Pasar al contenido principal

ES / EN

Chairman banking del Citi: Colombia, Perú y Chile son los mejores alumnos en capacidad crediticia
Miércoles, Febrero 11, 2015 - 16:33

El destacado ejecutivo peruano Alberto Verme, analiza la situación europea y afirma que la tensión en Ucrania podría tener consecuencias de largo plazo en esa región.

-¿Qué evaluación hace de la zona euro? ¿Cómo cree que le irá a ese bloque en 2015?

-Frágil. Creo que el crecimiento europeo en términos relativos tiene señales de esperanza en relación con lo que ocurría hace tres o cuatro años. Pero el indicador de empleo todavía es preocupante. El crecimiento de la región está auspiciado por las medidas monetarias del Banco Central Europeo (BCE). Estas han sido coherentes y prudentes. Los mercados le han dado su respaldo. La cotización de las permutas de incumplimiento crediticio (CDS, por sus siglas en inglés) en algunos países ha bajado una barbaridad. Pero de cara al futuro lo que se quiere es más inversión. Esa inversión es promocionada en estos momentos por los propios gobiernos. Se trata de proyectos de infraestructura grandes. Con ello piensan animar a que el sector privado invierta. Esa es la diferencia entre lo que ocurre en Europa y Estados Unidos. Las facultades que dio el gobierno estadounidense a las entidades financieras u otras industrias afectadas, en este momento vienen acompañadas por la inversión privada neta. Promover la inversión y el empleo es el reto que tiene Europa en el mediano plazo. [Los países europeos] no pueden seguir dependiendo de las medidas que implemente el BCE. Eso no es sostenible.

-¿Cuánto crecería ese bloque en 2015?

-En un escenario optimista podría crecer entre 1,5% y 2%. En un caso bajo su crecimiento estaría por debajo del 1%. Lo que nos lleva a subir el ratio es lo que ocurre con el precio del petróleo. Uno de los beneficiarios netos [de este contexto], debido a que es una región importadora de ese recurso, sería Europa.

-¿El impase entre Ucrania y Rusia puede tener un impacto negativo de largo plazo en el crecimiento de la economía europea?

-En el largo plazo lo puede tener, y espero que no suceda. Nuestro deseo es que este impase entre Rusia y Ucrania se logre resolver. Hay muchos puestos de trabajo tanto en Alemania, Francia e Italia –países que tienen una importante balanza comercial con Rusia– que se verían afectados por una desaceleración de la economía rusa. En cuanto a la economía rusa, esta tiene unos altos niveles de reservas y bajos niveles de deuda. Creo que van a poder sopesar por un tiempo este periodo de sanciones. Pero es difícil vislumbrar lo que pasará luego. Ya existe un impacto neto en este momento. El CDS ruso está en 250. Esta crisis también ha impulsado un acercamiento aún mayor entre los gobiernos ruso y chino, y las empresas de ambos países. Eso geopolíticamente tendrá un impacto dentro de tres a cinco años. No puedes hablar de Rusia independientemente de los demás países.

-Tomando en cuenta que varias economías de nuestra región se están desacelerando, ¿cómo ve las futuras relaciones entre Europa y América Latina?

-La empresa europea ve con muy buenos ojos este posible declive del crecimiento latinoamericano. El empresario que ya está quisiera incrementar su participación. Y el que no está, quisiera ingresar por primera vez, ya que pensó que lo había dejado el tren. Esto se da en algunos sectores estratégicos.

-¿En qué sectores se da ese interés?

-Yo sigo mencionando el sector turismo. No es que lo esté sobrevalorando, sino que tengo contacto con grandes cadenas hoteleras que aún no tienen una participación en un país tan privilegiado como el Perú, y quisieran tenerla. Habló también de empresas constructoras de ferrocarriles. Entonces, infraestructura y turismo encabezan la lista [de interesados]. Las mineras y empresas de hidrocarburos lo están pensando.

-Hablemos de China, ¿cuánto cree que crecerá esa economía?
-Nosotros estimamos que crecerá un 6%. Creo que el mundo se debe acostumbrar a que China vaya a crecer a ese ritmo. También será importante cuando la India empiece a reactivarse.

[[wysiwyg_imageupload:5404:]]

 

 

 

-¿La India es una gran oportunidad para países como el Perú?

-Sí. Yo soy un gran creyente de que el haber diversificado el destino de nuestras exportaciones ha ayudado al Perú. Tienes hoy una economía estadounidense recuperándose. También tienes a América Latina. Y seguimos cerrando acuerdos comerciales con la India y Turquía. Eso lo aplaudo.
-¿Cuáles serán las economías latinoamericanas que mejor se comportarían este año?

