Pasar al contenido principal

ES / EN

Así se ve la primera albóndiga creada en un laboratorio
Miércoles, Abril 13, 2016 - 15:40

Científicos estadounidense lograron replicar el gusto y textura de la carne bajo un microscopio.

Por Silvia Martín Pascual para Think Big. Por primera vez se ha creado carne artificial en un laboratorio, y es exactamente igual que la animal. El equipo de la empresa Memphis Meats, de San Francisco, ha creado un producto con carne bovina artificial partiendo de simples células animales, una albóndiga que ha resultado idéntica a la natural por sabor, olor, textura y color. Según sus fundadores, esto será el futuro.

La empresa americana ha trabajado con células provenientes de cerdos, pollos y vacas. Durante veinte días las ha tenido dentro de un bio-reactor con minerales, azúcar y oxígeno hasta convertirlo en una masa que posteriormente pueda ser cocinada.

En su video promocional, la empresa estadounidense nos muestra su primera albóndiga cocinada por un cocinero profesional. Nos cuentan que la textura y sabor de esta “Meatball”, creada con carne artificial reproducida en un laboratorio, es la misma que la albóndiga bovina tradicional.

Comer carne animal será solo un recuerdo

“La industria de la carne sabe que sus productos son insostenibles”, explica el Presidente de Memphis Meats, UmaValeti, cardiólogo y profesor de medicina de la Universidad de Minnesota. Además, apunta que “la carne cultivada en un laboratorio cambiará la industria alimenticia. Pensar en criar animales para después comerlos será solo un recuerdo. Nuestra idea es simple: en vez de criar animales, ¿por qué no crear directamente la carne? Podemos cultivarla en un proceso que es más saludable para quién la come y además respeta el medio ambiente”.

Entre sus ventajas, destaca que la cantidad de emisiones de CO2, empleada en la fase de producción, es un 90% inferior que la generada por la agricultura tradicional.

Carne cultivada idéntica en color, olor y sabor

Los fundadores han realizado la presentación con la aceleradora de biotecnología indie Bio, creada gracias a la financiación de Venture capital SOS Ventures. El ambicioso proyecto pretende reformar la cría de los animales, pero, ¿supondrá el fin de la matanza animal?

Si esto fuese así, ya no tendrá sentido distinguir entre veganos, vegetarianos y carnívoros, todos podremos comer carne sin que proceda de cadáveres animales. Ahora muchas personas que se alimentan exclusivamente solo de fruta y de verdura podrían habituarse a esta nueva práctica. El principal motivo por el que muchos veganos y vegetarianos no comen carne está relacionado con su deseo de proteger a los animales. Comiendo estos productos de laboratorio no se pondrían en riesgo los derechos de los seres vivos.

Sin embargo, producir este tipo de carne sigue teniendo costes muy excesivos respecto a los medios clásicos contra los que la empresa americana tiene que hacer frente. Aun así, no nos cabe duda de que con estas nuevas técnicas, las hamburguesas del futuro estarán hechas sin componentes animales.

Autores

Think Big