Pasar al contenido principal
Alex Contreras, Ministro de Economía, Perú. Foto: Andina.
Ministro peruano de Economía considera que el país ha recuperado la confianza internacional

En la reunión ministerial anual de la OCDE, Alex Contreras reconoció que la economía peruana ha sufrido por la conflictividad social, pero se mostró confiado en que el proceso de recuperación económica avanza. 

Moody´s Investors Service. Foto: El Espectador.
Moody's ratifica la calificación de riesgo de Colombia

La calificadora reiteró la calificación Baa2 por considerar que “los pesos y contrapesos institucionales del país han funcionado”.

Maíz transgénico, foto El Economista
Canadá se una a EE.UU. en cuestionar prohibición mexicana de maíz transgénico

"Siempre hemos tenido claro que Canadá espera que nuestros socios respeten sus compromisos bajo el TLCAN, incluidas las medidas sanitarias y fitosanitarias", expresó este viernes el ministerio de agricultura canadiense.

Foto: Télam
En abril, la actividad industrial y de construcción crecieron 1,7% y 4%, respectivamente en Argentina

En base a las mediciones oficiales del Indec, el sector de la construcción registró una mejora acumulada del 2,5% durante el primer cuatrimestre de 2023. Mientras que las categorías industriales tuvieron mejoras interanuales.

vendedora de Telcel
Derrota histórica: Telcel pierde ante la Suprema Corte mexicana un amparo para renegociar las tarifas al consumidor

La telco pierde un amparo con el que hubiera podido establecer políticas de precios más asequibles a sus propios consumidores e incluso por debajo del mercado debido a su poder financiero, provocando así desconexiones a compañías como AT&T o Movistar y los operadores móviles virtuales.

UE y América Latina. Foto: DW.
Bruselas lanza nueva estrategia para revitalizar sus nexos con América Latina y el Caribe

Su búsqueda de reavivar su conexión con el continente aún ve zonas oscuras debido a los efectos económicos de la pandemia, los altos niveles de violencia y de desigualdad, entre otros. 

Foto: Télam
FMI anuncia que se avecinan cambios en el programa con Argentina

La vocera del organismo, Julie Kozack, describió la situación económica de Argentina como "muy compleja" y la atribuyó a la sequía. Se considera también que el canje de deuda, realizado por el gobierno de Alberto Fernández, puede afrontar la coyuntura.

Alberto Otárola OCDE
Perú inicia el proceso de adhesión a la OCDE

El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, hizo entrega del memorando inicial que ratifica la voluntad del Estado peruano de adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Punta del Este, departamento de Maldonado, Uruguay. Foto: Pexels.
Uruguay recibe su nota de grado más alta otorgada por Fitch desde 1995

La agencia mejoró la nota a BBB y con perspectiva "estable".

Sequía
Chile pierde ventaja en agricultura debido a la sequía que azota al país

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) chilena, Antonio Walker, afrimó ayer la pérdida de la posición de liderazgo regional e incita a conquistar nuevos mercados para poder competir. 

Inflación desacelera en México. Foto: Pexels.
Inflación en México desacelera a 5,84%, su nivel más bajo desde agosto de 2021

De acuerdo con el Inegi, en mayo la inflación a los consumidores volvió a desacelerar y se espera que Banxico continúe con la pausa en el alza de su tasa de interés. 

Buenos Aires, Argentina. Foto: Pexels.
Éxodo empresarial: más de 30 multinacionales se fueron o achicaron su negocio en Argentina

Pese a aferrarse a los yuanes de China, en los últimos meses el listado de empresas que se retiró de la nación aumentó. 

Nicolás Grau, ministro de Economía chileno. Fuente: Twitter
El Gobierno chileno insiste en la aprobación de la reforma tributaria a largo plazo

El ministro de Economía chileno, Nicolás Grau, afirma que dilatar el debate de la reforma genera dudas en cuanto a inversión y crecimiento económico. 

Café en Colombia. Foto: Pexels.
Ministerio de Hacienda de Colombia trabajará rutas del café con exportadores

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ve el café como la sustitución de cultivos ilícitos y busca fortalecer sus exportaciones de las cuales dependen 500.000 familias. 

Fuente: Europa Press
Banco Santander adquiere el 37,5% restante del broker brasileño Toro Investimentos

En abril de 2021, el banco adquirió el 60% del capital social de Toro, que posteriormente elevó al 62,5% durante 2022. La adquisición se ha formalizado mediante la compra de Toro Participações, que tenía el 37,5%.

Cena organizada por AmCham conmemorando los 20 años del TLC. Foto: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile vía Twitter.
Balance TLC Chile-EE.UU: a 20 años de su firma, comercio bilateral se cuadruplicó

El acuerdo comercial que firmaron ambos países significó un intercambio comercial de bienes y servicios que superó los 45.000 millones de pesos (US$ 56.387 millones).

Bitcoins. Foto: Pexels.
La SEC vs. las criptomonedas: pese a demandas, el bitcoin muestra signos de fortaleza

Coinbase se suma a Binance al ser demandada por la SEC por evadir las regulaciones del mercado. El impacto inmediato fue la caída de la cotización del bitcoin, aunque en las últimas horas ha mostrado signos de recuperación y ya supera la barrera de los US$ 26.000. 

comercio, foto El Economista
México ya supera a China en exportaciones a Estados Unidos por tres meses seguidos

Al mismo tiempo, se ubicó como segundo socio comercial de su vecino del norte, con una participación de 15,2% en el comercio total de mercancías, por debajo de Canadá y arriba de China.

Nearshoring en México foto Xinhua
Energía, el factor que México debe resolver para aprovechar el nearshoring

En lo que va de 2023 se han registrado 20 anuncios de inversión por un monto de US$ 13.000 millones derivados del nearshoring, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. 

PIB Argentina. Foto: Pexels.
OCDE proyecta una caída de 1,6% del PIB de Argentina en 2023

Esta contracción será incluso superior a la que experimentará Rusia (1,5%), pues de acuerdo con la Cepal y el Banco Mundial se contempla que sea hasta de 2%.