Pasar al contenido principal

ES / EN

De tu jornada laboral diaria, ¿cuántas horas eres realmente productivo?
Jueves, Octubre 5, 2017 - 15:08

La media correspondiente al tiempo productivo durante la jornada laboral es de 6 horas y 34 minutos. Identificar tu biorritmo puede ayudarte a gestionar de mejor forma tus tiempos de producción.

Es prácticamente imposible mantener la mente activa en el trabajo de forma constante y sin interrupciones. Ser productivos conlleva múltiples factores que muchas veces están fuera de nuestro alcalce.

Según el estudio anual sobre Gestión del Tiempo en el Trabajo, realizado por WorkMeter, una jornada laboral tiende a ser de 9 horas y 19 minutos, de las cuales trabajamos 7 horas y 12 minutos, tiempo activo real si excluimos los descansos propios del almuerzo, pausas, entre otros. 

Ahora bien, siguiendo en la misma línea, la media correspondiente al tiempo productivo llega a 6 horas y 34 minutos, practicamente 3 horas menos a lo que usualmente pasamos sentados en el puesto de trabajo. Esto, si consideremos que se estima que sólo pasamos 81 segundos sin ser interrumpidos haciendo una tarea sin distracción alguna. 

Pero, ¿te sientes representado? La idea es que calculemos nuestros periodos de productividad y luego los situemos a lo largo de la jornada diaria y los potenciemos. 

¿Cuándo logras la inspiración?

Conocer y analizar nuestra gestión del tiempo nos permitirá conocer cuándo inicia y cuándo termina esa concentración que, en pocas palabras, es esquiva. Es por esto, que puede resultar realmente óptimo hacer un análisis de nuestros hábitos laborales y aprender a identificar los mejores momentos. Se trata de averiguar las horas de mayor productividad y rendimiento.

Dejemos de lado la opción de crear un horario porque difícilmente podremos hacerlo efectivo. Sin embargo, dar cuenta de las habilidades y estar concientes de nuestras horas potenciales, permitirá que organicemos nuestras tareas diarias en los horarios que más potencial tenemos. 

Y es que hay días que efectivamente invertimos más del tiempo necesario en finalizar una labor en particular y otros en que la inspiración nos hace avanzar más rápido de lo habitual. No es casualidad, sino más bien, responde a que cada persona tiene un biorritmo distinto. Pasemos a revisarlos a continuación.

Conoce tu biorritmo

  • Matutinos: Son aquellos que se levantan temprano y logran esa activación de inmediato. El mejor momento del día llega en la mañaña y con el paso de las horas esa energía comienza a decaer. Algunos estudios concluyen que a las 15.00 horas es la peor hora para este bioritmo. 
  • Vespertinos: Es difícil despertarlos y pueden tardar minutos e incluso horas en activarse. Los estudios señalan que cerca de las 18 horas recién logran su máximo poder de actividad. 
  • Intermedios: Sin duda, la mayor parte de la población se sitúa en este grupo, cerca de un 60%. El mediodía parece ser la hora productiva para esta categoría. 

¿Lograste sentirte identificado con alguno?

El día más productivo

Para que continuemos identificando los momentos de mayor productividad, siguiendo con el estudio de WorkMeter, el martes es el más productivo de la semana, con actividades que se realizan durante el día, mientras que el viernes presenta los mayores porcentajes de actividad concentrada en poco tiempo, con un 87% del tiempo dedicado al rendimiento.

Teniendo en cuenta el día con mayor capacidad de concentración y detectando tu biorritmo, ya puedes empezar a potenciar tu productividad. Tal como este estudio lo señala, sólo 6 horas destinamos a realizar las tareas propias de la jornada laboral, por ende, lograr ocuparlas a nuestro favor no sólo será aplaudido en tu empresa, sino que te potenciará como profesional. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com