Pasar al contenido principal

ES / EN

El disruptivo y exitoso fenómeno Uber explicado por el CEO de una compañía de software
Martes, Abril 19, 2016 - 08:07

Nicolás Jodal, CEO de la uruguaya Genexus, nos explica los alcances de esta aplicación que se ha transformado en un ejemplo ilustre del cambio que sufren los modelos de negocio hoy en día en una economía sumamente dinámica

Las noticias relacionadas con Uber han ocupado gran parte de la pauta noticiosa en América Latina durante las últimas semanas. Como ha sido costumbre en cada ciudad donde llega a operar el servicio, las protestas de los taxistas no se hacen esperar, alterando el funcionamiento del transporte y el tránsito en puntos estratégicos de la ciudad. Esto ha ido polarizando a gran parte de los ciudadanos, quienes se vuelven fervientemente a favor de la empresa, con unos cuantos que se oponen a este tipo de aplicaciones.

Por eso, ahora que el tema se ha instalado transversalmente en nuestra región, decidimos compartir un interesante video que registra la charla que el año pasado dio Nicolás Jodal, CEO de Genexus, la compañía uruguaya especialista en desarrollo de software, quien explica los alcances de este fenómeno que se ha transformado en un ejemplo ilustre del cambio que sufren los modelos de negocio hoy en día en una economía sumamente dinámica. Además, A continuación te comentamos algunos de los aspectos más destacados de la charla, los que de seguro te darán una visión más completa de la que muchos tienen, encasillándola en una simple aplicación.

Según Jodal, fue un tuit de Steven Rattner el que motivó en gran parte la elección del tema para la conferencia de aquel año. El analista escribió en su cuenta de Twitter: “Increíble - Uber está valorada en US$50.000 millones, casi lo mismo que General Motors, el fabricante de autos más grande de Estados Unidos quien solo en la primera mitad de 2015 vendió 4,86 millones de autos”.

Esto rememoró lo que fue la explosión de Google en el mercado financiero hace unos diez años, otra compañía de caracter digital que alcanzó cifras similares a las que hoy tiene la tecnológica de transportes; así, el análisis del fenómeno Uber estaba ya justificado.

ENTENDAMOS ALGUNOS ASPECTOS

Partiendo desde una explicación básica y del punto de vista del usuario de cómo funciona el servicio, el CEO de Genexus continúa con la exposición de otros detalles que están marcando la diferencia.

Primero, conductores que no son necesariamente profesionales y buscan conseguir ingresos extras durante su tiempo libre.

Segundo, la implementación de una tarifa dinámica. ¿A qué se refiere esto? Por ejemplo, si en determinado punto se llega a generar una altísima demanda por tomar vehículos, el precio de la carrera en Uber va a subir. Pero, a la vez, en la aplicación de Uber adaptada para los conductores, se va a marcar en el mapa cuáles son las “zonas calientes”, donde el precio es más alto, lo que hará automáticamente, que muchos de ellos se dirijan inmediatamente al lugar. Así, cuantos más choferes vayan a esa zona, más bajarán los precios, algo que los economistas llaman “la tragedia de los comunes”. Lo interesante y notable de este sistema es que la propia aplicación está regulando la oferta y la demanda, es decir, se puede ver el sistema de incentivos funcionando en tiempo real.

En tercer lugar, se destacó la experiencia de usuario como algo fenomenal. Uno de los factores que fomenta esto es que se produce una charla amable entre conductor y pasajero. ¿Por qué? Resulta que cuando termina el viaje, el pasajero evalúa al chofer con cierta cantidad de estrellas en base al servicio prestado; lo mismo hace el conductor con el pasajero. Por eso, cuando viajan juntos, se genera una dinámica de dependencia que automáticamente impulsa una buena relación. De hecho, si el conductor baja de las cuatro estrellas, el sistema puede incluso llegar a expulsarlos, por lo que la experiencia generalmente es grata.

Lo negativo que ha conllevado la aparición de Uber es precisamente el aspecto regulatorio, ya que ha sido calificada como ilegal en muchas ciudades del mundo. “Casi siempre cuando hay disrupciones de este tipo, siempre hay problemas regulatorios; es decir, se le cataloga de ilegal, pero no en el sentido de que esté haciendo algo mal, sino que está haciendo algo que la regulación no tenía pensado. Si las tecnologías son suficientemente avanzadas, muchas veces están muy por delante de las regulaciones”, explica Nicolás Jodal.

PARTICULARIDADES
 
¿Sabías quiénes son algunos de los inversores de este emprendimiento? Jodal nos aporta esta interesante información que también da cuenta de la valoración de este fenómeno. Google, en el 2014 invirtió US$250 millones por el 6% de la compañía. En 2014, Baidú, el buscador chino, invirtió una cifra superior, aunque no se supo el valor exacto. Finalmente, Microsoft le vendió todo el departamento de Bing con sus mapas e hizo una inversión que se rumoreaba cercana a los US$1.000 millones.

¿Pero, en qué se diferencia Uber con las aplicaciones tradicionales para pedir taxi, como Easy Taxi, Safer Taxi o 99 taxis, entre otras? Es muy sutil, pero muy importante: “lo que hacen estas apps es mejorar la experiencia de pedir taxi, lo que hace Uber es mejorar la experiencia del transporte completo”. Al tener el mecanismo de precios dinámicos, lo que consigue muy eficientemente es regular la demanda, hacia donde van a ir los conductores; el esquema de reputación hace que rápidamente los malos conductores sean expulsados del sistema. El mecanismo de la experiencia de usuario es muy superior en aplicaciones como Uber que en las que solo pides taxi, que de por sí son muy buenas también.

