El coordinador nacional del partido oficialista CREO, Esteban Bernal, explicó que la decisión se basó en la "línea conductual" del presidente Guillermo Lasso.
Días atrás, el presidente mexicano calificó de "usurpadora" a su homóloga peruana, Dina Boluarte, tras negarse a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú al considerar que "legitimaría el golpe de Estado ocurrido".
La Comisión Experta, la subcomisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos aprobó una serie de principios y derechos de la ciudadanía. Entre las normas respaldadas está que Chile es un Estado social y democrático de derecho, que además tiene libertades fundamentales. Asimismo, destaca la aprobación de la norma que reconoce a los pueblos indígenas “como parte de la nación chilena" que "es una e indivisible".
El adelanto a elecciones generales en el corto plazo contribuirá con un elemento más de inestabilidad a un mercado que tras las protestas de junio de 2022 venía recuperándose lentamente. "Esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y conmoción interna que soporta el Ecuador y devolver al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones", dice el mandatario en su cuenta Twitter.
La medida se tomó horas después de haber comparecido al juicio político que se desarrollaba en la Asamblea Nacional.
Las autoridades estadounidenses y mexicanas esperan un repunte en el número de migrantes que buscan llegar a la frontera sur de Estados Unidos con el fin del Título 42. Ello, pese a la adopción de nuevas medidas y disposiciones restrictivas del derecho de asilo por el Gobierno estadounidense y continuas declaraciones de que el levantamiento de la norma no supone una apertura de sus fronteras ni el fin de las expulsiones. "Será caótico por un tiempo" dijo Biden.
Esta será la primera vez en 44 años de vida democrática de Ecuador que un presidente enfrentará una posible censura y destitución ante el Poder Legislativo. Se le acusa de peculado, es decir, malversación de fondos públicos.
El Partido Republicano de extrema derecha se imponía con 22 consejeros constitucionales, seguido por 17 de la coalición de izquierda Unidad para Chile. El pacto Chile Seguro, de la derecha tradicional obtenía 11 representantes. Así, la derecha se hace con más del 60% necesario para controlar al órgano redactor de la Carta Magna. El presidente chileno, Gabriel Boric, reconoció el triunfo de la oposición y les llamó a no actuar con mezquindad y evitar cometer los errores que su colectividad tuvo durante la redacción del primer borrador constituyente.
Luego del rechazo del primer borrador de nueva constitución, en septiembre de 2022, los chilenos acudieron otra vez a las urnas para escoger vía representación popular los denominados consejeros constitucionales. El tema clave para cada fracción es alcanzar los tres quintos de la convención, es decir 30 consejeros, porque será capaz de decidir hacia dónde se incline la balanza.
La agenda, que incluye además el tema económico y comercial o la participación de ambos países en los organismos regionales de integración, quedó definida en una reunión en la ciudad boliviana de la Paz entre el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, y su homólogo de Brasil, Mauro Vieira.
"Con estas acciones golpean los diálogos de México y constituyen un zarpazo contra la conferencia internacional sobre el proceso político venezolano, convocada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la cual casi de manera unánime los países asistentes exigieron al Gobierno de EE. UU. detener la agresión", indicó la cancillería venezolana en un comunicado.
En el acto de posesión de siete nuevos ministros, en reemplazo del grupo que salió la semana anterior en la primera gran crisis de su gabinete, el mandatario colombiano aprovechó para lanzar un alegato por sus reformas sociales con las que buscan menguar esta desigualdad.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, el candidato del gobernante Partido Colorado obtuvo más del 42% de los votos, frente al 27% de su principal contendiente Efraín Alegre, anunció el tribunal electoral.
Las nuevas fichas del Ejecutivo son más cercanas a las ideas del presidente. Los movimientos en el Gobierno refuerzan la intención reformista del mandatario, pero dejan duda sobre el avance de sus proyectos.
El presidente de Colombia afirmó que se necesita “un Gobierno que trabaje de día y de noche, cuyo corazón esté a favor de la gente humilde, que sea capaz de adelantar los enormes retos que se nos demanden en lo rural”.
El presidente de Estados Unidos aseguró que todavía sigue la "batalla por el alma" del país. También anunció que su compañera de fórmula será nuevamente Kamala Harris.
El ex mandatario deberá cumplir 18 meses de prisión preventiva que le han sido impuestos en su contra por supuestamente haber solicitado US$ 35 millones a la empresa brasileña Odebrecht a cambio de facilitarle la buena pro para la construcción de la Interoceánica Sur
El ex mandatario ya se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidense para iniciar el proceso de extradición hacia Perú, donde es requerido por la justicia por delitos de corrupción,
Diputados argumenta que la funcionaria recibió el subsidio de Ingreso Solidario en 2021, cuando se encontraba “16.6 veces por encima de la línea de pobreza”. La pena por fraude de subvenciones incluye la inhabilidad para ejercer funciones públicas de seis a 12 años.
A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el presidente de Argentina afirmó que el 10 de diciembre entregará "la banda a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular".