Pasar al contenido principal

Economía y Mercados

La FED analizada por economistas
En la antesala de la reunión de la Fed, economistas examinan su apoyo a bancos

La rápida expansión de las tenencias de efectivo y bonos de la Reserva Federal ha surgido más bien como una herramienta para ayudar a contener los problemas de estabilidad financiera, en el marco de la misión central por la que se fundó el banco central hace poco más de un siglo.

Trabajadores manipulan un cátodo de cobre en un yacimiento cerca de Antofagasta, Chile.
Gobierno de Gabriel Boric prevé nuevos ajustes a proyecto de royalty minero

La industria ha criticado la iniciativa por considerar que podría afectar decisiones de inversión en el mayor productor mundial del metal, en momentos que varios yacimientos presentan una baja en sus leyes minerales y requieren capital para mantener sus niveles de producción.

Visitantes caminan frente a una pantalla con el logo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Centro de Convenciones Atlapa en Ciudad de Panamá.
Economía de América Latina y el Caribe crecerá 1% en 2023, según el BID

Entre los principales factores que afectarán a la economía de la región, se encuentran el desempeño que tendrá el turismo, siendo las economías más dependientes de este sector las que se vean más afectadas por las condiciones inciertas de la demanda, y el crecimiento de la economía de Estados Unidos, que tiene un impacto "importante" para América Latina.

La Secretaria del Tesoro Janet Yellen
Yellen se compromete a proteger depósitos bancarios, pero podrían ser necesarias más medidas

"Las medidas que adoptamos no se centraron en ayudar a bancos o clases de bancos concretos. Nuestra intervención fue necesaria para proteger el sistema bancario estadounidense en general", dijo Yellen en las declaraciones publicadas por el Tesoro. "Y acciones similares podrían estar justificadas si instituciones más pequeñas sufren retiradas de depósitos que planteen riesgo de contagio".

Logo del FMI.
Gobierno de Argentina pagará al FMI el vencimiento por US$ 2.700 millones

El Ministerio de Economía espera recibir un desembolso por US$ 5.300 millones tras la aprobación de la cuarta revisión del acuerdo, y pretende llegar a fin de año con una acumulación de aproximadamente US$ 2.000 millones menos.

Fachada de La Moneda
Chile cierra 2022 con un crecimiento económico menor al esperado

El país andino, el principal productor mundial de cobre, vio cómo la economía se contraía un 2,3% en el cuarto trimestre frente al año anterior, la primera caída interanual desde principios de 2021, cuando el país estaba siendo golpeado por la pandemia del COVID-19

Mujer en traje verde en podio.
Para Hilary Clinton, el TLCAN no generó mejores trabajos ni más oportunidades

No es la primera ocasión en la que Clinton le habla a los banqueros de México, pero sí la primera en la que hace una pausa para decir que en aquella negociación del TLCAN hubo una falta de equilibrio.

U.S. President Joe Biden speaks as he meets with Ireland's Prime Minister (Taoiseach) Leo Varadkar in the Oval Office at the White House in Washington.
Estados Unidos: Biden pide más poder para castigar a los banqueros que lleven a sus entidades a la quiebra

Según el presidente estadounidense, "el Congreso puede y debe hacer más para responsabilizar a los altos ejecutivos bancarios" y debe tomar medidas para fortalecer la capacidad del Gobierno federal para responsabilizar a la alta dirección cuando los bancos quiebren y sean intervenidos por la Corporación Federal del Seguro de Depósito (FDIC).

U.S. President Donald Trump shows off the United States-Mexico-Canada Trade Agreement (USMCA) after signing it on the South Lawn of the White House in Washington, U.S., January 29, 2020.
México revisa nueva queja laboral en el T-MEC

Esta solicitud de revisión advierte presuntos actos de injerencia y discriminación antisindical por parte de la empresa, que interfieren con el derecho de las personas trabajadoras de Unique Fabricating de México para organizarse y elegir libremente al sindicato que mejor los represente.

