Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministro de Hacienda de Panamá: "el principal reto de nuestra economía, es sacar el máximo provecho a todas las inversiones en obras"
Viernes, Octubre 9, 2015 - 06:23

En entrevista con AméricaEconomía.com, Dulcidio De la Guardia, quien además alcanzó el primer lugar en el ránking de Ministros de Finanzas elaborado por AméricaEconomía Intelligence, conversó sobre los desafíos que tiene el país.

Hace años que Panamá viene brillando con luces propias en la región. El crecimiento sostenido de su economía lo mantiene como un país confiable para invirtir, sumado a su posición geográfica que le da un plus a la hora de mostrarse al mundo.

Así las cosas Panamá se mantiene como la segunda economía más competitiva de Latinoamérica y se consolida como la más competitiva de América Central, según revala el Índice de Competitividad Global 2015-2016 del Foro Económico Mundial. De acuerdo con el último informe anual, el país ocupa la posición 50 entre 140 economías evaluadas a nivel mundial, superando a Costa Rica, México, Colombia y Brasil.

En entrevista con AméricaEconomía.com, Dulcidio De la Guardia, quien además alcanzó el primer lugar en el ránking de Ministros de Finanzas elaborado por AméricaEconomía Intelligence, conversó sobre los desafíos que tiene el país y sobre la coyuntura económica global.

El ministro estará presente en el V Foro Multilatinas, encuentro organizado por AméricaEconomía Conferencias en la ciudad de Miami, donde recibirá el premio al mejor ministro de Finanzas de la región.

 

-¿Cuáles son los retos para la economía panameña de acá hacia el futuro, considerando la coyuntura económica actual?

-El principal reto de la economía panameña es sacar el máximo provecho a todas las inversiones en las grandes obras que se han realizado, como el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá y la ampliación de la capacidad portuaria y aeroportuaria, a fin de que los réditos de estas inversiones alcancen a toda la sociedad, pero de forma especial a los grupos más vulnerables y desfavorecidos. Panamá ha allanado el camino para convertirse en el hub logístico de las Américas y hay que seguir avanzando en esa dirección.

-¿Será posible crecer a tasas cercanas al 6% para el cierre de 2015?

-El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantiene su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2015 en 6%. En el primer semestre del año el PIB se expandió 5,9%, más que ningún otro país latinoamericano, y se espera un segundo semestre más dinámico, debido a diversos factores, entre los cuales se puede mencionar el hecho de que la actividad comercial se acelera en el último trimestre del año y que importantes inversiones públicas ya están en ejecución en la segunda mitad del año, como la Línea 2 del Metro, un proyecto que no sólo demandará mucha mano de obra, con salarios superiores a la media y que en algunos casos multiplican los mínimos legales, sino un volumen importante de recursos minerales como cemento, piedra, arena y hierros, así como algunas manufacturas. Panamá seguirá liderando el crecimiento económico en la región este año, tal como se había proyectado. Nuestro país creció en 2014 seis veces más que el promedio de países de América Latina y el Caribe. Pero en 2015, crecerá a una velocidad mucho mayor que la registrada como promedio en la región.

-¿Cuál es monto de inversión extranjera directa proyectada para el cierre de 2015?

-El flujo de la inversión directa sumó B/. 2.558,5 millones (US$2.558,5M) durante el primer semestre, 17,8% más que en el mismo periodo de 2014. Si este diferencial se mantuviera hasta fin de año, la inversión directa extranjera se ubicaría en B/.5.235,5.235,1 millones (US$5.535,1M) este año. También hay que tomar en cuenta la apreciación del dólar de los Estados Unidos, que en ocasiones anteriores ha atraído al país un movimiento importante de capitales.

Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), organismo adscrito a Naciones Unidas, Panamá captó en 2014 el 45% de la Inversión Extranjera Directa total que se destinó a Centroamérica y es el territorio que más inversión recibe como porcentaje de su PIB en América Latina, con un 10%.

Desde 2007 Panamá ha logrado un impresionante crecimiento económico, atribuido principalmente al dinamismo de la inversión, tanto privada como pública, y sustentado por un entorno macroeconómico estable. Además, siendo un país caracterizado por su estratégica posición geográfica y su estabilidad macroeconómico y política, ha potencializado ese dinamismo y su competitividad al establecer un sistema abierto al comercio y la inversión.

Como resultado del crecimiento rápido y sostenido, el PIB nominal per cápita de Panamá se duplicó entre 2007 y 2014, mientras que la tasa de desempleo se redujo al 4,1% y los índices de pobreza disminuyeron sustancialmente.

Desde el año 2010, las tres principales agencias calificadoras de riesgo internacional han asignado a Panamá un grado de inversión y actualmente la perspectiva de esas calificaciones se mantiene estable.

Además, este país es la segunda economía más competitiva de Latinoamérica y cuenta con una serie de normativas que incentivan y protegen la inversión, como la ley 41 de 2004, que crea la Zona Franca Atlántico Pacífico; La Ley 41 de 2007, de Multinacionales; La ley 54 de 1998, que protege a los inversionistas; entre otras (Ver cuadro adjunto).

Actividades económicas claves, como las vinculadas a energía, telecomunicaciones, trasporte, turismo, minería, industria agropecuaria, construcción y logística, son sectores que encuentran espacio para la inversión privada en Panamá y que entrarán en una dinámica importante en los próximos años.

