Pasar al contenido principal

ES / EN

El Big Data es crucial para mantener organizaciónes ágiles
Lunes, Abril 18, 2016 - 07:34

La integración además del Analytics permite conducir a una organización a la toma de mejores decisiones y acciones, creando así valor estratégico.

Por El Observador. En el entorno empresarial actual, cambiante e incierto, las empresas enfrentan más que nunca importantes retos para crear una cultura empresarial consciente del riesgo, establecer la gestión del mismo y los controles necesarios.

En los últimos años, los términos "Big Data" y "Analytics" se han convertido en temas prioritarios en los altos niveles gerenciales de empresas de todo el mundo. Para muchos, abarcar Big Data y Analytics es crucial para mantener su organización ágil, competitiva y rentable. Resulta necesario entonces comprender las complejidades relacionadas con estas tendencias de la tecnología.

¿Qué es Big Data?

"Big Data" refiere a grandes, dinámicos y dispares volúmenes de datos, creados por la gente y las máquinas (que surgen de los medios de comunicación, internet, entre otros), que requieren una nueva e innovadora tecnología de escala para recopilarlos y procesarlos analíticamente ("Analytics"), con el fin de obtener ideas de negocio en tiempo real, que se relacionen con los consumidores, los riesgos, el beneficio, el desempeño, la gestión de la productividad y una mejora en el valor para los accionistas o dueños.

Por lo general se caracteriza por las cuatro "V": volumen, variedad, veracidad y velocidad de los datos. Representan importantes desafíos tecnológicos, en cuanto a la seguridad, almacenamiento y análisis. Pero las compañías que logran de una forma eficiente sobreponerse a ello, generarán conocimientos valiosos que podrán ayudarlas a impulsar el crecimiento al tiempo que mejoran la gestión de los riesgos.

Aspectos a tener en cuenta para asegurarse que las inversiones en Big Data y Analytics son implementadas con éxito

Analizar los datos para producir información útil es un reto clave y a la vez, una oportunidad para las empresas. Utilizar correctamente esta información será un elemento diferenciador para el futuro.

- Estrategia: es necesario conocer cuáles son los planes de la alta dirección en relación a la implementación de Big Data y Analytics, y saber si la empresa tiene una política de riesgos en relación a ello.

- Áreas funcionales: el área de control interno deberá evaluar cómo hacer el mejor aprovechamiento del análisis de datos, en relación a la gestión de riesgos y monitoreo del control interno. Otras áreas funcionales como ser Finanzas, Compras o Recursos Humanos deben evaluar cómo impacta el uso del Big Data para impulsar la toma de decisiones y crear valor estratégico.

- Tecnología: el proceso de incorporación de Big Data y el análisis de los mismos aumenta la complejidad y el volumen de datos. La compañía debe asegurarse de poder identificar y capturar los datos clave, que sean de alta calidad y que estén correctamente protegidos.

- Gente: se requiere contar con los talentos necesarios para realizar el análisis de datos. Se debe hacer foco en optimizar los recursos consumidos.

El enfoque hacia el futuro

En el entorno empresarial cada vez más complejo de hoy, el control de riesgos en base a datos es crítico. Se requiere un cambio de mentalidad desde la Dirección. Es necesario que este cambio se adopte desde la cúpula organizativa; que se identifiquen los mejores talentos y que potencien a otros ejecutivos y al resto de la organización, para adoptar los mejores sistemas, tecnologías y prácticas de Analytics en sus negocios.

Para mejorar la toma de decisiones, la Dirección primero debe hacerse las preguntas correctas, y luego, buscar las respuestas en base al análisis de datos. La integración de Big Data y Analytics permite obtener mejor información financiera y generar perspectivas para conducir a una organización a la toma de mejores decisiones y acciones, que le permitan crear valor estratégico.

*Este es un contenido de El Observador y escrito por Cra. Verónica Freire – Senior del Dpto de Assurance de EY Uruguay.

Imágenes | Pexels

Autores

elobservador.com