Pasar al contenido principal

ES / EN

Marta Cruz: “Hay emprendedores de éxito que no han terminado ninguna carrera”
Miércoles, Diciembre 19, 2012 - 17:27

Marta Cruz es socia fundadora de NXTPLabs, aceleradora de startups tecnológicas que este año fue reconocida por el prestigioso blog de tecnología The Next Web como el "Mejor Inversor del año". Marta conversó con AETecno sobre el ecosistema del emprendimiento en la región y las oportunidades para los emprendedores en NXTPLabs.

Marta Cruz, junto a  Ariel Arrieta y Martín Hazán, fundaron la agencia digital Nextperience  y la aceleradora de startups tecnológicas NXTPLabs, la cual fue reconocida este 2012 por el prestigioso blog de tecnología The Next Web como el "Mejor Inversor del año". NXTPLabs es parte de la red de aceleradoras Global Accelerator Network, siendo el único miembro en la región.

Marta ha trabajado en importantes compañías globales como MRM Worldwide, McCann Worldgroup, HP, Intel, Coca-Cola, General Motors, entre otras. Posee una licenciatura en la Universidad de Buenos Aires, especialización de postgrado en gestión del IAE, Universidad Austral y se desempeña como académica en la Universidad de San Andrés (BA) y la Escuela de Negocios ADEN. 

NXTPLabs “es una aceleradora de startups de América Latina que ha seleccionado e invertido en 55 compañías desde 2011. Nuestra inversión es de US$100.000  en cada startup, siendo U$S 25.000 en cash y el resto en servicios como espacio de oficina, un programa completo de training y coaching, y una exclusiva red de mentores con alcance en 14 países”, explica a AETecno Marta Cruz. “El foco de inversión es internet, comercio electrónico, software, juegos, desarrollos móviles y medios sociales. Tenemos sedes en Buenos Aires, New York y Bogotá”.

 -¿Cómo nace NXTPLabs?

-En junio de 2011 nace la agencia de marketing digital y gracias al espíritu emprendedor de los fundadores, donde hacíamos inversiones de forma personal como angel investors o a través de nuestra compañía en algunos pequeños emprendimientos de una forma menos estructurada, vimos que lo que necesitaban realmente los emprendedores, en cierta etapa de su desarrollo, no es estrictamente capital, sino que otro tipo de apoyo: training, coaching, red de mentores y networking. 

 Encontramos este espacio, donde creemos que podemos agregar mucho valor, por lo que fundamos NXTPLabs con el objetivo de acelerar startups del área de internet, básicamente, donde el foco esté puesto en comercio electrónico, computación en la nube, desarrollo de juegos para móviles, etcétera. 

 -¿Cómo se acelera una startup en NXTPLabs?

-A la fecha tenemos 55 compañías invertidas. Nosotros hacemos dos convocatorias al año dirigidas a startups de Latinoamérica, donde los requisitos que se deben cumplir no son muchos, pero sí bien estrictos. 

Tienen que tener un equipo fundador full time, 100% trabajando en el proyecto; deben tener una persona que vea el área tecnológica y otra para el área comercial; un beta funcionando. Analizamos la oportunidad que persiguen, donde nosotros decimos que un emprendedor es el que va a poner la vida, y si encuentra un problema, trata de solucionarlo con algo, es decir, buscamos si los emprendedores tienen la capacidad de buscar esas soluciones. Y finalmente, que el proyecto tenga la capacidad de poder regionalizarse o llevarse a escala a nivel mundial. Esto se hace vía web.

Después los postulantes pueden venir a una ronda que denominamos "open office", donde ellos pueden explicar cual es su proyecto y en función de eso hacemos la primera selección y luego van pasando por diferentes reuniones hasta que finalmente cerramos el acuerdo. Para hacerse una idea, en cada llamado se presentan entre 250 y 300 startups y nosotros seleccionamos entre 20 y 25 para cada una de las ediciones.

-¿Qué emprendedores se han destacado en NXTPLabs?

-De los 55 emprendedores que hemos incubado, tenemos reincidentes que ya han tenido sus startups en el pasado y las han vendido y han comenzado nuevos emprendimientos con otro grupo, como es el caso de Mariano Suárez Battan, fundador de Three Melons, compañía desarrolladora de juegos, primero para la web, luego vendida por una suma muy interesante a Disney.

Mariano desarrolló un próximo emprendimiento, que ahora se llama mural.ly, y nosotros lo hemos incubado y está dentro de nuestro portafolio de compañías invertidas. De las 55 compañías, el 80% ya ha recibido inversión

-¿Es clave o no llegar a Silicon Valley?

