Desde hace meses se pronosticaba una baja en los precios del oro blanco. Ahora la tonelada ha pasado de US$ 88.000 a US$ 13.000 en China, el principal comprador. La pregunta a futuro es doble: por un lado, si es esperable una subida que beneficie a las naciones productoras o si la mantención de un precio bajo ayudaría a estimular el consumo, gracias a autos con baterías de litio más baratas.
La firma ratificó la calificación de BB + con perspectiva estable para la economía nacional, pero a la vez resaltó los retos fiscales que tiene el país.
Con esta compra el Grupo Security, accionista de Protecta Security, pasa del 67,03% al 70% del capital social de la empresa.
El fondo busca participar en proyectos de energía renovable en el marco de la transición energética en Latinoamérica y el Caribe.
Para el 2024 la elevó de 2.6% a 2.9%, ya que estima que haya un elevado gasto público, mayor dinamismo de la inversión privada, además de que prevalezca la resiliencia del consumo.
Según informó el regulador de aduanas en Argentina, agentes especializados "detectaron grave falta de la empresa", lo que podría significar para la app de quick-commerce una sanción multimillonaria.
ESSCA School of Management, escuela de negocios francesa, organizó en noviembre dos conferencias sobre el uso responsable de la inteligencia artificial. Descubra por qué ambas conferencias fueron realizadas en Latinoamérica.
La aerolínea colombiana solicitó una revisión de las medidas cautelares contra Latam, que fueron revocadas el 1 de diciembre.
El mandatario charrúa criticó las trabas a las exportaciones de Argentina; aunque se mostró escéptico, también solicitó al bloque reconocer los avances para cerrar con la UE.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural y el Día Mundial de la Alimentación – celebrados el 15 y 16 de octubre, respectivamente – PepsiCo reconoce los retos a los que se enfrenta América Latina.
Recibe las noticias y los análisis más relevantes de la economía y los negocios de Latinoamérica
La medida aplicaría para quienes adquieran un promedio anual de más de 20.000 galones al mes y no para las empresas generadoras de energía ubicadas en Zonas No Interconectadas (ZNI), ni para los Sistemas de Transporte Terrestre Masivos de Pasajeros.
El economista jefe de la organización subrayó que Perú tiene un buen sistema de información de clima que se puede usar para anticipar la presencia de fenómenos climáticos.
Los beneficios de explotación del sector alcanzarán los US$ 40.700 millones en 2023, según las previsiones, y se incrementarán un 21,1% en 2024 hasta los US$ 49.300 millones.
De este modo, con las aperturas previstas, la multinacional confía en que las ventas del sistema de restaurantes propios y franquiciados crecerá un 2% el próximo año y alrededor del 2,5% en los años siguientes.
En América Latina, el requisito para ser considerado de clase alta varía considerablemente entre cada país. Chile encabeza la lista con el ingreso más alto necesario, mientras que Brasil se encuentra en la parte inferior. La disparidad se atribuye principalmente a las diferencias en el costo de vida entre países.
Según concluyó el tribunal, Entel incurrió en una campaña de captación de clientes donde se usó información engañosa e incluso falsa, logrando pasar de Wom a su compañía más de 10.000 clientes.
PDVSA autorizó dos cargamentos con destino a India, a través de las empresas ENI (de Italia) y Chevron (de Estados Unidos). Así mismo, la española Repsol podría renovar sus contratos con la petrolera estatal venezolana.
El mercado había proyectado que el índice en noviembre no variara más de 0,3%. Productos como la carne de vacuno consignó un crecimiento de 1,3%, incidiendo 0,027 pp., y acumulando -5,7% en lo que va de 2023 y -6,5% a doce meses.
La inflación, que el año pasado tocó niveles por arriba de 8%, había desacelerado en los últimos meses; sin embargo, analistas e instituciones advirtieron que entre más se acercara al objetivo del Banxico, más difícil sería que cediera más.
El organismo autónomo que regula la aplicación de la Constitución en Perú tomó la decisión de excarcelar al expresidente peruano pese a la oposición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Uno de los productos que incidieron en el -0,40% de inflación de noviembre del 2023 fue el limón, según el reporte del INEC.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, manifestó que el paso de la nación altiplánica hacia la adhesión plena al Mercosur está a punto de hacerse realidad, generando expectativas y optimismo.
Las entidades que se encontraban operando bajo la octava disposición transitoria de la Ley Fintech, que permitía a las entidades que operaban previamente a la promulgación continuar con sus actividades siempre que realizarán su solicitud para constituirse como Instituciones de Tecnología Financiera.
Así, acumuló en los primeros diez meses del año un crecimiento de 9,9%. Los sectores que impulsaron el incremento fueron Extracción de sal (69,3%), Minerales para la fabricación de productos químicos (41,3%) y Aglomeración de carbón de turba, y explotación de minas y canteras (35,7%).