Pasar al contenido principal

ES / EN

Amazon al acecho
Viernes, Febrero 16, 2018 - 10:30

Por Manuel Espinoza, director de Eglobal.One IGV.

Desde 1999 me he dedicado a desarrollar soluciones digitales y desde hace 8 años me he concentrado en el comercio electrónico, asesorando a grandes empresas y hoy traspasando el conocimiento a las medianas empresas industriales. En todo este tiempo, salvo los inicios del milenio, vi un momento con espacio igual para la innovación digital -sobre todo en America Latina y específicamente en comercio electrónico- donde han tomado vuelo el crecimiento contante de países como Chile, que se transformó en un atractivo para empresas como Amazon.

Es este gigante digital sin lugar a dudas una de las empresas con mayor éxito, crecimiento y proyección en la economía digital. No solo destaca por su carácter innovador y coraje al momento de afrontar desafíos, sino que también es una empresa digital madura que fue capaz de pasar con éxito la burbuja de las .COM, demostrando que puede salir fortalecido en tiempos de crisis y navegar con ventaja en viento a favor. 

Este titán ha comenzado su arribo a Chile generando un sin fin de especulaciones sobre si las empresas nacionales están preparadas. Algunos hasta hablan de la caída del retail. En mi perspectiva, Amazon trae nuevas oportunidades al ser un agente que fortalece el ecosistema del comercio electrónico, obligando a innovar.

La llegada de Amazon, entonces, irrumpe con un modelo de comercio electrónico probado pero no por eso exento de riesgos al instalarse en un país nuevo que tiene grandes desafíos en temas como logística, medios de pago y una legislación sobre temas digitales.

Por otro lado, nuestro retail hace varios años comenzó a crear canales de venta por Internet, innovando en la medida de lo posible, lo cual no es suficiente para competir con un COLOSO. Es aquí donde hoy el retail debe innovar en el camino de lo imposible, romper sus actuales paradigmas, dotarse de la juventud de las nuevas generaciones, apalancarse en el espíritu de sus fundadores rememorando los inicios y comenzar a revisar y reenfocar su negocio. De seguro esto ya lo han considerado, pero el éxito no viene solo de la orientación, si no que acompañado de la velocidad con la cual se ejerza y de la acertividad y la profundidad de las alianzas.

Es en este último punto donde los agentes deben unirse y generar una visión en conjunto sobre los desafíos de la logística, para mi el primer punto a solucionar, y así romper en forma veloz los paradigmas y comenzar a crear la infraestructura, tecnología y los modelos suficientes que logren dar un próximo nivel y facilitar el crecimiento de todos, en especial nuestra industria del ecommerce.

Propuestas hay muchas, como los centros de distribución comunes y el reutilizar espacios en tiendas y centros comerciales. También  es indispensable potenciar las startup del ecosistema del comercio electrónico, especialmente en aquellas que se enfocan en logística, IA y big data, donde iniciativas público-privadas puedan fortalecer la musculatura de la innovación con foco en esta oportunidad.

La industria del retail chileno y latinoamericano tiene a un gigante al acecho desde hace varios años. La urgencia de acelerar y ser asertivos no es tarea fácil, pero sí un desafío que esta generación tiene el privilegio de vivir y del cual me he sumado con entusiasmo.

Autores

Manuel Espinoza