Pasar al contenido principal

ES / EN

50% de los chilenos iría en bicicleta al trabajo si recibieran algún incentivo
Jueves, Julio 19, 2018 - 09:30

Para fomentar su utilización, hay distintas formas en que las empresas pueden motivar a los colaboradores.

Hace algunas semanas, el gobierno holandés propuso reducir los atochamientos vehiculares fomentando el uso de la bicicleta bajo una motivación económica. En Chile, la situación no es muy distinta, donde la congestión vehicular provoca grandes tacos, incluso fuera del horario punta.

Respecto a lo anterior, y según la encuesta de Laborum.com “Cuánto se demoran los chilenos en desplazarse al trabajo”, un 50% de quienes respondieron -que alcanzaron los 2.700- señaló que usarían la bicicleta como medio de transporte si es que en su empleo les dieran un incentivo.

“Esta cifra demuestra que las personas si están interesadas en usar la bicicleta como método de transporte, por lo tanto hay que fomentar su uso. Por ejemplo, es importante que las empresas tengan espacios adecuados para que los colaboradores puedan guardar su bicicleta en forma segura, y un lugar disponible para que se cambien de ropa”, comenta la gerenta de Marketing de Laborum.com, María Jesús García-Huidobro.

Sin embargo, la realidad es otra, ya que sólo un 5% de quienes respondieron afirma que su empresa cuenta con estacionamiento para bicicletas, y de ellos, el 3% la usa para transportarse. Ello, incluso cuando en la Región Metropolitana hay 346 kilómetros de ciclovías en 33 comunas para ser utilizadas, siendo Santiago que cuenta con más kilómetros (14% del total), de acuerdo a un estudio de Mapcity.

“Las trabajadores que tengan la oportunidad de movilizarse en bicicleta podrían aprovechar la conectividad que entregan las ciclovías, pues ayudan a disminuir los tiempos de traslado, minimizando los retrasos en la llegada de las personas a su empleo y aumentar así, el tiempo libre. Además usar la bicicleta ayuda al ahorro económico y a realizar actividad física diariamente”, agrega María Jesús García-Huidobro.

Además, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la bicicleta es un transporte seguro y eficiente. El trasladarse al trabajo regularmente mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio; reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer (como el cáncer de mama y el de colon), depresión y control de peso.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com