-Dentro del programa de 13 semanas que dura el proceso de aceleración, la inversión total que hacemos por startup es de US$100 mil aproximadamente. Dentro de este programa, hay una serie de eventos donde nosotros los acompañamos a presentarse a los inversores, donde una vez al año hacemos un demo day en Silicon Valley. 

La realidad, no es que tengamos un foco en lo regional o que es condición sine qua non que tengan que establecerse en Silicon Valley, todo depende del objetivo del negocio. Hay inversores estadounidenses que sólo invierten en startups que tengan una oficina en EE.UU.; a ellos les recomendamos y ayudamos a que puedan instalarse en ese lugar para que puedan estar más cerca de los inversionistas. Para otros casos no es necesario, ya que son proyectos regionales y que no necesariamente deben tener una 'pata' en Silicon Valley. De todos modos, obviamente el ecosistema emprendedor allá es mucho más avanzado que el nuestro y una de nuestras funciones es de alguna manera generar ese ecosistema en Latinoamérica y que se dé un desarrollo importante del emprendimiento en el corto plazo.

-¿Cómo analiza el ecosistema del emprendimiento en Latinoamérica? ¿Puede ser potente a nivel global?

-Tengo una mirada muy positiva sobre las posibilidades del ecosistema emprendedor en Latinoamérica, que tiene bases claras y que tiene que ver con países como Colombia, Chile, México y Brasil, donde realmente desde los gobiernos se está haciendo un trabajo muy interesante, porque a partir de las investigaciones que están haciendo instituciones como el BID, se ha señalado que la única posibilidad de crecimiento de los países en desarrollo es a través de los emprendedores; y emprendimientos donde haya mujeres, tendrán más posibilidades de ser exitosos.

Se están generando una serie de políticas para acompañar este proceso de crecimiento del ecosistema emprendedor, aunque todavía tenemos mucho por hacer en el ámbito privado y público, pero ya se están sentando las bases de una manera muy sólida para que esto ocurra. 

Para poder desarrollar aún más el ecosistema emprendedor y poder compararnos a nivel mundial, se debe generar un circulo virtuoso, donde se dé una cultura de colaboración y transparencia entre todas las partes; desde las aceleradoras tender los puentes entre los emprendimientos iniciales y los venture capitals; dar acceso al networking, capitales que le dan valor al emprendimiento y descubrir ese nuevo personaje que existe, pero en el que no todo el mundo se reconoce como tal, como es la nueva generación de capitalistas ángeles.

-¿Existe alguna diferencia entre el emprendedor de Latinoamérica y el de EE.UU.?

-Sí, hay diferencias, algunas son actitudinales y otras aptitudinales.

En líneas generales no existe una fórmula que diga que quien haya estudiado en la universidad o que tenga un master en otro país o que haya viajado, tendrá éxito. No hay una regla: existen emprendedores exitosos que son master de Harvard y otros emprendedores exitosos que no han terminado ninguna carrera. Como la generación Y o los Millenium, más autodidactas, que se capacitan en aquellas cosas que les interesan y de forma autoadministrada, con las posibilidades que las nuevas tecnologías dan. 

Un emprendedor en EE.UU. realmente está en la cuna del ecosistema emprendedor;  ya en sí mismo el país es un mercado sumamente grande, porque desarrollarse en EE.UU. inicialmente cuesta bastante menos.

En Latinoamérica, a nivel general, está la idea de querer y necesitar regionalizarse, y querer ir a EE.UU. a la vez; hay países que son muy localistas como Colombia, que quizás por eso aún no tienen grandes casos exitosos, porque miran muy adentro del país. Este es un desafío para Colombia.

En el caso de Argentina y Chile, por ejemplo, en general se mira siempre afuera, porque al ser países pequeños se sabe que hacer algo para el mercado interno no tiene mucho sentido; y Brasil, al ser un país tan grande, que aunque los emprendimientos se desarrollen a nivel local, tienen posibilidades de llamar la atención de venture capitalist, porque son potentes en sí mismos.

-¿Son importantes las universidades para el desarrollo del emprendimiento?

-Muchísimo, no sólo a las universidades, sino la educación en general. Hasta hace muy poco en las universidades ni existía la palabra emprendimiento o startup; se lo consideraba más una cuestión de autoempleo. Antes se formaba exclusivamente para trabajar en las grandes corporaciones. En Israel, no obstante, tienen actividades relacionadas con el desarrollo de emprendedores desde el kindergarten, desde el inicio del desarrollo del niño. Para mí las universidades tienen un papel sumamente importante; no solamente por incluir los contenidos necesarios para cada profesión, sino para poder generar alianzas y relaciones con aceleradoras e incubadoras, así como para la selección de talentos y potencial.

 

Crédito foto: PulsoSocial

Autores

Pablo Albarracín