Pasar al contenido principal

ES / EN

Atento a estos cinco consejos para enfrentar las deudas
Viernes, Diciembre 15, 2017 - 14:00

Según estudios, el 41% de los chilenos está endeudado, mientras que al 7% no le alcanza y se reendeuda.

Llega fin de año y todas las deudas que vienen con él. La Navidad, el Año Nuevo y las vacaciones se suman a los gastos habituales, y la falta de educación financiera lleva a que los problemas para el bolsillo se compliquen aún más.

Si bien es fundamental tener nociones de endeudamiento responsable, muchas personas no tienen internalizado el tema. Según estudios de Adimark, el 41% de los chilenos está endeudado o le cuesta llegar a fin de mes, mientras que “al 7% simplemente no le alcanza y se reendeuda”. Lo anterior equivale a cerca de 7 millones y a casi un millón de personas, respectivamente.

Con esto en mente, el gerente de la aseguradora Confuturo, Alonso Alegría, elaboró una lista de consejos para poner en práctica y evitarle algunas heridas a tu bolsillo.

1. Limitarse

No endeudarse en más de un tercio de los ingresos al mes en pago de cuotas y que la deuda total no sume más de ocho veces el sueldo o pensión.

2. Reconocer el sobreendeudamiento

En este sentido, Alegría indica una sencilla fórmula para captar esta situación: “tome su pensión mensual y multiplíquelo por ocho, ese es su límite de endeudamiento de consumo. Si su deuda es superior a esto, está con una alta carga”.

“Otra forma de saber es tomando la pensión y dividirla en cuatro, eso debería ser lo máximo a destinar mensualmente para pagar cuotas”, añade.

3. Ordenarse y ahorrar

Si ya está sobreendeudado, se recomienda en primer lugar ordenarse, hacer un presupuesto mensual e identificar alternativas de ahorro.

Por ejemplo, “si tiene deuda en tarjetas de crédito, procure pagar siempre a fin de mes el total facturado y no sólo el pago mínimo, ya que de esta forma evitará seguir aumentando los intereses.

Otra opción es tomar un crédito de consumo y pagar así líneas y tarjetas de crédito, ya que tienen una cuota fija y no acumulan más intereses que los pactados al momento de solicitarlo”.

4. Calcular el presupuesto familiar mensual

Este es otro ejercicio que permite saber cuánto dinero recibe y gasta una familia en un mes. Además, permite planificar el ahorro a corto y largo plazo.

Por tal “determine cuál es su ingreso total mensual, esto es, su pensión más cualquier otro tipo de renta que perciba, como arriendos, sueldos, entre otros. Reste sus gastos fijos, como pago de arriendo o dividendo, cuentas de servicios básicos, pago de medicamentos, alimentación, transporte, o cualquier otro”, indica Alegría.

5. Prepararse para los imprevistos

Si tiene otros compromisos, como créditos o compras a plazo, también debe incluir el monto de la cuota como parte de sus gastos.

Es recomendable considerar un monto destinado a cubrir imprevistos y una vez que ya se tiene el presupuesto mensual, se deben identificar alternativas de ahorro, como por ejemplo, las comidas de la semana para saber qué comprar y elegir los productos más baratos.

Además, una buena alternativa para disminuir gastos es ahorrar en las cuentas de los servicios básicos como luz, agua y gas.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Biobiochile