UN NUEVO MODELO Y LÓGICA DE NEGOCIO

Lo que hace Uber es disponibilizar un recurso -el auto- para que en los ratos libres, se pueda compartir con otros. Pero esto es algo que se puede hacer con cualquier otro recurso. Tal como lo muestra el caso de Airbnb para las habitaciones de los hogares particulares.

Así, todo este tipo de compañías están agrupadas en una categoría denominada la Sharing economy (consumo colaborativo-compartido), caracterizado por emprendimientos disruptores que destacan a nivel mundial.

Ben Thompson, sindicado por Jodal como una de las personas que está pensando sobre estrategias de tecnología en estos días, describió la Teoría de la Agregación, la cual nos servirá para entender lo que pasa con estos fenómenos. ¿Qué nos dice? Primero hay que entender el modelo tradicional de interacción entre proveedores, distribuidores y consumidores. En el mundo previo a internet, para tener éxito siendo distribuidor, la clave era la relación con los proveedores. El que tiene los mejores proveedores con productos buenos, bonitos y baratos, captará a los consumidores; entonces, la experiencia de usuario pasa a segunda plano pues la preocupación es conectarse con los proveedores.

Pero, hoy en día, con internet de por medio, las cosas cambian y abre la puerta a un nuevo tipo de distribuidor que en vez de integrarse con proveedores, se integra con los consumidores o usuarios: agregan a consumidores, eso es lo que tiene. “Si consigo muchos consumidores, los proveedores van a aparecer”. Esto causa una disrupción en el mercado con un jugador que empieza a jugar con reglas totalmente diferentes. Ahora, la experiencia de usuario es estratégica y la prioridad.

Una segunda regla a considerar es la Ley de la conservación de las ganancias atractivas, que nos dice que cuando viene este nuevo jugador, los incumbentes (aquellos que dominaban el mercado), verán que sus ganancias van a caer, pero esto no quiere decir que desaparezcan aquellas ganancias, sino que alguien más se las lleva, por eso se conserva la ganancia atractiva, generalmente en un lugar adyacente (nuevo competidor).

Esto se da de manera notable en los casos de Airbnb y Uber. Por ejemplo, ¿qué hizo Uber? Integró el sistema de despacho con el pedido y el pago y con eso comoditizó a los automóviles, pues ahora cualquier vehículo sirve. Ya no necesitamos de un auto de un color específico, con una patente especial o un cartel que diga “taxi”. No es que digitalizara el auto, sino que digitalizó y transformó en software el sistema de confianza. Esto hace que los incumbentes rápidamente pierdan sus ganancias y vayan a parar a nuevas compañías. El fenómeno de la economía o el consumo colaborativo se repite también en el sistema del e-commerce, las redes sociales, o el search.

Una reflexión que puede plasmar de buena forma lo que está sucediendo es la que en su momento compartió Tom Goodwin. “Algo interesante está pasando: Uber, la compañía de taxis más grande del mundo, no posee ningún vehículo; Facebook, la compañía más grande de contenidos, no le paga a nadie por el contenido; Alibaba, un retailer que no tiene inventario; y Airbnb, el proveedor más grande de alojamiento, no posee ningún bien raíz. Entonces, lo que está pasando es que cada uno de estos disruptores comoditizaron al incumbente, transformaron una tarea sustancial y estratégica del incumbente en algo irrelevante.

SOFTWARE, SOFTWARE, SOFTWARE

Aquí llegamos al punto de reunir todas estos fenómenos en una gran tendencia que en su momento publicó el capitalista de riesgo Marc Andreseen: “El software se está comiendo al mundo” y en esa línea proponía que las empresas tendrían que ser responsives, es decir, capaces de adaptarse y responder a lo que está pasando, y la mejor forma de hacerlo es que sean compañías de software. ¿Algo loco o descabellado? Quiźas no tanto. El propio Francisco González, presidente del BBVA, dijo que en el futuro, el BBVA tiene que ser una empresa de software. El software está invadiendo el mundo y estas disrupciones están dando cuenta de ello.

Jodal concluye su presentación destacando las consecuencias que traerán estos aspectos claves: el software está dominando el mundo, esto llevará a que veremos disrupciones en muchas industrias; y siempre pasa lo mismo, alguien encontró la forma de digitalizar algo y por tanto, comoditizar al incumbente; y una vez que se da eso, las ganancias se van a mover a quien esté resolviendo el componente más atractivo o el problema más difícil del momento.

Debemos prepararnos para una serie de batallas que siguen este modelo, que enfrentarán a los disruptores contra los incumbentes, bajo una lógica similar a la de un David contra Goliat. ¿Quién ganará? Estemos de un lado o de otro, “lo que sé, es que es una batalla que se va a pelear con una sola arma, que es el software”, afirma Jodal.

¿Cómo debe prepararse el mundo del software entonces? Lo primero y fundamental, la experiencia de usuario. Gana el que consigue usuarios o consumidores. Segundo, adaptarse al mundo mobile; tercero, rapid application development, es decir, que en la medida en que se van haciendo lo sistemas, se tiene que ir descubriendo y probando para ver qué está funcionando; y por último, resolver el problema que sea más difícil.

Autores

Héctor Cancino