Pasar al contenido principal

ES / EN

Conoce las principales tendencias de Big Data para 2018
Miércoles, Diciembre 27, 2017 - 15:01

Los expertos dicen que 2018 será un año de generalización y consolidación del ecosistema de Big-Data.

Spain BS Blog. ¿Qué tendencias en big data veremos en 2018? Juan Luis Peñaloza, profesor del Máster en Analítica Web y Big Data de Spain Business School, junto a la profesora Carmen Vargas Pérez de la Universidad Complutense, han escrito sus predicciones para el 2018.

Los expertos opinan que "el 2018 será un año de generalización y consolidación del ecosistema de Big-Data, donde, de hecho, los datos gobiernan gran parte de nuestras vidas, porque alguien los explota y los transforma en valor […] Los desafíos que nos presenta Big-Data suponen un reto para la inteligencia colectiva y para la sociedad en su conjunto”.

Acá, cinco tendencias en Big Data para 2018

  1. Las soluciones Big Data penetrarán cada vez más en todos los sectores económicos y productivos, desde la venta al por menor hasta las administraciones públicas. También generará valor y proporcionará inteligencia procesable tanto en las decisiones empresariales como en el manejo de la información en tiempo real.
  2. El análisis de datos fomentará la fusión de la empresa y la innovación tecnológica (TI), a medida que el uso de las plataformas de autoservicio se generalicen y se acentúe su inmersión en el ecosistema de Big-Data.
  3. La implementación de Business Intelligence como modelo empresarial en el ecosistema de Big-Data se extenderá a un amplio número de pequeñas y medianas empresas e incluso a las start-ups.
  4. Los “Gemelos Digitales”, en el contexto de proyectos inteligentes, serán necesarios en los próximos años y ofrecerán capacidades de simulación y análisis del comportamiento humano y empresarial. El 2018 marcará el punto de inflexión en el uso de las representaciones digitales como modelos de referencia y de simulación del comportamiento de los negocios y productos.
  5. Consolidación de la comprensión e integración de las nuevas herramientas analíticas en las prácticas comerciales existentes como la realidad aumentada, el aprendizaje automático o la inteligencia artificial, que ayudan a las empresas a comprender mejor a sus proveedores, consumidores y competidores, y a lograr una ventaja competitiva.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Spain BS Blog