Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile potencia comercio con Rusia
Lunes, Julio 31, 2017 - 08:32

Entre los hitos más relevantes destaca acordar la certificación digital para las exportaciones de salmón chileno y un memorandun de cooperación en materias agrícolas.

Una intensa agenda de trabajo realizó una comitiva comercial chilena en las ciudades de Moscú, Rusia, y Biskek, Kirguistán, una delegación de representantes del sector público y privado, con el objetivo de seguir avanzando en profundizar las relaciones comerciales con Rusia y con la Unión Económica Euroasiática (UEEA), conformada por ese país junto a Kazajistán, Belarús, Kirguistán y Armenia.

La directora general de la Direcon, Paulina Nazal, en su condición de Presidenta del Capítulo chileno de la Comisión Mixta de Chile y Rusia, encabezó la agenda de trabajo sostenida en Moscú tras la cual destacó que la visita ha permitido avanzar en diversas áreas de cooperación.

“Hemos acordado trabajar en difundir las inversiones recíprocas, pues presentan una interesante oportunidad para ampliar nuestros vínculos y aumentar los flujos de comercio. Adicionalmente se ha acordado cooperar en áreas tan diversas como la promoción de las exportaciones, asuntos bancarios, pesca, geología, ciencia y tecnología, energía, y robótica, entre otros. Todas estas áreas nos ayudarán a profundizar el comercio”, puntualizó Nazal.

La directora general de la Direcon agregó que “algunos de los logros más sustantivos de esta visita fue acordar la certificación digital para las exportaciones de salmón chileno a Rusia, y un memorandun de cooperación en materias agrícolas, hitos en la facilitación del comercio bilateral”.

Por su parte, el director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Direcon, Pablo Urria, fue el encargado de liderar la visita a Kirguistán. Aunque reconoce que hoy la agenda es acotada con ese país, aseguró que hay espacio para crecer.

“En Biskek tuvimos reuniones con autoridades locales vinculadas al ámbito de las relaciones exteriores, comercio, agricultura y economía, y con entidades del mundo privado como la Cámara de Comercio. Entre las oportunidades, hemos identificado que el sector acuícola podría tener potencial de complementariedad y cooperación”, explicó Urria.

La misión contempló reuniones en Moscú con Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia; Veronika Nikíshina, Ministra de Comercio de la Unión Económica Euroasiática; Tatiana Valovaya, Ministra de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Eurasiática; Sergey Alexeevich Dankvert, Director del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación Rusa y Presidente del Capítulo ruso de la Comisión Mixta; y con representantes del Ministerio de Desarrollo.

Entre los representantes del sector privado, participaron Felipe Sandoval de SalmonChile, y Andrés Rodríguez, por el Consejo Exportador de Alimentos y quien lidera Chile Prunes Association.

Oportunidades comerciales. Con 146 millones de habitantes, Rusia es el principal mercado de la UEEA. En los últimos 5 años el intercambio comercial bilateral Chile-Rusia, ha crecido en promedio un 13%, totalizando en 2016, US$ 570 millones. Las exportaciones sumaron US$ 513 millones, mientras que las importaciones ascendieron a US$ 57 millones. Destaca el incremento en los envíos de salmón (crecimiento de 7,6%) y de vino embotellado (que creció 5,3%).

Autores

AméricaEconomía