Pasar al contenido principal

Centroamérica

camiones en Industrias Zubiría en México

La firma está invirtiendo en tecnología y recursos humanos para llegar a países como Costa Rica y Panamá con sus productos a pedido, aprovechando los beneficios del nearshoring, la creciente demanda por electromovilidad y los cambios que dejó la pandemia en el mercado de la última milla.

 

Colombiana ISA estima invertir US$ 1.170 millones este año pese a reducir sus ganancias en 2021

Aunque la utilidad neta del Grupo ISA se redujo más de un 19% en 2021 frente al año anterior, los ingresos operacionales subieron cerca de un 10% alcanzando los US$ 2.800 millones.

Autoridades mexicanas interceptaron a más de 5.000 migrantes ilegales en la última semana

Las detenciones, que el Instituto Nacional de Migración mexicano llama "rescates", son reflejo del flujo migratorio récord que vive la región hacia Estados Unidos. En 2021 el país latinoamericano deportó a más de 114.000 extranjeros.

Ternium inveritrá US$ 1.000M en la expansión de su planta al norte de México

La inversión que realizará la compañía productora de acero se destinará a la ampliación de la planta conocida como Pesquería, una instalación de 2013 que recientemente añadió un tren de laminado en caliente para atender a los sectores automotriz, de electrodomésticos y de la construcción.

S&P: mercados emergentes están más preparados para enfrentar la subida de tasas de la Fed

La agencia de calificación espera que la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas seis veces en 2022. Y estima que la dinámica de la cuenta corriente será el principal canal de transmisión de un ciclo de endurecimiento de la Fed más rápido de lo previsto para Argentina, Chile, Colombia y Turquía.

Walmart de México y Centroamérica alcanzan fuerte crecimiento en 2021 con una ganancia superior a US$ 2.100M

Las filiales mexicanas y de América Central de la cadena de supermercados incrementaron un 32% sus ganancias con respecto al ejercicio del año pasado, según el informe trimestral de la compañía. La facturación, por su parte, superó los US$ 36.000 millones.

Decenas de inmigrantes indocumentados en México se cosieron la boca como señal de protesta

Migrantes desesperados reclaman que se les otorguen el permiso prometido para poder transitar libremente por el país latinoamericano, sin ser detenidos. La intención de estas personas es desplazarse por México para llegar a Estados Unidos.

Presidente de Venezuela asegura que Petrocaribe recuperará su vigor

Nicolás Maduro, presidente venezolano, adelantó que en 2017 la alianza petrolera regional tuvo que enfrentar sanciones y "persecución criminal", que se sumaron a la caída del precio del petróleo, provocando importantes pérdidas. Pero afirmó que Petrocaribe se recuperará y apoyará a toda la región.

La recuperación del empleo en A. Latina tras dos años de pandemia "ha sido insuficiente", advierte la OIT

En su informe "Panorama Laboral 2021: América Latina y el Caribe", la institución apuntó que aún faltan recuperar 4,5 millones de los 49 millones de puestos de trabajo que se perdieron en el segundo trimestre de 2020, considerado el "peor momento" de la crisis por COVID-19.

Alfonso de los Ríos, CEO de Nowports: “El que haya competidores para el tracking de cargas beneficia a todos”

En poco más de un mes, el freight forwarder digital nativo latinoamericano ha recibido fondeo de dos gigantes como Tiger Global y SoftBank, y ha abierto oficinas en Ciudad de Panamá para seguir su crecimiento en el continente. Una señal clara de que el mundo logístico busca superar su rezago en innovación tecnológica, por un parte, y que los grandes fondos de inversión apuestan también a ser parte de un sector que ha ganado en un año más que en toda la década previa.

Corrupción sube en Centroamérica, según Transparencia Internacional

En América Latina la corrupción cuenta con pocos avances y muchos retrocesos en materia de democracia y derechos humanos, según Transparencia Internacional. Además el organismo alertó sobre el deterioro en Centroamérica en su Índice de Percepción de la Corrupción de 2021.

La falta de confianza impide el crecimiento económico en Latinoamérica, según el BID

La desconfianza entre la población de la región estimula el desarrollo de regulaciones más costosas y desanima a las compañías a la hora de expandirse y contratar más empleados, según resalta un informe del Banco Interamericano de Desarrollo.

Entra en operación comercial en Panamá el mayor parque solar fotovoltaico de Centroamérica

La planta solar Penonomé, de la compañía Avanzalia Solar, cuenta con 150 megavatios, 450.000 módulos fotovoltaicos e inversores de última tecnología para aportar electricidad 100% renovable a Panamá y la red regional de Centroamérica.

Más de 126.000 migrantes atravesaron Panamá en 2021, buscando llegar a EE.UU.

Una investigación del Ministerio de Seguridad del istmo, del país panameño, estima que sólo en el tercer trimestre del año unas 73.000 personas atravesaron el Tapón del Darién, la región más intransitable y peligrosa de América Latina.

Se disparan los contagios de COVID-19 en América, con EE.UU. y Argentina liderando el alza de casos

Entre el 19 y el 25 de diciembre, más de la mitad de los países registraron un incremento de casos superior al 20% en la región, que ha sido donde más han aumentado en todo el mundo, señaló la Organización Panamericana de la Salud.

Caravana de migrantes en México se dirige al norte en autobuses luego de caminar por varias semanas

Aproximadamente 3.000 inmigrantes partieron de la ciudad sureña mexicana Tapachula cerca de la frontera con Guatemala a fines de octubre, pero un centenar de personas abandonó el duro viaje.

Una de cada 10 personas pasa hambre en la región y la cifra puede crecer por nuevas olas de COVID-19

La FAO estima que en Latinoamérica y Caribe hay 60 millones de personas con subalimentación. La principal preocupación del organismo está relacionada por las nuevas olas del virus y los niveles de vacunación, que pueden reducir más los ingresos e incrementar el hambre.

EE.UU. anuncia nuevos compromisos de inversión privada en Centroamérica por US$ 1.200 millones

Las nuevas inversiones son parte de la "Llamada a la Acción" que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, lanzó con el objetivo de mejorar la situación económica y generar empleos en la región a través de la colaboración con el sector privado.

Pobreza extrema en Latinoamérica retrocede dos décadas debido a la pandemia

Según un informe reciente elaborado por varios organismos internacionales, los niveles de PIB per cápita en Latinoamérica y Caribe no volverán a los niveles prepandémicos hasta 2023 o 2024.

Estados Unidos y México anuncian un plan desarrollo para El Salvador, Guatemala y Honduras

El plan de asistencia a los tres países, que forman el denominado Triángulo Norte de Centroamérica, pretende atajar los crecientes flujos migratorios desde esas naciones hacia el norte.

Autoridades mexicanas trasladaron a cientos de migrantes que querían iniciar una nueva caravana

El grupo de inmigrantes ha esperado por meses una respuesta a solicitudes de refugio o visas humanitarias en ciudades fronterizas de México.