Pasar al contenido principal

ES / EN

Pedro Pablo Kuczynski visita China y busca fortalecer la relación y captar inversiones
Martes, Septiembre 6, 2016 - 09:54

Según explicó, China es el país más grande del mundo en cuanto a población, y un inversionista muy importante para el Perú, además de la nación que más compra productos peruanos.

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, indicó que la visita que en pocos días realizará a China, en su primer viaje al extranjero desde que asumió el mando, busca fortalecer las relaciones y atraer inversiones de ese país.

Según explicó, China es el país más grande del mundo en cuanto a población, y un inversionista muy importante para el Perú, además de la nación que más compra productos peruanos.

“Quiero también transmitirle, personalmente, al presidente Xi Jiping la invitación al APEC que será en el Perú (en noviembre). Esas son las razones básicas por las cuales voy a China”, expresó en entrevista con China Hoy.

El Jefe del Estado, asimismo, dijo esperar que su periplo permita demostrar que el Perú mantiene relaciones importantes con China, y captar más inversiones chinas al Perú, por ejemplo, capitales para desarrollar proyectos de ferrocarriles.

“Hoy en día, China es el país que más ferrocarriles construye en el mundo. Ha hecho trenes que van hasta el Tíbet. Y aquí hay ambiciones más modestas, pero existen varios ferrocarriles que nos interesan, de los Andes a la Costa, a lo largo de la Amazonía”, añadió.

De igual forma, el mandatario hizo hincapié en que, en el tema ferroviario, se tiene previsto concretar el tren de cercanías de Lima, que será importante en el ámbito metropolitano en unos 15 a 20 años. “Debemos planificar desde ahora dónde vamos a estar en 20 años”, apuntó.

No obstante, estimó que en el año 2021 las inversiones chinas en el Perú estarán concentradas en infraestructura y minería, y no se descarta que las haya en otras áreas, como tecnología, comunicaciones y telefonía.

“También vamos a reunirnos con la empresa Huawei cuando estemos en Beijing y Shanghái”, adelantó.

Recordó que las inversiones chinas en el Perú están básicamente concentradas en los yacimientos de Toromocho (Junín), que lo maneja Chinalco; y en Las Bambas (Apurímac), a cargo de China Minmetals MMG.

“Pero esas inversiones están todavía creciendo, no han terminado, y después vendrán otras etapas”, agregó.

El dignatario destacó que en el Perú existe un régimen muy amigable para las inversiones, y que incluso la Constitución Política del Perú dice que la inversión nacional y la extranjera son iguales.

“Queremos gradualmente bajar los impuestos para promover la reinversión de utilidades y facilitar la inversión en el Perú. Y esto va a tomar algo de tiempo, los próximos dos, tres años, vamos a bajar el impuesto a los dividendos”, remarcó.

Del mismo modo, resaltó la importancia que en el tema minero tiene la relación con las comunidades, a las que se les debe ofrecer algún servicio útil para que estén a favor de las inversiones.

Turismo. Con relación al ámbito del turismo, el mandatario indicó que el Perú es muy rico en historia, arqueología y bellezas naturales, por lo que la meta de su gobierno de duplicar el número de turistas que lo visitan, cifra que hoy se sitúa en los tres millones y medio de viajeros.

“Y para eso, hay que atraer a turistas de todo el mundo. Y nos faltan turistas chinos, que son muy importantes en Europa y Estados Unidos. En Islandia vi ciudadanos chinos y aquí vienen muy pocos”, manifestó.

En tal sentido, señaló que se darán facilidades, como establecer “de inmediato” que, a todo visitante de China que cuente con una visa Schengen de entrada a Europa, o una visa a Estados Unidos, Canadá o México, automáticamente pueda entrar al Perú sin ese requisito.

“Debemos ejecutar un poco de infraestructura, tratar el tema del idioma, los hoteles y la comida (…) Tenemos que hablar con el Gobierno chino para las rutas, porque eso no es tan fácil. De China a aquí es una distancia bien grande y tiene que ser parte de un tour en América Latina”.

Lazos culturales. El presidente Kuczynski aprovechó la ocasión para poner en relieve los lazos que unen al Perú y China, entre estos la cultura culinaria y una gran población de descendientes de los primeros inmigrantes que llegaron hace más de 100 años.

“Tenemos una población china que ha mantenido algunas tradiciones de la Madre Patria y que se integró muy bien al Perú. Nuestro primer mensaje es que los queremos”, dijo.

El segundo mensaje al pueblo chino, aseveró, es que el Perú desea “una relación intensa con China en los temas que nos unen, que son el Asia-Pacífico, la producción minera y las inversiones mutuas”.

Autores

Agencia Peruana de Noticias