Pasar al contenido principal

ES / EN

4 lecciones de Game of Thrones que podríamos aplicar en los negocios
Miércoles, Julio 19, 2017 - 15:00

En el mundo de los negocios hay una amplia diversidad de roles y juegos de estrategias, tal como lo vemos en series donde podemos sacar muchas enseñanzas.

Cada uno de los personajes de esta novela tiene una historia y pertenece a una familia, que bien podrían asemejar empresas compitiendo por ser el líder absoluto del mercado. 

Considerando las enseñanzas de esta serie, que se ha convertido en una de las más exitosas de la historia, la empresa SAP ha creado algunas analogías y enseñanzas aplicadas a los negocios:

1. Ejerza su estilo de liderazgo

En las empresas es necesario contar con un liderazgo eficaz, sostenido por un carácter fuerte y templado, sobre todo en esta época de cambios constantes, competencia incesante y una gran variedad de personalidades para manejar.

La serie nos brinda diversos tipos de liderazgo, por ejemplo:

Jon Snow – El estilo afiliativo, que promueve la armonía entre sus seguidores y ayuda a resolver cualquier conflicto. Este tipo de líder también construye equipos en los cuales los integrantes se sienten conectados entre sí. Como Lord Comandante de la Guardia de la Noche y comandante en la Batalla de los Bastardos, su personaje demuestra gran capacidad de crear conexiones con integrantes de la misma guardia y de otras familias.

Daenerys Targaryen – Liderazgo que marca el ritmo, fija estándares altos para él mismo y para los que lo siguen. El principal atributo de este estilo va enfocado en “liderar con el ejemplo” e identifican rápidamente a los individuos que no siguen el ritmo o que se convertirán en un obstáculo. Por eso es que este personaje está enfocada siempre en objetivos y espera un 100% de esfuerzo de su equipo, incluyendo a sus dragones.

Tyrion Lannister – Liderazgo de coaching. Este personaje no sólo destaca por su baja estatura, también lo hace por ser un buen oyente y un gran consejero. Puede identificar fácilmente la debilidad en otros, delega correctamente y hace un excelente trabajo en equipo, escogiendo a individuos motivados y afines con sus principios.

2. El caos no es un foso: es una escalera

Muchos de los personajes de Game of Thrones toman ventaja de los momentos de mayor crisis para acercarse a sus objetivos. De la misma manera, para las empresas los tiempos de incertidumbre son también oportunidades para crecer y para superar a su competencia.

Al igual que la llegada del invierno a Westeros es una amenaza que pone en riesgo la continuidad de las distintas casas, la llegada de la Economía Digital es un momento de crisis que las empresas pueden aprovechar para destacar, transformando sus procesos. El temple e inteligencia son necesarios para planear y mover las piezas adecuadamente y aprovechar esas oportunidades, prever escenarios que pudieran surgir durante el encuentro y generar planes de acción, que marcarán la diferencia en el resultado de la batalla contra ese momento de caos.

3. El lobo solitario muere, la manada sobrevive

Al igual que en la serie, los aliados son clave para el éxito de cualquier empresa. Las alianzas traen consigo apoyo, intercambio de conocimiento, tecnologías, ideas de innovar y conseguir beneficios para todos los involucrados. En definitiva, una relación ganar-ganar.

Un claro ejemplo de los beneficios de una alianza es la creada por Daenerys y Tyrion Lannister. Ambos personajes pertenecen a las familias nobles que se disputan el trono y sin embargo encontraron en su alianza un complemento a sus propias fortalezas. Tyrion, como consejero es el que guía un gobierno en beneficio del pueblo, pero que también brinda seguridad y estabilidad a las clases superiores. Por otro lado, Daenerys, que en su papel de “rompedora de cadenas” inspira a su pueblo a luchar por su libertad. El resultado de esta alianza tal vez será el poder absoluto de los 7 reinos.

4. Conquiste antes de ser conquistado

La astucia para anticipar o prevenir escenarios, agilidad para reaccionar y la capacidad de adaptación al entorno, resultan vitales para ganar la guerra y también lo es para ganarle a la competencia, crecer, tener éxito y continuar con la vida de una empresa. Esta analogía traída al mundo real está fundamentada en rodearse del mejor talento y de las últimas tecnologías, también se enfocan en el conocimiento del enemigo (la competencia), conocer sus puntos débiles; viajar por rutas inesperadas (ser disruptivo) y atacar, es decir tomar la iniciativa y actuar en los momentos adecuados que generen ventajas competitivas.

Como punto adicional a las enseñanzas dentro del argumento de la historia, una lección para los negocios es la forma en la que HBO ha sabido aprovechar al máximo cada episodio de la saga, llegando a tener una audiencia de 23 millones de personas por emisión tan sólo en Estados Unidos y no sólo eso, sino que además ha evolucionado su modelo de negocios y estrategia para llegar a la audiencia, como por ejemplo, haciendo que ahora interactúen usando filtros de Snapchat.

Sin duda, Game Of Thrones es otra de las referencias que podemos aprovechar para aplicar en nuestro día a día en los negocios. Con el estreno de la temporada 7, conoceremos sí surgen nuevos liderazgos o alianzas.

Autores

AméricaEconomía.com