Durante su reunión con el mandatario estadounidense, Fernández planteará el tema de la sequía en la nación sudameriana como problema en los ingresos de dólares al país por la caída de las exportaciones en la próxima cosecha.
El mandatario chileno hizo ajustes en los ministerios de Relaciones Exteriores, Culturas, Deporte, Ciencia y Obras Públicas.
Tras ocho días de paro, el Gobierno busca llegar a un acuerdo este viernes con los promotores de la manifestación. Estos son los puntos que se esperan abordar en la reunión.
El jefe de gabinete, Alberto Otárola; el exministro del Interior, Víctor Rojas; el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y el exjefe de gabinete Pedro Angulo también están siendo investigados por la Fiscalía en el marco de la misma causa.
En rueda de prensa, Claudia Sheinbaum explicó que la baja de nivel del sistema hídrico de almacenamiento Cutzamala se redujo debido a que en los últimos dos años se han registrado menos lluvia. Eso significa que las presas del Cutzamala están a la mitad, en general de lo que deberían tener almacenada, añadió al presentar la estrategia de atención ante la temporada de estiaje.
"Gracias a esta tregua temporal se concedió el paso de transportistas bolivianos paralizados en Perú hace 53 días", precisó el viceministro boliviano en rueda de prensa sobre este acuerdo. El paso temporal inició el sábado anterior con el ingreso de peatones y vehículos livianos a Bolivia y se amplió el domingo para camiones de alto tonelaje.
De acuerdo con Petro, el documento, firmado por los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; Agricultura, Cecilia López; y Educación, Alejandro Gaviria, promovió una discusión que “arrojó cambios del proyecto y cuadros diferentes de impacto fiscal”.
Bajo la consigna "Mi voto no se toca", una multitud vestida de blanco y rosado (colores institucionales del organismo electoral) llenó gran parte del Zócalo -principal plaza pública del país de unos 21.000 metros cuadrados- y varias calles aledañas del centro histórico de Ciudad de México.
Además, un 73% considera que la presidenta Dina Boluarte debería dimitir y un 77% rechaza su gestión. En la macrorregión sur este rechazo llega a 86%. El respaldo a su actuación se sitúa en un 15%.
Entre las afectadas se encuentran la Fundación Niños Abandonados de Nicaragua, que operaba desde 2001, y que, de acuerdo con la cartera de Gobernación, no reportaron sus estados financieros del período 2020-2021, y tenía su junta directiva vencida desde hace un año.
"Vamos a articularlo con el tema de participación. ¡No vamos a empantanarnos en cuestiones técnicas de cese al fuego en una organización que no presenta frentes claros de guerra y en algunos casos están articulados con sectores comunitarios", ha dicho Patiño, jefe de la delegación de gobierno.
De 20 años a cadena perpetua, es la pena que afrontaría en EU el exsecretario federal en Seguridad con Felipe Calderón. Mientras, el expresidente aprovechó para negar cualquier vínculo con el Cártel de Sinaloa.
La fiscal general indicó que durante la fase de investigación se han realizado hasta una decena de requerimientos de cooperación internacional con las autoridades de países como Belice, China, Estados Unidos, España, Panamá y Suiza, "documentos que han seguido llegando a esta institución hasta esta misma semana".
El análisis se dio en el seno de la conferencia "El tráfico ilícito de armas en la región latinoamericana y caribeña", realizada el martes en la sede del antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, en la capital mexicana.
El reportaje del diario español se refiere a videos con cientos de miles de vistas en redes sociales que dan cuenta de la recuperación económica nacional y de los testimonios de algunos visitantes extranjeros a Venezuela que relatan su gratificante experiencia al viajar al país sudamericano.
El expresidente de México tomó distancia luego de que su exministro de Seguridad fuera encontrado culpable en EE. UU. de participar en el crimen organizado.
"La Fiscalía de la Nación formalizó la investigación preparatoria contra el expresidente de la República, Pedro Castillo, como presunto autor de los delitos de organización criminal agravada y tráfico de influencias agravado, y presunto cómplice del delito de colusión simple", informó el organismo vía Twitter.
n el capítulo peruano del caso Odebrecht -el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica- también estuvieron implicados los expresidentes Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), así como la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori.
"Un documento judicial introducido por los fiscales federales de Estados Unidos en la Corte, el miércoles por la tarde, menciona un soborno supuestamente pagado por (Rey) el hermano menor de El Mayo Zambada, líder del Cartel de Sinaloa que sigue libre en México, a una persona no identificada que trabajó en la fallida campaña presidencial de López Obrador en 2006”, afirmó el periodista Keegan Hamilton, de Vice, el 16 de enero de 2019.
Desde la detención de Castillo a principios de diciembre tras intentar cerrar el Congreso, se han venido registrando numerosas protestas en todo el país, dejando el luctuoso balance de casi 60 muertos por la represión ejercida por militares y policías de las manifestaciones. Entre acusaciones de terrorismo, los manifestantes exigen la salida de Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas, un proceso constituyente para reformar la Carta Magna y la liberación de Castillo.
Se trata de un proyecto cercano de desalinización de agua salobre, construido por la empresa State Grid, filial de la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China, mediante ósmosis inversa, que puede purificar 80 toneladas de agua potable diariamente, para satisfacer cerca de 800 familias indígenas.