Pasar al contenido principal

ES / EN

Déficit cognitivo y envejecimiento prematuro, los males de la pobreza
Viernes, Septiembre 30, 2016 - 09:50

Personas con nivel educativo alto que pasan por momentos difíciles también sufren efectos físicos y mentales.

Un estudio realizado por la Universidad de Miami en Estados Unidos se dio a la tarea de determinar los efectos que la pobreza ejerza sobre la salud emocional y fisíca de los individuos y encontró que podría ser la causa que explica por qué algunas personas se vuelven menos inteligentes y envejecen antes de tiempo.
 
Las dificultades económicas pueden ser un importante factor que influye en el déficit cognitivo y llevar al envejecimiento prematuro a las personas económicamente desfavorecidas", afirmaron los científicos en la Revista American Journal of Preventative Medicine.
 
Entre las posibles causas de este fenómeno se enumeran el estrés de tener poco dinero, la falta de vivienda y el saneamiento inadecuados y el estilo de vida poco saludable, que incluye mala alimentación, tabaquismo, consumo de alcohol y falta de ejercicio.
 
Esta tendencia se observa incluso entre las personas con un nivel educativo alto que pasan por momentos difíciles, dijeron los investigadores dirigidos por la profesora Zeki Adina Al Hazzouri.
 
Desde 1985, cuando empezó el estudio, los cientificos han estado supervisando a más tres mil 400 adultos, registrando sus ingresos y detectando las muestras de lo que se conoce como “envejecimiento cognitivo”.
 
Los investigadores encontraron que las personas que vivían continuamente en la pobreza demostraban resultados peores tras las pruebas de memoria, que los que nunca habían tenido que vivir con ingresos bajos.
 
Además, los participantes menos adinerados demostraban una velocidad de procesamiento del cerebro y su función ejecutiva menos desarrollada.

Autores

Dinero En Imagen