Managua. El nuevo
presidente del Banco Central de Nicaragua, Leonardo Ovidio Reyes,
dijo este miércoles que la principal amenaza a la economía del país es un
estancamiento económico de Estados Unidos y no la disminución de la
cooperación venezolana.
"Mucho se habla de la amenaza de
la cooperación venezolana, la pérdida de institucionalidad, no es
cierto", dijo Reyes, que explicó que "el grueso" de
las exportaciones nicaragüenses va a Estados Unidos y "cualquier
cosa que pase allá nos revienta acá".
Reyes hizo esas
afirmaciones durante una entrevista al oficialista canal 4 de
televisión local, la primera que ofrece como presidente del Banco
Central, cargo para el que fue designado el pasado lunes por el
gobernante del país, Daniel Ortega.
Según datos del Centro
de Trámite de las Exportaciones (Cetrex) en 2013 Nicaragua exportó
a Estados Unidos productos por un valor de US$592,9 millones,
mientras que vendió US$405,9 millones a Venezuela.
Entre
enero y agosto de 2013 Nicaragua recibió US$696,8 millones desde Estados Unidos en remesas enviadas por casi 500.000
nicaragüense que viven en el país norteamericano, según los datos
oficiales.
Nicaragua y Venezuela mantienen estrechas
relaciones políticas desde que en 2007 Ortega volvió al poder y se
acercó al entonces presidente venezolano Hugo Chávez, quien
falleció el 5 de marzo de 2013.
Banco Central de Nicaragua: el país depende más de EE.UU. que de Venezuela

Nicaragua y Venezuela mantienen estrechas relaciones políticas desde que en 2007 Ortega volvió al poder y se acercó al entonces presidente venezolano Hugo Chávez, quien falleció el 5 de marzo de 2013.
Según datos del Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex) en 2013 Nicaragua exportó a Estados Unidos productos por un valor de US$592,9 millones, mientras que vendió US$405,9 millones a Venezuela.
22 de Enero de 2014, 15:06
Autor:
EFE