Pasar al contenido principal

ES / EN

Lucas Olocco: “estamos haciendo un esfuerzo de ser el puente entre Barcelona y A. Latina”
Jueves, Abril 3, 2014 - 16:16

AETecno conversó con Lucas Olocco, Managing Director Service Provider de Cisco para Latinoamérica, quien compartió sus impresiones sobre el estado de las redes móviles de comunicaciones y el avance de las ciudades conectadas.

La masificación de dispositivos y aplicaciones móviles en la región avanzan a un ritmo que hasta hace unos cuantos años era inimaginable. Hoy en día no es extraño que una persona posea más de un dispositivo móvil.

Ante la desafiante necesidad de aplicar este aumento de conectividad personal a los aspectos prácticos de la vida cotidiana, la perspectiva de empresas experimentadas en coordinar estos aspectos es valiosa a la hora de conocer los beneficios a los que podrían aspirar los usuarios y la mejoría que podría experimentar el entorno de las ciudades latinoamericanas a través de sus telecomunicaciones.

Para alcanzar lo anterior, uno de los grandes temas técnicos es el desarrollo de las telecomunicaciones, de la mano de la calidad de las redes. La expectativa por las conexiones móviles a internet, sus velocidades y beneficios crece a medida que más personas adquieren equipos con posibilidad de conectarse de esta forma. Sin embargo, la infraestructura de la región en este sentido no parece estar a la altura de los requerimientos. Se requiere una mayor inversión.

AETecno conversó con Lucas Olocco, Managing Director Service Provider de Cisco para Latinoamérica, quien compartió sus impresiones al respecto.

-Respecto a la penetración de estas redes en Latinoamérica, ¿es un problema la limitación de dispositivos baratos con altas prestaciones?

-Si miramos la red, hoy tenemos más dispositivos 2G que 3G y eso es porque el costo de un smartphone 3G no ha llegado a los precios del 2G y los operadores no se pueden dar el lujo de introducir una subvención del 50% adicional sobre los terminales. Este tipo de limitantes no tiene que ver con las inversiones en red, sino con que el ecosistema tecnológico permita tener el precio adecuado para un mercado del nivel de latinoamérica.

-¿Cuáles son las proyecciones de cobertura de estas redes para los próximos años?

-El análisis es que a mediados del 2015 recién en Latinoamérica vamos a tener más usuarios 3G que 2G. La proyección es que a 2018, solo el 10% de los usuarios van a ser LTE (4G), y esto tiene que ver con el costo del dispositivo. Va a llevar mucho tiempo para que un LTE sea al nivel de lo que hoy es el 3G. Obviamente esto tiene que ver con dar cobertura, las redes, y además que al 2018 todavía habrá cerca de 30% de usuarios 2G. Si se pudiera apagar la red 2G, los operadores lo harían pues requiere un mantenimiento, un OPEX muy alto.

-Entonces, ¿la clave radica en los equipos?

-La realidad de los países emergentes tiene esa necesidad. Lo que hace el crecimiento real tiene que ver con la influencia de los dispositivos. La masa crítica del valor de fabricar millones y millones de dispositivos hace la diferencia de que un ecosistema sea válido o no. Por eso es importante tomar decisiones correctas de frecuencia, porque si entras en una frecuencia que no es masiva, no hay ecosistema de terminales rentable para ser competitivo y hemos visto montón de compañías que ha entrado en frecuencias que han fracasado porque las terminales son demasiado caras. No hay volumen de negocio para soportarlo.

¿Cómo está Latinoamérica en cuanto al concepto de ciudades conectadas?

-Hay una necesidad de que la relación entre las ciudades, los gobiernos y los operadores sea mucho más fuerte. Hasta ahora ha habido una relación de gobierno, en su modelo de controlar y los operadores, del modelo de compañía de cómo genero un negocio, más frecuencia, regulación, calidad, etc. Esto necesita evolucionar a un modelo distinto que tiene que ver con el concepto de las ciudades conectadas. O sea, las ciudades y los países tienen que involucrarse a partir de la digitalización, no del punto del ente controlador. Ellos necesitan ser parte de esta evolución de la conectividad.

-¿Qué hace Cisco al respecto?

-Estamos haciendo un esfuerzo de ser el puente entre Barcelona y muchas ciudades en Latinoamérica. Todo el proyecto de ciudad inteligente que tiene Barcelona lo desarrolló en forma conjunta con Cisco y lo que estamos haciendo es compartiendo esta experiencia. Armando el ecosistema, a nivel político, técnico, negocios, muchas partes tienen que estar alineadas para que pasen y estamos haciendo el esfuerzo desde distintos frentes. Uno es el foro de conocimiento, el otro es compartir la visión desde el punto de vista político, de gestión y un compromiso desde esa área para poder ejecutar, que se debe profesionalizar, como la creación del área de tecnología, un CTO; y el tercero, crear el ecosistema con los operadores, un montón que hay en las ciudades que son los que están con más posibilidades de ser un partnership y poder ayudar a ejecutar este tipo de proyectos. Hay un par de ciudades que están alineadas y yo creo que desde el 2014 empezaremos a ver este tipo de anuncios.

Lucas Olocco cree que nuestra región aún está en un primera fase, la de tomar conciencia de estas posibilidades tecnológicas. Sin embargo, existe una perspectiva positiva ya que el desarrollo está al alcance de la mano. Los productos están disponibles: sensores, redes, conexiones M2M (machine to machine) y otros avances técnicos pudieran llegar a ser utilizados en nuestras ciudades. Pues en realidad, la clave radica en otro aspecto: “la complejidad no está en el concepto tecnológico, sino en el proceso y el diseño de este, en pensar dónde se crea un beneficio del punto de vista de las ciudades, donde haya un negocio que haga sentido”, finaliza Olocco.

Ahí está el punto. Las definiciones estratégicas serán la clave para impulsar la verdadera conectividad en Latinoamérica.


Autores

Héctor Cancino