Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cuándo rechazar o aceptar una oferta laboral?
Jueves, Agosto 4, 2016 - 09:28

Se recomienda evaluar que la empresa este en un sector económico en crecimiento y el prestigio de la empresa en el mercado.

Por Escrito por Mayra Ortega Schultz, Director General de Servicios Empresariales Lucas5 para El Economista. Gracias a la competitividad del mercado actual, es casi un logro recibir una oferta laboral de una empresa. Lograr que se fijen en ti no es sencillo. Sin embargo, una vez que lo hacen, siempre hay un dilema que resolver: rechazar o aceptar la propuesta.

Expertos en el tema recomiendan analizarla antes de dar una respuesta, pues como Head Hunters nos ha tocado ver candidatos que llevan uno o dos meses sin trabajo, les llega una buena oferta formal (por escrito) y la rechazan.

Pero, ¿por qué lo hacen? La respuesta es sencilla, debido a que están fuera de la realidad del mercado laboral y cuentan con su liquidación, se mantienen positivos antes la llegada de algo mejor o, bien, están en proceso con alguna empresa multinacional y la ignoran.

Lo anterior a se debe a que recibieron la oferta poco tiempo después de quedar desempleados, esto les hace pensar que en cualquier momento tendrán cinco más.

En resumen, no se dan cuenta que tuvieron muy buena suerte.

¿Qué sucede en la realidad?

En la vida real la única oferta que se tiene está escrita, los otros procesos o llamadas recibidas son sólo expectativas no realizadas o sueños que sólo existen en la mente.

Tenemos una candidata en Puebla que acaba de rechazar un puesto de Contralor porque tuvo una entrevista con un Head Hunter que le comentó que la iban a incluir en una terna de la empresa más grande del estado.

La mujer está desempleada y no aceptó una oferta formal cuando todavía no ha tenido ni siquiera la primera entrevista con la compañía esperada.

Otro ejemplo, es un candidato que recibió de una empresa alemana la oferta que incluía un coche usado, él la rechazó debido a que estaba en otro proceso donde el automóvil iba a ser nuevo. Ignorar la primera oferta le costó una contratación, pues la segunda opción nunca se concretó.

En épocas económicas como las que hemos vivido en los últimos años, pueden pasar meses sin que se reciba otra oferta de trabajo formal y aun cuando se tengan 10 entrevistas, las compañías a veces tardan meses en decidir.

Finalmente cuando se recibe una oferta de trabajo real, ¿qué hay qué hacer?

1. Una oferta real es por escrito.
2. Evalúa que la empresa este en un sector económico en crecimiento y el prestigio de la empresa en el mercado.
3. Revisa la oferta económica completa: sueldo, comisiones o bonos, vacaciones, seguro médico, seguro de vida, aguinaldo, automóvil y gastos del mismo.
4. Da tu respuesta en máximo tres días no necesitas más tiempo para evaluar una oferta.
5. Si estas esperando otra oferta y no te la han hecho, no tienes nada en concreto.
6. Sólo puedes valuar lo que es real.

Imágenes | Pixabay

Autores

Eleconomista.Com.Mx