Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: Plataforma Mipres ampliaría su fecha de implementación
Miércoles, Marzo 1, 2017 - 13:53

El 1 de marzo era el último plazo para que clínicas y hospitales se trasladaran definitivamente a esta aplicación. Pero, según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, la herramienta tiene más de 100 problemas.

El Espectador. La plataforma Mipres (Mi Prescripción) es una aplicativo que creó el Ministerio de Salud para que los médicos puedan formular medicamentos, procedimientos o dispositivos -que no están incluidos en el POS-, sin necesidad de pedir aprobación a un tercero.

El aplicativo, que se habilitó el 1 de diciembre del año pasado, tenía un plazo de vinculación hasta el 1 de marzo de 2017 para que clínicas y hospitales se trasladaran de manera definitiva a esta plataforma. Sin embargo, para febrero de este año, de las 252 instituciones prestadores de salud registradas en el sistema, solo el 23 % estaba prescribiendo a través de Mipres. Por eso, pacientes, clínicas y hospitales pidieron al Ministerio de Salud extender el plazo por 30 días más para hacer el traslado al aplicativo.

A la fecha, todavía se hace imposible la implementación de la plataforma, concluyó Juan Carlos Giraldo, director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) en una carta que envió al ministro de salud, alertándolo sobre la situación.

“Las instituciones hospitalarias han avanzado, han realizado esfuerzos por ajustarse, pero los aspectos de tipo operativo que tiene la plataforma hacen que para la IPS resulte imposible su cumplimiento para el próximo 1 de marzo”, escribió.

La carta, recopila todas las dificultades que las instituciones afiliadas a la ACHC han presentado durante los meses de traslado a la plataforma. Una de ellas, por ejemplo, es que el aplicativo permite hacer prescripciones de carácter urgente, aún sin estar habilitada la IPS, pero no autoriza prescribir en pacientes hospitalizados o ambulatorios sino hasta que la EPS (IPS) lo permita.

Por eso, diversas clínicas y hospitales “proponen la habilitación de una opción de prescripción de EPS SIN CONVENIO por donde se pueda hacer la formulación tanto del paciente hospitalizado como del ambulatorio”, menciona el documento.

Sumada a esta, hay más de 50 observaciones sobre el proceso de registro y uso del aplicativo que impiden la efectividad de la herramienta. Por lo que la ACHC pide una ampliación del plazo para la implementación del aplicativo.

“En el momento podemos decir que llevamos un 15/20 % de realizado el plan, somos conscientes de que probablemente no lo logremos, por lo que sería ideal que el Ministerio de Salud aplazara nuevamente su implementación”, concluye el documento.