Pasar al contenido principal

ES / EN

Caso de fondos buitres llega a La Haya en un hecho sin precedentes
Viernes, Agosto 8, 2014 - 09:16

Buenos Aires demandó a Washington por considerar que las decisiones adoptadas por los tribunales estadounidenses en el litigio con los fondos buitre violan su inmunidad soberana.

Buenos Aires. La decisión de Argentina de denunciar a Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y llevar hasta esas instancias el litigio con los fondos buitre por la deuda soberana no tiene precedentes, aunque es difícil que la causa prospere.

Buenos Aires demandó a Washington por considerar que las decisiones adoptadas por los tribunales estadounidenses en el litigio con los fondos buitre violan su inmunidad soberana.

Argentina argumenta que Estados Unidos ha violado su obligación internacional de no aplicar ni estimular medidas que fuercen la voluntad soberana de otro Estado, violación que, a su juicio, surge principalmente del accionar del Poder Judicial estadounidense.

El gobierno de Cristina Fernández entiende que la sentencia del juez neoyorquino Thomas Griesa a favor de los fondos buitre "vulneran la determinación soberana de Argentina de reestructurar su deuda externa".

Y ello porque, para aplicar su fallo, Griesa ha bloqueado fondos que Argentina depositó en el Bank of New York Mellon para afrontar un vencimiento del pasado 30 de junio con acreedores de la deuda reestructurada en 2005 y 2010.

La demanda ante La Haya, según Argentina, cabe porque todo Estado es responsable por la conducta de todos sus órganos, incluyendo el Poder Judicial.

"En lo que hace a una controversia de un Estado contra otro puntualmente en materia de deuda no hay antecedentes en la Corte de La Haya", dijo a Efe Bruno Tondini, experto del Centro Argentino de Estudios Internacionales.

Tondini, especialista en Derecho Internacional y Económico, apuntó que "hay un fallo de la Corte estadounidense en el caso 'Banco Nacional de Cuba contra Sabatino', donde EE.UU. le otorgó la razón a Cuba sobre la expropiación de un cargamento de azúcar diciendo que, justamente, esos actos administrativos extranjeros no eran realizables".

"En ese caso el Estado cubano era inmune", recordó sobre ese caso de la década de 1960.

Según el experto, en esta controversia La Haya debería determinar "hasta dónde un Estado puede bloquear los pagos que puede hacer otro o embargar bienes para hacer cumplir sus sentencias afectando a terceros".

Con todo, advierte que para que la Corte de La Haya efectivamente tome el caso, primero Estados Unidos debe aceptar la competencia de ese tribunal.

"Uno ve con una dificultad importante que Estados Unidos acepte la competencia. Después recién se podría comenzar a observar cuál puede ser el resultado", dijo Tondini.

Es punto de vista con el que coincide el exfiscal argentino de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo, quien no cree que Estados Unidos vaya a aceptar la jurisdicción de La Haya.

Argentina explicó que acudió a La Haya "en tanto que principal órgano judicial de la Naciones Unidas" y para brindar "así a los Estados Unidos la oportunidad para resolver esta controversia de conformidad a derecho y a la justicia".

Si EE.UU., cuyo Gobierno al momento de que el litigio iniciado en Nueva York llegó al Supremo de ese país respaldó formalmente la posición de Buenos Aires-, no aceptara la competencia de La Haya, Argentina pidió que Washington determine otro tribunal para resolver la controversia.

Una alternativa, según los expertos, podría ser la Organización Mundial del Comercio.

De prosperar un caso en La Haya, otro factor sería el del tiempo.

La última vez que Argentina acudió a La Haya fue en 2006, cuando demandó a Uruguay por la construcción de una planta de pasta celulosa en la ribera de un río fronterizo.

Ese litigio duró cuatro años hasta que la Corte dictó una sentencia que no pudo resolver del todo el conflicto, una pelea que cada tanto resurge y afecta las históricas relaciones entre Buenos Aires y Montevideo

Autores

EFE