Davos. El primer
ministro nipón, Schinzo Abe, dijo este miércoles en Davos (Suiza) que la
economía japonesa va por el camino de la consolidación fiscal y que
las tasas de crecimiento han mejorado mucho y apeló a una reducción
del gasto militar en Asia porque serían desastrosas las
consecuencias de una escalada militar.
Abe fue el encargado de
inaugurar oficialmente el Foro Económico Mundial de 2014, que se
celebra hasta el 25 de enero en la localidad suiza de Davos y reúne
a 1.500 líderes empresariales de todo el mundo y más de 40 jefes de
Estado o de Gobierno.
En su intervención, Abe describió la
situación de la economía japonesa tras la aplicación de las ya
bautizadas como "abenomics", las medidas económicas de su
Gobierno en el último año.
Abe se comprometió en Davos a
que "en 2030, en Japón, un 30 % de mujeres ocupen posiciones de
liderazgo", algo que contribuirá al crecimiento del país,
según dijo que le había recomendado la exsecretaria de Estado de
EEUU Hillary Clinton.
El primer ministro japonés recordó el
envejecimiento de la población en Japón y la necesidad de buscar
recursos humanos.
Abe añadió que Japón quiere que el país
se encuentre en la mejor situación para cuando se produzcan los
Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, candidatura que se impuso el
pasado mes de septiembre a Madrid.
"Queremos saldar la
deuda a los que nos apoyaron después del desastre mostrando lo que
hemos mejorado", dijo Abe en alusión al "tsunami" del
11 de marzo de 2011 y a la posterior catástrofe nuclear de
Fukushima.
La intervención del primer ministro japonés en
Davos se produjo después de que el Banco de Japón (BoJ) publicara
su informe semestral de perspectivas en el que mantuvo prácticamente
intactos sus pronósticos sobre la evolución de la economía, que
calcula que crecerá en el presente ejercicio un 2,7 %
interanual.
El BoJ también va a mantener su programa de
compra masiva de deuda pública y activos de riesgo iniciada en abril
del año pasado para lograr una inflación interanual del 2% en 2015
y cerrar un ciclo deflacionario de quince años.
Abe dijo que
Japón tiene que afrontar retos difíciles como el elevado
endeudamiento y la consolidación fiscal, así como el incremento de
los ingresos fiscales después de haber vivido un largo periodo de
deflación.
"Las abenomics pueden traer paz y prosperidad
a la región y al mundo", según Abe.
Hizo un llamamiento
a Asia a reducir el gasto militar, que debería ser en su opinión
"transparente y ser publicado" y porque las consecuencias
de una crisis militar en el sur del Continente serían desastrosas
para la economía mundial.
Debemos limitar la expansión
militar en Asia dijo Abe sin citar directamente China y la disputa
territorial que mantienen ambos países en el Mar de China
Oriental.
Si la paz y la estabilidad están en peligro en
Asia, las consecuencias para el mundo serían enormes, dijo Abe.
Abe
respondió que se ha tratado de "un gran malentendido" al
ser preguntado directamente por el recrudecimiento de las recientes
tensiones con China y Corea del Norte.
El fundador del Foro
Económico Mundial, Klaus Schwab, rindió en la sesión de
inauguración oficial un homenaje al expresidente de Sudáfrica
Nensol Mandela que murió en diciembre del año pasado.
El
presidente de la Conferencia suiza, Didier Burkhalter, dio la
bienvenida a los esfuerzos hechos en Ginebra sobre el futuro de Siria
y en Davos para reformar el mundo y destacó en la inauguración
oficial del Foro Económico la necesidad de luchar contra el elevado
desempleo juvenil.
Primer ministro japonés: el país va por el camino de la consolidación fiscal

Abe se comprometió en Davos a que "en 2030, en Japón, un 30 % de mujeres ocupen posiciones de liderazgo".
Schinzo Abe fue el encargado de inaugurar oficialmente el Foro Económico Mundial de 2014, que se celebra hasta el 25 de enero en la localidad suiza de Davos y reúne a 1.500 líderes empresariales de todo el mundo y más de 40 jefes de Estado o de Gobierno.
22 de Enero de 2014, 15:59
Autor:
EFE