Pasar al contenido principal

ES / EN

6 hábitos que sólo te ayudarán a encontrar la felicidad
Viernes, Julio 21, 2017 - 11:10

La rutina tiende a estar marcada por la dedicación al trabajo por sobre otras prioridades, todo para llegar a nuestros objetivos. Así muchas veces olvidamos, que lo simple puede ser la clave de la felicidad.

Una palabra y tan poderosa a la vez. Para muchos la felicidad parece más bien una utopía, pero para otros, encontrarla en momentos que pueden parecer cotidianos, es más fácil de lo que parece.

El Informe mundial de la felicidad de este año que clasifica a 155 países, en su quinta edición utilizó datos de entre 2014 y 2016 para medir la felicidad a partir de diversos indicadores, entre ellos la vida laboral. Los resultaron revelaron que los países latinoamericanos fueron los que más mejoraron sus índices.

En países occidentales, el estudio concluyó que para sus encuestados la ausencia de enfermedades mentales como depresión o ansiedad por ejemplo, es más importante que el nivel de ingresos y el empleo. Incluso, el trabajo en el que se sufre, puede ser peor que estar desempleado.

Encontrar la felicidad puede resultar difícil en un mundo donde las expectativas cada vez alcanzan nuveles más altos, sobre todo en el ámbito profesional y laboral. Cada día tienes más responsabilidades que te demandan tiempo, por lo que la rutina empieza a marcar una tendencia que sólo te dirige hacia la frustración.

Pero existen ciertas prácticas que son vitales tanto en el ámbito laboral como en la vida diaria que pueden ayudar a lograr esa felicidad, entendiendo que la perfección no existe. Según INC Magazine los hábitos que podrás encontrar a continuación, te podrán ayudar a elevar tu productividad y a su vez le sumarás a tu vida más significado y felicidad. 6 simples cosas que valen la pena y sólo le agregarán valor.

1. Ejercicio, dieta adecuada y buen dormir

Puede sonar bastante difícil de cumplir si uno está sometido en una rutina diaria demandada por el trabajo, pero sí se puede, incluso los beneficios serán múltiples a tal punto que la organización se transformará en tu máxima prioridad. Es que estas tres prácticas no sólo son fundamentales para la salud mental, física y emocional, sino que a un largo plazo, dedicarle tiempo a lo que comes, realizar algún tipo de deporte y dormir adecuadamente, te entregará sólo vitalidad.

2. No olvides conectarte con tus pasiones

No importa lo que sea pero lo importante es que no dejes de lado las actividades o hobbies que te apasionan. Es entendible que el camino hacia la madurez y la independencia pueden conllevar a la priorización de otros factores, pero no podemos pasar por algo las cosas simples que nos dan alegría. Además, volver a estas pasiones podría fomentar tu creatividad.

3. Aprecia lo que tienes hoy

Suele ocurrir que uno nunca está 100% conforme con la vida que se lleva, a pesar de que el éxito esté presente. En casos contrarios, donde la rutina te consume y la felicidad cada vez está más lejos, entonces replantéate lo positivo. Practicar la gratitud por lo que sí tienes presente en tu cotidianeidad y apreciar lo simple, sólo te dará una armonía que podrás proyectar.

4. Equilibrio entre lo planificado y lo espontáneo

Es cierto que la disciplina ayuda a cruzar metas que nos proponemos tanto a nivel personal como profesional, pero no todo puede estar regido bajo esta estructura. El equilibro es la base de la contrucción de una forma de vida que va a entregarte resultados más positivos que negativos.

Piénsalo así. Con la disciplina puedes conseguir ganancias económicas pero la espontaneidad te puede llevar a disfrutar de momentos únicos que te entregarán felicidad y motivación para alcanzas finalmente tus metas personales. Además, de la mano va la capacidad de adaptarse frente a los cambios y desafíos. No todo siempre va a ocurrir como planeamos y ahí es donde debemos aplicar la improvización y eso sin duda, te ayudará a crecer como persona y profesional. En definitiva, el equilibro y la flexibilidad es la base.

5. Fracaso como crecimiento personal

Los errores estarán siempre en la rutina porque son inevitables. No somos perfectos y frustrarnos por cada error cometido no nos llevará a nada positivo. Lo que sí podría contribuir a nuestro crecimiento, es aceptarlos y tomarlos como una experiencia para crecer tanto profesional como personalmente. No lo tomes como una derrota, sino como una oportunidad para ser mejor.

6. Viaja y desconéctate

Trabajar duro es clave para conseguir tus objetivos, pero la vida no sólo se basa en eso. Desconectar la mente de lo cotidiano es fundamental para renovarse y volver a obtener la motivación necesaria para continuar luchando por tus sueños.

Si tienes la oportunidad, viaja todo lo que puedas y a lugares totalmente ajenos a tu entorno. Disfruta de lo nuevo, la naturaleza, respira hondo y por supuesto, olvídate del celular y el correo electrónico.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com