Petroecuador ya había declarado fuerza mayor en un bloque durante el fin de semana, también debido a las protestas de una comunidad indígena cercana que alega que la empresa no ha cumplido sus promesas de ayuda económica.
Haciendo balance de su gestión, Jiménez ha recordado que durante el periodo en el que ha encabezado el Ministerio de Gobierno, Ecuador ha atravesado por periodos complicados, especialmente marcados por "los terribles días del paro nacional", los enfrentamientos entre la clase política y los numerosos motines en centros penitenciarios.
Grupo Avalia se hizo corresponsal del Programa de Salud Financiera de la consultora de inversiones chilena Grey Capital, luego de que ambas organizaciones sellaran una alianza. Una iniciativa que ésta empresa, ya ha desplegado en Centroamérica como franquicia y que en Chile, México y Colombia lo hace de forma directa.
Además del revés sufrido en el referendo sobre la extradición, la fuerza política del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, también perdió las alcaldías de Quito y Guayaquil, las principales de ese país.
Los ecuatorianos eligieron alcaldes, concejales municipales y gobernadores provinciales, que asumirán en mayo para cuatro años, además que resolvieron un referéndum para modificar la Constitucion.
Ecuador y Colombia comparte una frontera de unos 700 kilómetros donde se ha disparado la violencia debido a la presencia de bandas del narcotráfico, grupos armados ilegales y delincuencia común, según autoridades locales.
La renuncia de Luis Verdesoto se produce tras una serie de denuncias de medios de comunicación locales sobre una trama de corrupción que involucra al presidente Guillermo Lasso y a uno de sus cuñados.
El ministro del Interior, Juan Zapata, detalló que las detenciones se produjeron en un operativo que se llevó a cabo esta madrugada en siete provincias de Ecuador y en puntos estratégicos en Colombia, acción que incluyó 32 allanamientos.
De acuerdo con el último reporte de Comercio Exterior publicado por la entidad, en los 11 meses de 2022 las exportaciones no petroleras no mineras al país asiático sumaron US$ 4.040 millones, lo que representó un crecimiento del 68 por ciento con relación al mismo periodo de 2021, cuando totalizaron US$ 2.411 millones.
Lasso, quien cumple una gira por Europa, señaló que "he conocido" que la Fiscalía abrió una investigación a raíz de la reciente denuncia de un portal electrónico sobre "supuestas irregularidades en nombramientos y/o contratos en empresas del sector eléctrico, a cargo del Ejecutivo". En el caso estaría involucrado un cuñado del presidente, que no es parte del Gobierno.
En nota de prensa, se informa que la compañía aérea también deberá cumplir con el certificado de explotador, así como las especificaciones técnicas de operación para iniciar operaciones a sus nuevos destinos. Asimismo, la aerolínea de bajo costo acaba de anunciar que ha incorporado una nueva ruta, que unirá Montevideo con Río de Janeiro, la que comenzará a operar el 28 de marzo.
La firma inaugurará el primer semestre de este nuevo año sus oficinas en ambos países sudamericanos, con la intención de enfocarse en los sistemas operativos de trabajo, tras diez años de crecimiento en el sector del ERP y el SaaS, más cuatro con la representación del producto Monday.com
Se trata de una obra vial de 4,5 kilómetros de acceso al Hospital de Monte Sinaí, un gran asentamiento urbano irregular en el noroeste de Guayaquil, donde la mayor parte de su población vive bajo la línea de la pobreza.
Esta nueva planta sería instalada para ensamblar vehículos de Corea del Sur, que actualmente en el país se arman en la planta de Aymesa, donde se ensamblan las marcas coreanas Kia y Hyundai. Por lo menos es lo que dejó entrever el presidente de la República, Guillermo Lasso, el pasado martes al anunciar la necesidad de avanzar con la instalación de esta nueva planta que formaría parte de los beneficios que generará el acuerdo comercial que se negocia con Corea del Sur y que ya entró en su etapa final.
La entidad señaló en un comunicado que "asume la operación tras la decisión legítima y soberana del Estado ecuatoriano de revertir los dos contratos de prestación de servicios para la exploración y explotación, que finalizaron este 31 de diciembre de 2022".
"En la fase de construcción resaltar mucho, no solo la parte del trabajo que hizo Sinohydro, como construcción del proyecto, sino también el buen entendimiento. Generó mano de obra local, generó prestación de servicios de la localidad hacia la empresa", indicó el alcalde de El Chaco. Estimó que más de 7.500 trabajadores ecuatorianos y residentes de las comunidades aledañas al proyecto participaron en la construcción de la hidroeléctrica.
El caso Odebrecht es la principal causa derivada de la mediática operación Lava Jato, que estalló en Brasil, y que posteriormente implicó a la constructora en una red internacional, con la que había instaurado la corrupción a nivel institucional en más de una decena de países de América Latina, con implicados como el presidente brasileño electo, Luiz Inácio Lula da Silva, o el paraguayo Horacio Cartes.
En total son 16 productos, endulzados con panela, que no solo están en Ecuador sino que se exportan a cuatro países: Estados Unidos, Panamá, Alemania y España. Por ejemplo, en Estados Unidos están en Walmart y Amazon online y en territorio en las farmacias CV.
El ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Pablo Arosemena, ha apuntado a las medidas económicas que ha tomado el Gobierno, que garantizan la "confianza" y la "credibilidad" del país.
Para Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, el tráfico de especies también tiene conexiones con el crimen organizado que opera en el país. También afirma que hay que mejorar la educación ambiental para que el país las personas no normalicen como mascotas a animales silvestres, ya que la demanda impulsa la oferta.
Un periodo más de Gobierno para poder así continuar trabajando en políticas económicas, sociales y por la democracia del Ecuador es el anhelo del mandatario. No obstante, esta decisión abrió un debate en la opinión pública sobre si es un anuncio acelerado o no, lo que divide también los criterios de diferentes analistas.