Pasar al contenido principal

ES / EN

5 errores de la selección chilena que se pueden prevenir en la empresa
Viernes, Octubre 20, 2017 - 15:15

Como su palabra lo refleja, un equipo de fútbol es un equipo de trabajo y, como tal debe conseguir una sinergia en cada proceso, teniendo en claro que cada parte es importante en el resultado final.

Un país que esperaba poder gozar con los triunfos de la selección chilena que consiguió en la Copa América y la Bicentenario se vio completamente decepcionado con los resultados de las clasificatorias al mundial de Rusia 2018.

“Se pueden analizar muchas causas sobre el desempeño del equipo y hay algunas muy interesantes que se pueden extrapolar a otras áreas de la vida, especialmente a la empresa”, comentó Hugo Álvarez Yapur, Business de ILC Group es una consultora en recursos humanos que realiza sus procesos de una forma innovadora.

“Como su palabra lo refleja, un equipo de fútbol es un equipo de trabajo y, como tal debe conseguir una sinergia en cada proceso, teniendo en claro que cada parte es importante en el resultado final”, indicó el directivo.

Desde este punto de vista,  hay errores de la Roja que nos dejan importantes lecciones:

1. Pérdida del liderazgo: Claudio Bravo, el capitán, siempre tuvo respeto y carisma con sus compañeros y también en la opinión pública. Sin embargo, en este último tiempo, su posición como líder habría quedado en entredicho, debido, entre otras situaciones, a los comentarios públicos de su señora en las redes sociales, lo que causó una pugna interna que temirnó siendo de dominio público. “Los conflictos internos en una empresa se deben solucionar en este ámbito y tratar de bajarle el perfil lo más posible antes que el problema se haga insostenible, por eso siempre hay que aplicar el sabio dicho de que la ropa sucia se lava en casa”. Explicó Hugo Álvarez.

2. No respetar las reglas para castigos e incentivos: En este último tiempo, Vidal ha sido catalogado como un jugador indisciplinado que incluso llegó borracho a entrenar. “Un jefe, en este caso Pizzi, debe hacer respetar las reglas para todos, aplicando incentivos y castigos cuando corresponda. Obviamente, hay ocasiones en que una persona es clave en un proceso operativo de una organización y es muy difícil prescindir de ella. Para prevenir esta dependencia, se deberá estar siempre buscando y dando la oportunidad de nuevos talentos para no tener que hacer la vista gorda porque es imposible conseguir las metas sin los empleados estrella”, dijo Álvarez.

3.Tener presente que las cualidades y la motivación del equipo cambian: Por muy talentosos que sean los jugadores de la selección, no se puede desconocer que el paso de los años es un factor clave en el rendimiento  físico y del desgaste que significa jugar y ganar dos copas en dos años consecutivos. Hugo Álvarez es enfático: “Estamos hablando de hombres cuya edad promedio es de 30 años. No podemos dar por hecho que un deportista tendrá el mismo resultado siempre. Lo mismo pasa en una empresa: hay colaboradores que pueden ser muy buenos, pero problemas de salud, presiones tanto internas como externas o simplemente el cambio de prioridades en sus vidas tendrán en algún momento un desempeño menor. Por eso, es necesario ir revisando la historia personal de cada uno, cambiándolos de funciones y cargos, a la vez de ir reclutando nuevos talentos con nuevas ideas y energía que sean un aporte a los que ya están”.

4. Contar con un plan de contingencia: Las estrategias de los entrenadores son analizadas y trabajadas con mucho tiempo para saber cómo enfrentar al oponente. La pregunta surge cuando el tan bien armado plan de ataque tiene problemas porque un jugador se lesionó, hubo problemas extra-laborales o porque el plan es poco realista. “Aquí también el factor humano es clave porque no es lo mismo poner a un arquero a meter goles o mandar a un excelente jugador de media cancha a hacer penales. Por eso, un jefe debe saber muy bien cuáles son las competencias y limitaciones de cada trabajador”, expresó el directivo de ILC Group.

5. Manejar los nervios ante los malos resultados y la presión externa: Cuando un equipo está con “mala racha”, habiendo perdido muchos partidos y con toda la crítica y la presión encima es más probable que ocurran conflictos internos y errores de ejecución por los nervios. “En una situación así, el trabajo psicológico es clave para conseguir un equipo relajado y concentrado. Un buen ejemplo es el gran emperador Napoleón solía decir Lento que voy apurado, cada vez que lo presionaban más de la cuenta”. Concluyó Hugo Álvarez.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

AméricaEconomía.com