Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresarios estiman reanudar sus actividades dentro de seis meses
Jueves, Mayo 14, 2020 - 16:35

Según datos de Hays, 55% de las organizaciones prevé que la recuperación total de su ritmo de negocios será en seis meses, es decir, noviembre será cuando puedan volver a la normalidad.

Aún no se tiene una decisión clara del regreso laboral, pues la crisis sanitaria generada por el coronavirus cambió la forma de trabajar. El regreso será lento, coinciden líderes empresariales.

De acuerdo con datos de Hays, 55% de las organizaciones prevé que la recuperación total de su ritmo de negocios será en seis meses, es decir, noviembre será cuando puedan volver a la normalidad.

Asimismo, el Termómetro Laboral de OCC Mundial indica que 44% de las empresas tiene la expectativa de reanudar sus actividades y recuperar su economía en un lapso de tres a seis meses; sin embargo, 38% de los ejecutivos dijo que les tomaría más de seis meses recuperarse una vez que concluya la pandemia.

Las empresas estiman un retorno lento a las actividades. En esto coincide el sondeo CFO Pulse: Impactos financieros del COVID-19 en las empresas, realizado por PwC en México. De los directores financieros encuestados, 36% consideró que la recuperación del negocio podría llevar entre seis y 12 meses.

Gabriela García Cortés, vicepresidente de Recursos Humanos de Pepsico México dijo que “nada volverá a ser igual”, pues ante la crisis, a las empresas les tocó olvidarse del tema funcional y el plan de Recursos Humanos, para enfocarse en sacar la agenda del día a día.

Durante su participación en el webinar master Navegando frente a la adversidad, realizado por la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos, mencionó que todos los paradigmas que se creían no posibles, se lograron hacer, y se ha roto con los procesos burocráticos, debido a que ahora se hacen por correo electrónico y no se requiere estar físicamente para trabajar.

“Tenemos un equipo dedicado en cómo capitalizar todo lo bueno que nos ha traído la crisis, en términos de liderazgo, procesos, agilidad y tecnología, para asegurarnos de que no volvamos a lo normal, aunque todo lo demás medio se acomode”, detalló García.

Precisó que la compañía no tiene prisa por regresar y que la empresa esperará a ver el panorama después del coronavirus para volver a las oficinas, incluso se plantea intensificar el trabajo remoto e implementar un sistema para laborar desde cualquier lugar, ya sea un coworking o un hotel en la playa.

Las personas en el centro

Para Gerardo Valdés Manzano, director ejecutivo de Talento Humano de Sura Asset Management México, se tiene que poner a las personas al centro del negocio, cambiar la mentalidad no solo enfocarse en tecnología.

Antes de regresar a laborar, hay que pensar dónde se puede trabajar libremente para que sean productivos, a algunos les funciona el home office, pero a otros tal vez no.

La estrategia para Valdés es conocer qué está pasando con los colaboradores a través de las tres P: psicológico, profesional y personal. Al evaluar esto, se pueden determinar estrategias para apoyarlos.

“Poner al centro a las personas nos va a ayudar a facilitar las decisiones, los esquemas y los apoyos”, finalizó. (Con información de Gerardo Hernández)

Autores

ElEmpresario.mx