La Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés consolida su prestigio en el panorama académico internacional. Recientemente, alcanzó el primer puesto en Argentina y el tercero en Latinoamérica en el ranking de América Economía 2024, reafirmando su posición como una de las instituciones líderes en la región.


Un ecosistema de aprendizaje de clase mundial
Los programas académicos de la Escuela de Negocios ofrecen una experiencia transformadora. La combinación de tecnología educativa de vanguardia, excelencia docente y un entorno de aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes explorar diversas disciplinas dentro del ecosistema empresarial.
Más allá de la formación académica, la institución pone especial énfasis en la creación de redes de contacto sólidas, un pilar fundamental en su filosofía educativa. Este enfoque permite que los egresados no solo adquieran conocimientos técnicos de primer nivel, sino que también desarrollen habilidades de liderazgo y pensamiento estratégico para enfrentar los desafíos del mundo empresarial moderno.
MBA y maestrías especializadas: innovación y liderazgo
El MBA de la Universidad de San Andrés, considerado el mejor de Argentina, es un referente en la región por su enfoque innovador y su impacto en la formación de líderes empresariales. La institución expandió su portafolio académico con programas de vanguardia como el Master in Business & Technology y el MBA Salud, ambos diseñados para responder a las necesidades actuales del mercado laboral.
El modelo de enseñanza de los distintos programas incorpora tecnologías que permiten modalidades híbridas y clases grabadas, facilitando el acceso a contenidos de manera flexible y eficiente. "La excelencia académica no solo se mide por el contenido, sino también por la capacidad de adaptarnos a las necesidades de los estudiantes y del mercado", explica Daniel González Isolio, decano de la Escuela de Negocios.

Impacto en el mundo empresarial
La Escuela de Negocios de San Andrés formó a algunos de los líderes empresariales más influyentes de la región. Muchos egresados fundaron startups exitosas, ocupan cargos de dirección en multinacionales o impulsan transformaciones organizacionales clave. Esta red de graduados actúa como un motor de cambio en diversos sectores, aportando innovación y liderazgo en sus respectivos ámbitos de acción.
La evolución de la educación online
El formato online revolucionó la educación de posgrado, permitiendo a profesionales de todo el mundo acceder a programas de alto nivel sin restricciones geográficas. La Escuela de Negocios de San Andrés incorporó los beneficios de la digitalización, ampliando su oferta académica con programas especializados en diversas áreas de negocios y adaptados a distintos perfiles profesionales, sin resignar la calidad académica que la caracteriza.
“El auge de la educación online nos brinda la oportunidad de llegar a audiencias que antes eran inaccesibles. En la Escuela de Negocios, diseñamos programas adaptados a distintos niveles de experiencia y objetivos profesionales, para quienes dan sus primeros pasos en el mundo laboral hasta ejecutivos de alto nivel”, afirma Daniel González Isolio, decano de la Escuela de Negocios.
La universidad cuenta con una productora de contenidos propia, lo que le permite ofrecer materiales de aprendizaje en formato audiovisual de la más alta calidad. Asimismo, los estudiantes tienen acceso a una amplia variedad de materias electivas que les permiten personalizar su formación según sus intereses y objetivos profesionales.
Cultura de comunidad y networking
La Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés fomenta una relación cercana entre alumnos, profesores y staff, promoviendo un ambiente que estimula la innovación y el desarrollo profesional. Los profesores, con una sólida formación en prestigiosas universidades internacionales y trayectorias destacadas en corporaciones de primer nivel, son reconocidos por los estudiantes por su compromiso con la excelencia educativa y su vocación por inspirar y motivar.
Eventos como el Demo Day, realizado en octubre de 2024 en el campus de la universidad, reflejan la vitalidad de esta comunidad. Más de 500 alumnos participaron en la presentación de proyectos ante inversores y emprendedores, experimentando en primera persona la dinámica del mundo empresarial.
"La universidad le da un papel clave a los eventos, porque son una gran oportunidad para que estudiantes y egresados conecten con docentes y emprendedores, generando nuevas oportunidades de negocio y crecimiento profesional. Muchas ideas y proyectos surgen de una charla después de un evento, al igual que grandes amistades”, destaca Daniel González Isolio, decano de la Escuela de Negocios.
Tendencias y futuro de la educación en negocios
La educación en negocios está evolucionando para adaptarse a un mundo en constante transformación. Temas como inteligencia artificial, sostenibilidad y digitalización están redefiniendo las habilidades necesarias para los líderes del futuro. La Escuela de Negocios de San Andrés está a la vanguardia en estos cambios, incorporando nuevas tendencias en sus programas y asegurando que sus egresados estén preparados para los desafíos del mañana.
“Nuestra formación no solo apunta a desarrollar el pensamiento estratégico, sino también a fortalecer la capacidad de ejecución y el espíritu emprendedor. Buscamos que nuestros egresados se conviertan en líderes con impacto, capaces de transformar el mundo de los negocios”, concluye González Isolio.
Internacionalización y conexiones globales
Como parte de su estrategia de internacionalización, la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés ha construido una red global de colaboraciones con universidades de prestigio, como Yale, ESCP y Shanghái University, entre muchas otras. Estas alianzas permiten a los estudiantes acceder a intercambios académicos, programas de doble titulación y experiencias de aprendizaje inmersivas en los principales centros de negocios del mundo.
Además, la Escuela organiza viajes de estudio a destinos clave como Silicon Valley y Nueva York, brindando a los alumnos la oportunidad de interactuar con líderes de la industria, visitar empresas de vanguardia y participar en conferencias exclusivas. Estas experiencias fortalecen su visión global y les proporcionan herramientas clave para desenvolverse y liderar en entornos internacionales altamente dinámicos.
Visión de futuro: Innovación y liderazgo para transformar los negocios
De cara al futuro, la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés se consolida como un referente en la formación ejecutiva de la próxima generación de líderes. Con un enfoque innovador basado en la digitalización, la sostenibilidad y el liderazgo empresarial, sus programas evolucionan constantemente para anticiparse a las tendencias del mercado y preparar a profesionales capaces de impulsar el cambio.
"No solo formamos profesionales altamente capacitados, sino que fomentamos una mentalidad de transformación constante. Queremos que nuestros egresados sean protagonistas en la redefinición de los negocios y en la creación de un futuro más sostenible y equitativo", afirma Daniel González Isolio, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés.
Con una comunidad académica vibrante, un criterio académico de excelencia y una mirada puesta en la innovación, la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés reafirma su liderazgo en la formación de los ejecutivos y emprendedores que marcarán el rumbo de los negocios en el futuro.