[[wysiwyg_imageupload:6172:]]
-Dentro del plan estratégico del gobierno al 2019, se consideran los sectores de logística y transporte como los pilares más importantes de la economía panameña. ¿Hay otros sectores que tengan planes?

-La estrategia contempla planes para múltiples sectores y actividades económicas, no solo la logística y el transporte. Por ejemplo, otro de los pilares contemplados en el plan estratégico es el turismo. La actual administración también tiene importantes acciones consideradas para fortalecer la producción de alimentos, la agroindustria, el sector energía, el comercio, la plataforma de servicios financieros, etc.

Además, en Panamá hay un importante inventario de recursos minerales. Hay reservas de cobre. La minería es otro sector que se puede explotar con igual o mayor responsabilidad de la que hemos puesto en la ampliación del Canal de Panamá, es decir, con el más estricto respeto del medio ambiente.

En el Plan Estratégico del Gobierno 2015-2019 se contempla una inversión pública de US$19.500 millones en obras que impactarán principalmente al sector social, la infraestructura nacional, actividades económicas claves, administración y justicia.

Se contemplan proyectos públicos de gran magnitud, como la Línea 2 del Metro de Panamá, la construcción de un cuarto puente sobre el Canal de Panamá, un sistema de transporte masivo para el áreas oeste de la ciudad capital, la renovación urbana de la ciudad de Colón y más de 35 mil soluciones habitacionales bajo el programa Techos de Esperanza.

-En la actualidad, según varios expertos, existe un modelo productivo basado en una economía de servicios, ¿Debe replantearse este para migrar hacia un modelo más enfocado en el conocimiento y en mayor educación?

-Estos factores no son excluyentes, más bien son complementarios. La economía de servicios necesita personas bien formadas y con habilidades y calificaciones especiales. De ahí la importancia que le estamos dando, por ejemplo, al bilingüismo, reforzando la capacidad docente de los maestros de las escuelas públicas a través del programa Panamá Bilingüe.

-¿Es necesario mejorar el nivel de la educación en general y a nivel técnico, para que sea acorde a las nuevas necesidades que se están presentando?

-Así es. Si mejoramos la educación, el futuro de Panamá será aún más brillante y será más fácil alcanzar uno de los objetivos que como Nación nos hemos trazado, que es llegar a ser uno de los primeros países de América Latina que alcance el desarrollo.

-La cifras oficiales de la Contraloría General de la República, la Autoridad de Turismo de Panamá y el Ministerio de Economía y Finanzas, señalan que el sector más dinámico en aporte al PIB, es servicios (52%), seguido por logística con 24%, turismo (11,9%), energía y minería (4%) y por último, agroindustria (2,9%). ¿Hay algún plan para "equiparar" estas cifras?

-En la logística estamos explotando condiciones únicas de la región, como la posición geográfica en el transporte marítimo. También hemos apoyado algunas congruentes con la explotación de la posición geográfica, como el transporte aéreo. Con las otras habría que construir las ventajas competitivas, porque se repiten como alternativas de desarrollo en todo el mundo, con réditos sociales muy inferiores a los que estamos logrando en la actualidad.

-La estabilidad política, se traduce también en estabilidad para el sector financiero, lo que representa un buena razón para invertir en Panamá, un país cuya economía ha crecido a tasas de hasta el 10,8% del PIB. ¿Los problemas que ha tenido el ex presidente Martinelli afectan las relaciones comerciales del país, en cuanto a nuevos socios estratégicos?

-No lo creo. Hacer frente a la corrupción para que los negocios los obtenga quien se los merece, debe fortalecer las relaciones comerciales del país con todos sus socios, nuevos o de vieja data, y no tiene por qué afectar los negocios legítimos y lícitos.


-La inclusión el año pasado por el GAFI en una lista de países con tareas por cumplir en la lucha contra el blanqueo de capitales e impedir el financiamiento del terrorismo ¿es la gran problemática del país?

-Sacar al país de la lista del GAFI es una prioridad de esta administración y ya Panamá ha cumplido con el plan de acción acordado con GAFI para lograr ese objetivo, así que en la próxima reunión solicitaremos la visita in situ para la verificación de ese cumplimiento y esperamos que el organismo excluya al país de esa lista a principios de 2016. Todos los avances que se han logrado para alcanzar este objetivo son una excelente oportunidad para darle continuidad al reto que nos hemos impuesto a nosotros mismos como Nación, en materia de transparencia financiera.

-Por último, con la ampliación del Canal de Panamá, ¿Cuáles serán los principales beneficios de esto en términos de aportes financieros al país?, ¿De los ingresos nacionales, cuánto aporta el canal al PIB en términos monetarios (US$) y porcentuales?

-La ampliación del Canal de Panamá permitirá aumentar significativamente los aportes que anualmente hace la Autoridad del Canal de Panamá al Gobierno de Panamá para invertir en el desarrollo nacional.

-El tercer juego de esclusas entrará en operaciones a mediados del año 2016. La obra permitirá el paso de buques con mayor capacidad de carga, lo que sin duda cambiará la forma de hacer negocios en la región y abrirá las posibilidades de ofrecer servicios a nuevas líneas de tráfico.

El Canal ampliado representa oportunidades de inversión en servicios logísticos y marítimos y el desarrollo de industrias manufactureras, considerando que Panamá ha firmado tratados de libre comercio con 26 países y bloques regionales, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea.

Autores

Patricio Díaz