Pasar al contenido principal

ES / EN

COVID-19: las oportunidades que pueden descubrir las mujeres emprendedoras
Miércoles, Mayo 27, 2020 - 09:20

Muchas mujeres se dedican a la venta de productos de cuidado personal u ofrecen diferentes servicios, pueden evolucionar apalancándose de la tecnología.

La crisis del coronavirus, está dejando una importante lección: Los emprendedores son vitales para la economía, cada vez hay más y la presencia del género femenino va en aumento y se niegan a dejar morir sus negocios.

Tan sólo, de los solicitantes del crédito a la palabra otorgado por la Secretaría de Economía, 69% son mujeres, al igual que 72% de los créditos para el bienestar.

Ana Cecilia Cárdenas y ­Marisse del Olmo, fundadoras de MIA Co-Growing, coworking enfocado en mujeres emprendedoras, indicaron que por el COVID-19 muchas de sus socias han suspendido su trabajo, reestructurado sus modelos de negocios e incluso han cerrado sus puertas para siempre, pues su oferta en estos momentos no es tan relevante como otros emprendimientos como los de e-commerce o aplicaciones de envíos a domicilio.

“Muchas mujeres cerraron, otras perdieron sus empleos como las que se dedicaban a consultorías, por ejemplo, otras están viendo nuevos proyectos qué ejecutar o están regresando a sus países, porque parte de nuestra comunidad es extranjera”, detallaron en entrevista con El Economista.

Para esas emprendedoras, la realidad es incierta; sin embargo, la buena noticia es que pueden evolucionar apalancándose de la tecnología. Muchas se dedican a la venta de productos de cuidado personal u ofrecen diferentes servicios, que si bien no es malo ni se dejarán de hacer, fusionar la tecnología. Por ejemplo, ­WhatsApp, Facebook o Instagram, son aliados para potencializar sus ventas y llegar a más clientes, que si bien ya se utilizaban, la pandemia ha resaltado sus beneficios.

Si se opta por crear emprendimientos tecnológicos, aún hay muchos retos que deben vencer como la discriminación. Datos de LinkedIn en México, revelan que sólo 27% de los puestos directivos en empresas de tecnología son ocupados por mujeres.

Una investigación del Pen Research Center, indica que tan sólo en el 2018, 74% de las mujeres en área de informática fueron discriminadas por su género y 29% fue tratada como no suficientemente competente. También viven constante acoso sexual.

Oportunidad para mujeres

A pesar del panorama para las emprendedoras, no se detienen para emprender e incluso, la crisis puede jugar a favor para visibilizar su crecimiento y romper con estigmas.

Los proyectos ahora, deberán enfocarse en ayudar a otros e impulsar otros sectores. Hace un año, Ana Cecilia y Marisse emprendieron para ser un centro de conexión para las mujeres, quienes crecen en el ecosistema a ritmo favorable y que se expanden a otros sectores, como el automotriz, algo que seguirán impulsando.

En su caso, su modelo evolucionará al ámbito tecnológico. Durante estas semanas, se han apalancado de las redes sociales y videoconferencias para seguir acompañando a las socias, hacer encuentros y ofrecer otro tipo de servicios. La tendencia va hacia allá.

“Tenemos pláticas con socias para saber cómo están y qué necesitan, para ayudarlas aun por vía digital”, detallan las emprendedoras.

Otro lado bueno de la crisis es que se está valorando más el trabajo remoto y se visibilizarán problemáticas y cambiarán formas de actuar. Por ejemplo, se observa que las mujeres trabajadoras destinan más horas al cuidado del hogar y la familia, cuando es momento de entender que es una responsabilidad compartida. De igual manera, se puede ejercer mayor presión para tratar la violencia intrafamiliar que se ha disparado desde el inicio del resguardo.

Autores

ElEmpresario.mx