Pasar al contenido principal

ES / EN

En Chile se dictará programa para formar mentores en educación
Miércoles, Marzo 15, 2017 - 14:32

Organizado por Universidad San Sebastián, está dirigido a educadoras de párvulos y docentes de educación básica.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, en Chile, dictará el “Diplomado de Formación de Mentores”, en busca de desarrollar la formación de mentores, educadoras de párvulos y docentes de educación básica, para ejecutar el proceso de inducción, donde el mentor trabaje con un profesor mediante acciones específicas, sistemáticas y planificadas dentro y fuera de establecimientos educativos.

Las inscripciones al  “Diplomado de Formación de Mentores para Docentes de Educación Básica y Educación Parvularia de la Región Metropolitana" para la versión 2017 se encuentran abiertas. Este programa es organizado en Santiago por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, en conjunto con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP del Ministerio de Educación, y está dirigido profesores titulados de Chile que cumplan los siguientes requisitos, que deben ser certificados con la documentación correspondiente:

- Título de Profesor(a) de Educación Parvularia o Profesor(a) de Educación Básica.

- Trabajar en Establecimientos del sector municipal.

- Encontrarse en tramo Avanzado o Experto I o Experto II.

- Encontrarse trabajando como docente de aula.

Los profesores interesados podrán postular a través de la coordinadora académica, Ana Codjambassis, hasta el viernes 17 de marzo en el correo electrónico [email protected], adjuntando el formulario de postulación correspondiente, que se encuentra en www.uss.cl, acompañado de la documentación solicitada, o dirigirse personalmente a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, ubicada en Bellavista 7, piso 6, Recoleta.

Cabe destacar que este programa se financia 100% mediante Beca del Mineduc, por lo que los participantes no deben incurrir en ningún gasto y se comprometen a terminar su formación finalizando las actividades que le permitan obtener el diploma.

Autores

AméricaEconomía.com