Pasar al contenido principal

ES / EN

Empleos temporales aumentarán en un 20% el último trimestre del año
Jueves, Septiembre 15, 2016 - 14:13

Las industrias más sensibles a ofrecer este tipo de contrataciones son Retail, Ingeniería o Manufactura, Tecnologías de la Información (TI), Finanzas y Consumo.

La situación económica actual en Chile llevará a que las empresas utilicen la contratación de profesionales temporales como una de las principales herramientas en lo que resta del año. Así lo confirmó Page Interim, empresa especializada en reclutamiento, quienes prevén que durante los meses octubre, noviembre y diciembre, los empleos temporales aumentarán en un 20%.

La consultora percibe que las industrias más sensibles a ofrecer este tipo de contrataciones son la relacionada al Retail, Ingeniería o Manufactura, Tecnologías de la Información (TI), Finanzas y Consumo.

“Al momento de revisar los principales factores que motivan la utilización de esta modalidad, encontramos el contexto económico actual por el que atraviesa nuestro país, lo cual influye directamente en la generación de empleos de calidad. Además existen otros factores como por ejemplo: el aumento de actividad en determinados periodos del año, principalmente en procesos productivos (Navidad) o financieros (Cierre anual), implementación de proyectos al interior de las compañías, presentación de nuevos productos al mercado y/o reemplazo por vacaciones que provocan la oferta de cargos temporales”, explicó Marcelo Matamala, senior consultant de Page Interim.

Respecto a los perfiles profesionales que se demandarán, principalmente se encuentran aquellos ligados al finanzas, contabilidad, ventas, marketing, asistentes y secretarias, los cuales están destinados a personas que buscan desarrollarse en un área y conseguir experiencia. Además, permiten obtener un salario símil o incluso mayor al de los profesionales en cargos indefinidos. Esto ocurre en el 30% de los casos, en particular, en aquellos que postulan a puestos que requieren de una calificación especial.

“Los empleos a plazo fijo son una verdadera oportunidad para que el trabajador se muestre y practique sus habilidades. Generan un enriquecimiento mutuo entre el empleado y empleador, porque la persona podría pasar a formar parte de la compañía, gracias a su desempeño y compromiso, a la vez que no genera un costo mayor para esta misma, al ser subcontratado”, dijo el consultor.

Hoy en día, las contrataciones directas se realizan de forma cautelosa y analizan en profundidad en las empresas, por lo que la externalización les entrega cierta flexibilidad al mantener la plantilla de trabajadores de la organización, transformando los costos fijos en variables. Incluso les sirve como periodo de prueba de un profesional y conocer su desempeño, previo a su ingreso indefinido.

Es importante destacar que la contratación temporal es regulada por la Ley de Subcontratación; legislación que establece motivos determinados y duraciones concretas en la contratación de este tipo de profesionales.

Autores

AméricaEconomía.com