Pasar al contenido principal

ES / EN

Cuando el trastorno de ansiedad llega a tu empresa
Martes, Agosto 23, 2016 - 13:47

Es común que en las compañías se crea que los jefes tienen autocontrol y saben transmitir tranquilidad.

Es bastante común que los ejecutivos se sobrecarguen con tareas o tengan que lidiar con conflictos de grupo, muchas veces sin la capacidad de gestionar el tiempo o las relaciones laborales. Todo esto puede contribuir en el aumento del estrés, que a largo plazo puede derivar en ansiedad.

De acuerdo con un artículo de Administradores.com, es común también que se padezca trastorno de ansiedad generalizada, crisis de pánico, trastorno obsesivo compulsivo, estrés post-traumático, fobia social y fobias específicas.

Estos casos a veces son más complejos, porque es común que en las empresas se crea que los jefes pueden lidiar con estos problemas."Se da por hecho que los jefes tienen autocontrol, autoconocimiento y experiencia para transmitir tranquilidad y orientar al grupo”, dice el psiquiatra Mario Louzã al sitio web brasileño.

Pero si el trastorno de ansiedad no fue tratado, el jefe y su equipo pueden “naufragar”, dice el experto. Además, quien padece estos trastornos se sentirá con el tiempo frustrado, porque se cuestionará el no ser capaz de lidiar con algunas situaciones.

Aunque es posible aprender de estas ansiedades y de cómo se haya actuado, el experto dice que lo ideal es siempre buscar ayuda cuando la persona se da cuenta que algo anda mal. “Como ya he dicho, a veces la madurez emocional sólo se logra mediante un trabajo psicoterapéutico específico”, concluye Louzã.

Autores

AméricaEconomía.com