Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas comparten sus mejores prácticas respecto a la inclusión laboral
Martes, Diciembre 19, 2017 - 14:15

Se reunieron en el Punto de Encuentro RRHH 2017 de Willis Towes Watson con una convocatoria de más de 200 asistentes.

SMU, CCU y JK Bergé, junto con la Fundación Descúbreme, se reunieron en el Punto de Encuentro RRHH 2017 de Willis Towes Watson con una convocatoria de más de 200 asistentes para conversar de la ley de inclusión laboral –que entra en vigencia el 2018- y del cómo sus compañías han incluido la integración de personas con discapacidad dentro de sus políticas desde hace ya varios años.

En una especie de ¨mesa redonda”, y durante 40 minutos,  los expositores fueron contestando las preguntas que el moderador Andrés Beroggi,  gerente en Gestión Empresarial Inclusiva de la Fundación Descúbreme, les iba haciendo a cada uno.

“Lo primero que debemos tener claro es que esto no es filantropía, esto no es caridad. Si partimos pensando así, partimos mal”, dijo Constanza Téllez, gerente de Asuntos Corporativa de SMU. “Cuando hablamos de la inclusión laboral estamos hablamos de personas con discapacidad que necesitan integrarse al mundo laboral y las empresas tenemos el deber de incorporarlos de la manera más digna y con convicción”, continuó, explicando a la vez, que cuando una persona con discapacidad se emplea, también le permite a la persona que lo cuidaba anteriormente salir a trabajar, por lo que esa familia ahora puede contar con dos sueldos más.

Así mismo, Loreto Rössler, gerente de Desarrollo Empresarial de CCU, sugirió que para comenzar a llevar esto a cabo, todas las compañías debieran crear su propia política de inclusión. “Nosotros hemos trabajado los últimos años en esto y la verdad es que nos ha ayudado un montón en el proceso. Sirve para ordenarse, planificarse, contar con las instalaciones necesarias y hacer las cosas bien. Creo que hemos hecho un buen trabajo y ya hemos tenido varias empresas que nos han pedido ayuda para crear sus propias políticas”.

Además, quiso compartir las constantes felicitaciones que recibía la empresa en el formulario web de postulaciones a vacantes por la pregunta ¿tienes alguna discapacidad para ayudarte en el proceso? “Mucha gente que no tiene discapacidad nos contesta esa pregunta alabándonos por nuestra buena iniciática de incluir esa pregunta en el cuestionario, especialmente las generaciones más jóvenes”.

En el caso de JK Bergé, integrar a personas con discapacidad a la empresa surgió como idea hace algunos años atrás mientras buscaban solución a la constante rotación de personal que tenían en el área de bodegaje. “No sólo fue una gran solución para la empresa, porque se acabó el problema de rotación, sino que también descubrimos algo muy lindo que no esperábamos”, explicó Matías Cáceres, gerente de Retail de JK Bergé. “Los nuevos integrantes resultaron ser mucho más comprometidos con el trabajo y con la empresa, el porcentaje de inasistencia hoy es casi del 0%”, aclaró.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com