Banderas de distintos países de América Latina.
Diez países de América Latina debatirán un plan para combatir la inflación el próximo 5 de abril

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido uno de los impulsores de este encuentro entre países, ha confirmado la asistencia de los distintos mandatarios en su conferencia matutina de este jueves.

Moody's
Moody's: "El impacto de los cierres bancarios en EE.UU será limitado en la banca latinoamericana"

"Además de una estricta regulación de riesgo de mercado en América Latina, los bancos de la región han enfrentado con frecuencia períodos prolongados de altas tasas de interés e inflación, lo que ha ayudado a sus equipos de gestión a construir marcos sólidos para controlar los riesgos de mercado”, dice la institución.

Hombre en traje sentado levantando la mano.
Ministro de Hacienda de Colombia estima crecimiento del PIB de hasta 2,5% en 2023

El optimismo de José Antonio Ocampo contrasta con las previsiones del equipo técnico del Banco Central, que proyecta un crecimiento del 0,2% este año, e incluso del Ministerio de Hacienda, que anteriormente estimó una expansión del PIB de 1,3% para 2023.

A worker at the Liebherr manufacturing company, which produces gear cutting tools, in Collegno, Italy.
Producción industrial de Colombia se desacelera: solo creció 0,2% en enero

El crecimiento de la producción de la industria del país sudamericano se ubicó por debajo de la expansión de 15,1% que registró en enero de 2022 y del 0,5% que marcó en diciembre.

Maquinaria pesada realizando trabajos de prevención antes de las intensas lluvias.
Perú: un eventual nuevo Fenónemo del Niño Costero afectaría el 16,7 % del PIB

De acuerdo al análisis de la Comisión Multisectorial ENFEN, existe una mayor probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo del mar en lo que resta del verano y hasta mediados de otoño de 2023.

El logo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, Estados Unidos.
Argentina llega a un acuerdo con el FMI para recibir un desembolso de US$ 5.000 millones

El Fondo ha destacado que Argentina ha cumplido "con cierto margen" todos los criterios de desempeño cuantitativo hasta fines de diciembre de 2022, mencionando las acciones para reducir el déficit fiscal o la mejora en la focalización de los subsidios.

Grúas en mina.
Inventarios de la minería del cobre en Chile crecieron 7% en enero

En igual período, las existencias de la industria manufacturera y del comercio variaron 0,6% y -1,4%, respectivamente.

Julius Baer: ¿Qué esperar para las inversiones en 2023?
Julius Baer: ¿Qué esperar para las inversiones en 2023?

El 2022 fue un annus horribilis para los mercados financieros. La cartera tradicional de 60% de renta variable y 40% de bonos sufrió más de lo habitual y rindió entre el -20% y el -15%. Esto es excepcional, ya que desde 1901 ha ofrecido entre un 0% y un 20% en promedio. En cuanto a las clases de activos, no hizo diferencia en cuál se invirtió: casi todas acabaron el año en terreno negativo, dice un reporte de Julius Baer.

Yellen dice que monitorea la situación del SVB y otros bancos
Yellen dice que monitorea la situación del SVB y otros bancos

Las acciones de Silicon Valley Group, matriz de Silicon Valley Bank (SVB), que ayer sufrieron un desplome del 60%, permanecen suspendidas de negociación desde antes de la apertura de este viernes del Nasdaq "a la espera de la publicación de información relevante".

Bolivia afronta una posible falta de dólares por la alta demanda y la caída de las reservas internacionales
Bolivia afronta una posible falta de dólares por la alta demanda y la caída de las reservas internacionales

Las reservas del país andino se encuentran en los US$ 3.538 millones. Esta cifra, según el propio banco, es reflejo de "estabilidad", pero supone una de las cifras más bajas desde 2014, cuando se superaban los US$ 15.000 millones.

Mexíco: inflación cae a 7,6% interanual en febrero, tres décimas menos que en enero
Mexíco: inflación cae a 7,6% interanual en febrero, tres décimas menos que en enero

A su vez, la inflación subyacente también se ha reducido en el último mes, aunque se mantiene por encima del índice general, en el 8,2% interanual, dos décimas menos que en enero.