Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Es posible equilibrar el trabajo con la vida familiar?
Martes, Julio 11, 2017 - 16:12

Nigel Marsh expone en TED cuatro observaciones clave para lograr el equilibrio y así evitar descuidos con respecto a la vida familiar, el tiempo personal y el logro profesional.

Sí es cierto, siempre llega el momento en que nos cuestionamos si la vida que llevamos es la que siempre quisimos tener, más aún si nuestra rutina diaria no se ajusta finalmente a lo que en algún minuto tuvimos en mente.

La inmersión en el mundo laboral, la vida en pareja, el proceso de madurez y el cambio en nuestras prioridades generan que nuestras perspectivas cambien. Si estás comenzando con este proceso, lo que plantearemos a continuación te ayudará a entender mejor cómo conciliar ambos mundos. Pero si llevas años sometido a un estilo de vida dependiente al trabajo, te sentirás identificado.

Las preguntas son sencillas, ¿sientes que equilibras correctamente tu vida cotidiana con la rutina laboral?, ¿estás disfrutando de lo que está a tu alrededor como te gustaría o no logras compatibilizar ambos aspectos de tu vida?

Según señala Nigel Marsh, en su presentación en TED titulada “How to make work life balance work?”, es necesario hacer una pausa y evaluar nuestra existencia... Tenemos 30 y tantos años, trabajamos más de la cuenta, hemos descuidado la vida familiar, hacemos deporte, etc. Puede que sea el momento de reevaluar el panorama y hacer un cambio.

Eso fue exactamente lo que hizo este escritor durante 12 meses, quien luego volvió a buscar trabajo y durante 7 años se ha dedicado a escribir sobre esta disputa interna. Su primer mensaje es que el cambio depende de nosotros, porque ni la empresa donde trabajas ni el gobierno del país donde resides, lo hará por ti.

“Depende de nosotros como individuos tomar el control y la responsabilidad del tipo de vida que queremos llevar (…) es de particular importancia nunca poner la calidad de vida en manos de una empresa. Porque las empresas están pensadas en esencia para conseguir lo máximo que puedan de nosotros”, afirma Marsh.

Ser realista es la clave

Si bien es cierto el trabajo es importante, hay que saber distribuir los tiempos. Quedarse unos minutos más en la oficina para optimizar en el cumplimiento de las tareas es buena iniciativa, pero quedarse horas, no es lo indicado. Los extremos no son buenos, por lo que si queremos hacer un cambio en nuestra rutina y equilibrarla, tampoco es lo más indicado añadir demasiadas actividades en un espacio de tiempo tan limitado. Recordemos que el día tiene sólo 24 horas.

Ser realistas es fundamental luego de plantear nuestras prioridades. A qué le quieres dedicar más tiempo... ¿al desayuno familiar?, ¿hacer ejercicio?, ¿llevar a tus hijos al colegios por las mañanas?, ¿compartir con amigos tras la jornada laboral?, ¿pasear a tu perro?, o quizás ¿dormir más de 6 horas?

Para Nigel Marsh, balancear es la clave. “No se puede hacer todo en un día. Tenemos que estirar la ventana de tiempo con la que evaluamos el equilibrio en nuestra vida, pero tenemos que estirarla sin caer en la trampa de 'voy a tener una vida cuando me jubile, cuando mis hijos se vayan de casa'. Un día es muy poco y cuando me jubile es demasiado. Tiene que haber un punto medio”.

Y es cierto, la idea no es esperar años y años para poder sentir una total libertad para hacer lo que más nos gusta. Es por esto, que lo aconsejable es no dejar de lado acciones cotidianas que nos puedan generar felicidad como una forma de amerizar el día a día. El trabajo es importante, lo sabemos, y además necesario, pero no por eso excluiremos detalles que podrían incluso contribuir a nuestra salud.

“La idea es que las pequeñas cosas cuentan. Tener más equilibrio no significa cambios dramáticos en la vida. Con pequeñas inversiones en los lugares correctos uno puede transformar radicalmente la calidad de sus relaciones y la propia calidad de vida”, añade Nigel Marsh en su presentación de TED.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com