Pasar al contenido principal

ES / EN

Académico de la U. de Duke analizará en Chile la psicología detrás del dinero
Jueves, Octubre 6, 2016 - 11:21

Dan Ariely se presentará el próximo viernes 14 de octubre en Santiago.

El profesor de Psicología y Economía de la Universidad de Duke (EE.UU.) Dan Ariely se presentará en nuestro Chile el próximo viernes 14 de octubre, en un seminario de SURA Asset Management basado en la “economía conductual” del ser humano y los criterios que rigen sus decisiones financieras.

Ariely, en su último libro titulado Predeciblemente Irracionales, da respuesta a preguntas tales como ¿Por qué compramos lo que compramos? o ¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar?, además de analizar las expectativas que pueden influir en casi todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo conductas de ahorro e inversión.

El investigador llegó al concepto Economía conductual, entremezclando la economía y la psicología, disciplinas que han enmarcado sus estudios, y según la cual existe una brecha importante entre el modelo ideal de comportamiento racional que pregona la economía estándar y el comportamiento real de los seres humanos en su vida cotidiana.

Sobre Dan Ariely

Dan Ariely nació en Nueva York, pero creció en Israel. Cuando tenía dieciocho años, sufrió quemaduras de tercer grado en 70% de su cuerpo, por lo cual estuvo tres largos años en el hospital recuperándose. En ese lapso, se dedicó a observar a la distancia actividades de su familia y sus amigos, logrando desarrollar la capacidad de mirar la rutina diaria con un ojo crítico y cuestionar las decisiones más simples que toma el ser humano.

Fue profesor de física y matemáticas en la Universidad de Tel Aviv, pero no pudo continuar desempeñándose como tal, debido a que era un esfuerzo físico demasiado elevado, razón por la cual fue trasladado a filosofía y psicología. En su último año se dedicó exclusivamente a la psicología y recibió el doctorado. También posee un doctorado y un master en psicología cognitiva de la Universidad de Carolina del Norte y un doctorado en Negocios en la Universidad de Duke.

Luego de esos años de estudio trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (1998 a 2008) y, posteriormente, volvió a Duke como profesor de psicología del comportamiento económico.

Además de sus escritos académicos ha publicado dos famosos libros «Las trampas del deseo» y «Las ventajas del deseo».

“La Honesta verdad sobre la Deshonestidad” es el libro de Ariely que inspiró en 2015 la elaboración del documental (Dis)Honesty: The truth about Lies, actualmente transmitido por Netflix. A través de diversos testimonios, aborda los motivos que llevan a las personas a mentir y a llevar esta práctica a una conducta repetida y contagiosa.

Imágenes | Cortesía

Autores

AméricaEconomía.com