Pasar al contenido principal

ES / EN

El 54% de profesionales chilenos no ha logrado el equilibrio entre vida laboral y personal
Viernes, Junio 16, 2017 - 09:51

Informe elaborado por Trabajando.com encuestó a chilenos para saber sobre la relación con su padre y cuánto tiempo pasan con la familia.

A propósito del Día del Padre, desde Trabajando.cl realizaron un informe, en el que encuestaron a 1.165 personas, que reveló algunos hallazgos en torno a la figura paternal.

El 48% dijo haber compartido muy poco tiempo con su padre, porque trabajaba mucho; un 38%, en tanto, mencionó que se relacionada habitualmente y el resto de su tiempo lo dedicaba a la familia, y un 14%, afirmó que siempre estuvo presente.

Con respecto a la facilidades para conciliar la vida laboral y personal, cuesta encontrar el equilibro. De acuerdo con este informe, 54% de los encuestados no lo ha logrado, mientras que un 46%, sí. Las principales razones que argumentan quienes no sienten que ambos aspectos son tan compatibles, es con un 40% porque le gustaría hacer algo que realmente le guste, con igual porcentaje porque le gustaría ganar más dinero y con un 20% porque le gustaría pasar más tiempo con la familia.

“La sociedad ha cambiado, hoy los padres quieren y necesitan estar más presentes en las tareas de la casa y sus hijos, hoy juegan un rol mucho más activo en la familia. Ya no son sólo proveedores, porque en muchos casos ambos trabajan, y por lo mismo las labores del hogar se comparten. Sin embargo, las exigencias del mundo laboral y la dinámica del día a día, muchas veces no se ajustan a estas demandas”, asegura Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com

A la hora de consultar sobre si su padre determinó de alguna forma la carrera que estudió, 45% de los encuestados dijo que su padre dejó que él tomara solo la decisión, un 31% asegura nunca haber conversado el tema con él, un 19% dice que lo ayudó al momento de elegir, mientras solo un 5% afirma que fue su padre quien eligió.

Para elegir esta carrera, 53% dijo buscar una alternativa que fuera bien remunerada, para un 39% debía ser una opción que le permitiera tener vida familiar y un 8% afirmó seguir una tradición familiar.

El informe está compuesto por un 58% de hombres y el 42% restante, mujeres. Según edades se dividen en un 48% entre 21 y 30 años, un 34% entre 31 y 45 años, un 11% entre 45 y 60 años y un 7% menos de 22 años. Sus niveles de estudio son un 59% universitarios, un 28% técnicos, un 7% con master, postgrado o doctorado y un 9% secundario.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com