El precio del crudo ha ido incrementándose en las últimas semanas, entre otros factores, por unas declaraciones del presidente Noboa sobre posible default.
La administración del presidente López Obrador cerrará con incrementos salariales de dos dígitos siendo el 2020, 2023 y 2024 con un mismo porcentaje de 20% al aumento de los mini salarios, y el 2022 con una fijación histórica de 22%.
La variación anual del Imacec en octubre de 2023 fue explicada por la industria manufacturera, el resto de bienes y los servicios, compensada en parte por la caída de la minería.
Las licitaciones forman parte del programa "Más Innovación Brasil", "una de las iniciativas más relevantes de la nueva política industrial del país" sudamericano, según un comunicado de la cartera.
El diplomático declaró que el país azteca podría aprovechar el fenómeno de la relocalización de empresas para posicionarse como el hub de América, sobre todo por la importancia en la transferencia de tecnología.
En octubre, el nivel de desmpleo se redujo tanto en el dato general como en el extendido, el cual abarca a la población inactiva disponible para trabajar, con tasas de 2,7% y 10,4%, respectivamente.
Diania Mondino no descartó la posibilidad que el gobierno de Javier Milei utilice los decretos de necesidad y urgencia si los proyectos de ley que enviará al Parlamento son rechazados, y prometió que los dólares serán de los exportadores y no del Banco Central.
Desde que López Obrador asumió el cargo a fines de 2018, México impulsó la exploración y producción de combustibles fósiles a pesar de las crecientes preocupaciones ambientales , construyó una nueva refinería y adquirió otra, paralizó proyectos de energía renovable y debilitó a reguladores independientes. Mientras que reglas laxas y falta de transparencia permiten al gobierno declarar casi cualquier cosa como 'verde'.
El presidente electo advirtió que las medidas que pondrá en marcha para alcanzar un "reordenamiento fiscal" van a "impactar negativamente en la actividad económica". También aclaró que "la única billetera que va a estar abierta" será la del futuro Ministerio de Capital Humano, que saldrá a "dar contención a los caídos".
El mandatario de Brasil se pronunció a través de Twitter por la ratificación del acuerdo que permitirá a Bolivia adherirse al bloque económico como miembro pleno.
Tanto España como Brasil se habían fijado como prioridad el que el acuerdo que se negocia desde hace dos décadas pudiera ver finalmente la luz durante sus respectivos mandatos como presidentes de la UE y Mercosur, respectivamente.
En setiembre del presente año, el producto bruto de la construcción se contrajo en 9,4% en comparación con igual mes de 2023, de acuerdo con el INEI, con lo que el sector acumuló tres trimestres consecutivos a la baja.
Entre las cifras mencionadas, el dictador venezolano detalló que la actividad petrolera de su país creció en el tercer trimestre de este año un 12,99%, motivado por un incremento notable en la extracción de petróleo y gas natural.
Anabel González, vicepresidenta de países del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló en una entrevista para un medio oficial que pese a ser impactada por shocks externos y la conflictividad social, Perú tiene una calificación favorable en los mercados internacionales.
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividad de salud (12,6%), administración pública (11,4%) y comercio (2,3%).
La titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad. El presidente electo se encuentra en estos momentos en Estados Unidos.
"Para que podamos cambiar la cara de los bancos multilaterales para que puedan intentar financiar el desarrollo de los países más pobres sin tasas de interés insoportables que terminan acabando con cualquier posibilidad de inversión en los países", dijo el mandatario.
El presidente electo ratificó que el expresidente del Banco Central y ex ministro de Finanzas estará a cargo de la cartera de Economía.
El incremento que tendrá no será el único tema a discutir en esta ocasión, aunque sí el principal. También se analizarán otras medidas para tratar de conservar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Primer proyecto económico urgente del nuevo Gobierno fue enviado la noche del 27 de noviembre a la Asamblea Nacional.
Riesgos geopolíticos y persistencia de la inflación a nivel mundial son los mayores riesgos que ven los inversionistas en Chile para los activos de inversión local.