Pasar al contenido principal

ES / EN

Inteligencia artificial y A. Latina: ¿Terminator es una posibilidad en nuestro futuro?
Martes, Octubre 4, 2016 - 10:00

Nuestra región comienza a recibir lentamente nuevas tecnologías cognitivas. Una serie de sistemas que brindarán variados beneficios, pero que no por eso dejan de preocupar a los expertos.

*Por Daniela Zárate, enviada especial a Montevideo, Uruguay.

La inteligencia artificial llegó para quedarse en la región. Si en algún momento esta tecnología sonaba sólo como una rama de la ciencia ficción, hoy en día está en nuestra vida diaria aunque no la veamos. 

“Cuando el usuario abre Facebook, y mira su muro, el orden de las noticias es inteligencia artificial. Lo mismo al identificar personas en imágenes. Hoy las personas conviven con esta tecnología sin darse cuenta”, comenta al respecto Eduardo Mangarelli, Director de Tecnología de Microsoft Latinoamérica durante el encuentro regional Genexus 26, en Montevideo (Uruguay).

Este evento, que reúne las tendencias tecnológicas en América latina, tuvo como foco especialmente estos servicios cognitivos. Sistemas que han comenzado a traer poco a poco estas tecnologías a la región. Por ejemplo, por medio de la plataforma Watson de IBM, que puede predecir, proyectar y analizar en profundidad el big data de datos estructurados y no estructurados, para luego interactuar con en lenguaje humano.

Un software que no sólo es reconocido a nivel mundial, para ayudar a crear mejores políticas públicas, mejorar los tratamientos médicos o la educación, sino que también ha comenzado a ver sus primeros pasos en América Latina.

“En Latinoamérica se usan más herramientas cognitivas de lo que yo realmente pensaba. Aparte de los chatbots, por ejemplo, hay una influencia de riquísima de empresas latinoamericanas que están irrumpiendo en el mercado. Estamos casi, no sé si avanzados, pero sí a la vanguardia. Ahora, en aplicaciones más robustas, de salud o finanzas, no estamos en este mismo estado. Principalmente, por una falta de fondos que sí hay de Estados Unidos y Europa”, comenta al respecto Dario Debarbieri, CMO global Cloud IBM (en la foto inferior).

Esta es una opinión que comparte uno de los directivos de Cognitiva, la empresa encargada de traer la tecnología de Watson a América Latina. “En el caso de la salud, se utiliza como consejeros de médicos. Por ejemplo, en oncología, ayuda a los doctores a definir un tratamiento en presencia de un tumor. Un tipo de entrenamiento que ya no puede hacer un médico perse, porque no tiene el tiempo suficiente para revisar caso a caso la mejor alternativa”, señala Roberto Cruz, Gerente General de la firma para Argentina, Paraguay y Uruguay (en la foto inferior). 

De esta manera, estos sistemas buscan facilitar el trabajo de los ejecutivos para analizar los millones y millones de datos que superan la capacidad humana. Para que así, los expertos puedan comprender la gran cantidad de información que se genera día a día, que puede ser valiosa, que no se está tomando en cuenta, y que puede ayudar a tomar mejores decisiones en cualquier ámbito. 

Un ejemplo de este uso está en Chile por medio del primer mapa de evasión del sistema de transporte público Transantiago. Un proyecto donde monitoreó durante 6 meses, 3.3 millones de posteos abiertos en redes sociales demostrando que el total de la evasión en los 10 años que lleva este servicio es equivalente al total de la reforma educacional, es decir, US$3.000 millones de dólares. Además  de encontrar gracias a los comentarios de los ciudadanos y fotografías, siete rutas donde ocurre la mayor cantidad de evasión en las ciudades de Santiago y Valparaíso.

Por otro lado, Watson también ha sido utilizado incluso con fines artísticos para determinar los conceptos más utilizados en la música, determinando también el cantante más romántico y la cantidad de hitos en torno a este tema. Además de, paralelamente, poder crear piezas musicales debido a su capacidad de comprender, razonar y entender. 

Pero, ¿qué pasa con el lado negativo de esta tecnología?

Muchos expertos han hablado durante este año de los peligros de la inteligencia artificial. Desde Elon Musk hasta Stephen Hawking, han sido unánimes los llamados al resguardo ante estas plataformas. Una realidad que no deja de ser preocupante, si tenemos en cuenta que según la firma IDC, para el 2018 el 50% de los consumidores interactuarán con servicios basados en este tipo de solución.

“A veces la comunidad latinoamericana, muchos piensan que con inteligencia artificial o va a llegar Terminator, o van a llegar robots a quitarles el trabajo. Estos mitos no dejan de ser un desafío, pero no son realidad porque la inteligencia artificial no viene a robar puestos de trabajo, sino que a transformarlos. De manera que las personas puedan dedicarse a valores de mayor labor y menos mecánicas”, explica Alejandro Fernández, Gerente General de ecosistema para Cognitiva.

No obstante, según otros expertos, esto no significa que no debamos mantener un resguardo ante estos avances. “Yo creo que no es una exageración sino que un buen llamado de alerta, que tiene que llevar a dos puntos. Lo primero, no hay forma de detener la tecnología. Si no lo creas tú, lo hará alguien más. No hay manera de frenar la innovación e información. Por otro lado, es que tenemos que ser muy inteligente para controlar esta tecnología. Es decir, lograr bien lo que queremos hacer”, explica el ejecutivo de Microsoft (en la foto inferior). 

No obstante, según Mangarelli, la preocupación debería tener otro foco por el momento: la seguridad. “La demanda de trabajadores de seguridad, la inversión, el desarrollo de conocimiento, creo que ese es un fenómeno para preocuparse y ocuparse antes de temer a la inteligencia artificial”.

Por otro lado, otra preocupación según el CMO global Cloud IBM, debería estar a nivel de herramientas. “Dentro de los próximos 5 años vamos a tener un déficit en este sentido, es decir, alrededor de 2 millones de personas que no van a tener los skills suficientes para poder incrementar y utilizar este tipo de tecnologías. Y esto le va a costar a las empresas una cuota de innovación”, comenta Debarbieri.

A pesar de esto, todos concuerdan que el panorama para la región es especialmente positivo, y no sólo a nivel de industrias. “Hay un alto nivel de emprendimiento y ganas de crear disrupciones importantísimas. De esta manera, tecnologías como Watson te permite sacar jugo de información que no usabas, y además globalizar rápidamente tus capacidades. En definitiva va a permitir a las empresas ser más competitivas rápidamente, como también mejorar nuestro estilo de vida. Es una oportunidad fantástica para nosotros, de poder mejorar nuestro calidad de vida en la región”, comenta para cerrar, Roberto Cruz de Cognitiva.

*Crédito imágenes: Flickr / Genexus

Autores

Daniela Zárate