Pasar al contenido principal

ES / EN

Francia amenaza con sanciones a Google si no hace mundial el “derecho al olvido”
Lunes, Junio 15, 2015 - 12:11

Los representantes del país indican que para que sea eficaz la exclusión de información en la red, ésta debe hacerse extensiva a todas las versiones del motor de búsqueda para que sea un único proceso.

Por Jorge Bravo para Mediatelecom Agencia Informativa. Los reguladores de privacidad en Europa siguen tras la huella de Google. La Comisión Nacional de Informática y las Libertades (CNIL) de Francia ha dicho que la aceptación de las peticiones de “derecho al olvido” no sólo deben ser válidas para los sitios en Europa sino también en el resto del mundo.

La CNIL señaló en un comunicado que si Google no cumple las peticiones en 15 días, iniciará un proceso de sanciones.

En mayo de 2014 el Tribunal Europeo de Justicia resolvió que los residentes en Europa pueden solicitar a los buscadores en Internet borrar los resultados referentes a nombre o información difamatoria, el llamado “derecho al olvido”.

A partir de la resolución del tribunal, buscadores como Google, Bing de Microsoft y Yahoo han concedido consultas de supresión cuando se cumplen los criterios.

Google sostiene que las peticiones sólo deben aplicarse a los dominios de la empresa en Europa, porque el fallo se centró en los servicios dirigidos a los usuarios europeos. Un vocero de Google ha señalado que el buscador ha estado cooperando estrechamente con los reguladores para alcanzar un punto de equilibrio. Sin embargo, los organismos de protección de datos europeos consideran que el “derecho al olvido” debe hacerse válido a nivel mundial.

La CNIL considera, según la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, que para que sea eficaz la exclusión de información en la red, ésta debe hacerse extensiva a todas las versiones del motor de búsqueda para que sea un único proceso.

Francia es el primer país en abrir un potencial proceso de sanciones contra google en caso de no hacer global el “derecho al olvido”. Las multas que puede imponer la CNIL son de hasta 150 mil euros (US$168 mil). Los ingresos de la empresa estadounidense en 2014 fueron de US$66.000 millones.

Autores

Mediatelecom Agencia Informativa