-Se tiene mucha expectativa por México. No solo por los anuncios de reformas estructurales, sino también porque, encaminándose bien la economía estadounidense, se impulsaría a la mexicana. Brasil sigue preocupando. Colombia, Perú y Chile son los mejores alumnos en capacidad crediticia. Creo que el Perú podría hacer algo más [en su relación] con Ecuador y Bolivia, y no solo concentrarse en la Alianza del Pacífico. En el caso de Venezuela y Argentina, dejo que el mismo mercado crediticio te dé la cotización. Sus CDS están por encima de los mil puntos. Eso te dice la diferente confianza que hay entre esas dos economías y los miembros de la Alianza del Pacífico.

-¿Qué retos tiene América Latina para los siguientes años?

-La región debe procurar no descuidar la inversión. Me preocuparía si en esta etapa de nuestra evolución perdemos convencimiento de que las inversiones son importantes. En el momento en que empecemos a pensar que ya somos del primer mundo y que el consumidor nos va a llevar a nuevas esferas, nos vamos a tropezar. Si se tiene un programa sano de inversiones, en que estas representan del 20% al 25% del PIB para crecer al 5%, es la dirección correcta. Si hay una distracción de esos volúmenes, yo creo que nos podemos equivocar. Eso debe ir acompañado con el convencimiento de que el principal reto de largo plazo es la pobreza.

-¿La región debe impulsar la diversificación de sus exportaciones?

-Sí, pero eso toma tiempo. Primero hay que reconocer nuestras ventajas competitivas, fortalecerlas y luego diversificar.

-Menciona la importancia de los acuerdos comerciales que ha firmado el Perú con otros países. Sin embargo, algunos de ellos no son aprovechados al máximo.

-Nos va a tomar años ser más competitivos. Si seguimos el plan de infraestructura que tenemos, en diez años vamos a ver un cambio. La fuerza de la India va a ser incontenible. Varios cálculos estiman que la economía india superará a la china en 2050. ¿Cómo no te vas a aliar con ese país? Turquía tiene 75 millones de ciudadanos que se dedican a exportar e importar. Son comerciantes puros. Eso es una maravilla.


-¿Qué expectativas tienes de la economía peruana para 2015?

-Pasar de crecer 10% a 3% es más que una piedra en el zapato. Lo bueno es que si hemos estado cometiendo algún exceso, este resultado lo frena o lo evita. Creo que en 2014, el crecimiento bordeará el 3%. En 2015 no estaría mal aspirar avanzar en 5%. Como ha mencionado el ministro Alonso Segura, los cálculos econométricos a partir de todas las medidas fiscales recientes [la reducción de los impuestos para empresas y personas] han agregado cerca de dos puntos y medio [al PIB de este año]. Esperemos que eso sea cierto. Pero esperemos no solo que haya más consumo, sino también una mayor inversión por parte del sector privado. La desaceleración de esa inversión es lo que más me preocupa. Ahí veo un cuello de botella.

-¿Ese cuello es responsabilidad del sector privado o del Estado?

-Creo que ambos. La desburocratización del papeleo es algo que deberíamos controlar. Ponerlo como un tema pendiente constantemente es vergonzoso. Los otros temas son más complejos. La educación, por ejemplo, es uno de largo plazo. La desburocratización es uno de corto. Debemos seguir impulsando la diversificación de financiamiento, ya que, si no lo hacemos, se puede convertir en un cuello de botella en el futuro.

-¿Cómo ve el comportamiento de la moneda peruana en 2015?

-Si el dólar no existiese, ¿crees que la moneda peruana, dado que al Perú aún se le considera en el extranjero como un productor de materias primas, se debilitaría? Yo creo que sí. Luego pon el dólar como componente. De cara a lo que está pasando en Europa y en China, y si tú fueras un inversionista en renta fija y ves una posible alza de las tasas de interés, ¿te posicionarías en dólares? Sí. Entonces aquí tienes los dos componentes que explican la depreciación de nuestra moneda. Eso la mantiene a la baja. Eso te puede generar un desfase o una brecha comercial a lo que no has estado acostumbrado. Pero tienes una serie de herramientas para superarlas. Puedes emitir bonos a largo plazo, puedes atraer inversión extranjera directa a largo plazo, tienes un fondo de estabilización, tienes reservas, tienes liquidez en los bancos, etc.


-¿Siente que se está cambiando la dinámica del mercado de capitales peruano?

-Yo creo que en cuanto a la diversificación de producto, sí. A mí me parece sano este debate que hay en torno a los fondos privados de pensiones. Si bien a algunos les parece pecaminoso, yo creo que es un buen debate, y algo bueno va a pasar a partir de él. En cuanto a los instrumentos, si ves los últimos diez años, ves que ha habido unos 11 IPO. Es decir, uno por año. Creo que el Perú debería diversificar sus fuentes de financiamiento. Quizás haya cierta complacencia en seguir emitiendo instrumentos de deuda. Esa sería mi sugerencia constructiva.

Autores

Hugo Flores