Pasar al contenido principal

ES / EN

Software chileno permite usar un PC con el pestañeo de los ojos
Lunes, Junio 13, 2011 - 09:53

Lifewareintegra es una creación de estudiantes de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Santiago. El software Lifewareintegra, diseñado por tres universitarios chilenos, permite a personas con problemas de motricidad utilizar el computador. Esta innovación les permitió llegar a la final del concurso ImagineCup de Microsoft, que se realizará en julio en Nueva York.

Lifewareintegra es una creación de los estudiantes de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Mario Ogalde, Diego Cid y Jorge Alvarez.

Las primeras pruebas fueron realizadas en la Teletón de Valparaíso, con muy buenos resultados en niños y adultos con problemas de motricidad.

Este software funciona con la emisión de señales eléctricas que emite el cerebro, en donde cada acción o movimiento del cuerpo genera una señal eléctrica. Se utilza un cintillo en la cabeza del usuario que capta estas señales, por medio de sensores salinos, que son los que las atraen. A través de un emisor son enviadas al PC por radiofrecuencia. En la pantalla del PC se pueden apreciar 14 ondas, con las cuales se puede captar lo que produjo cada movimiento.

“Por ejemplo cuando la persona pestañea, señala Ogalde, las ondas se mueven de una forma específica y ese patrón es el que se capta y se enlaza a una acción específica”.

Lo bueno es que cada persona que utilizará el dispositivo, tiene la alternativa de decidir qué movimientos utilizará, por ejemplo, para mover el cursor. También funciona con la voz. El pestañeo puede ser un click, o puede significar abrir o cerrar un programa, lo que se adapta al usuario.

Explican los creadores que a nivel mundial existía la tecnología de un cintillo que había salido al mercado en 2000, pero usado para videojuegos.

“Podemos decir que este software es único en el mundo, en relación al uso que se le da en la terapia con personas discapacitadas”, afirma Mario Ogalde.

Lo innovador de esta nueva utilidad permitió que esté postulando al premio internacional Imagine Cup, concurso creado por Microsoft, y que se realizará en julio en Nueva York.

Dicho concurso está hecho para incentivar a estudiantes a presentar ideas y tecnologías para solucionar grandes problemas de la humanidad.

Mario Ogalde, dice que hasta ahora son 2 los cintillos que se han comercializado. Este tiene un valor de US$6.400.

Los emprendedores se acercaron al Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, institución que lo incluirá como un software para personas que requieran de su uso.

“Nosotros nos formamos como empresa para inscribirlo en el registro de propiedad intelectual y hacer la respectiva capacitación de uso, con la necesaria adaptación a cada persona que lo tiene que usar”, señaló Mario Ogalde.

Autores

AETecno.com