Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Es una opción atractiva invertir en emprendimiento?
Martes, Diciembre 26, 2017 - 08:30

El panorama financiero mostraría que se podrían obtener beneficios por emprender y crear empresa en Colombia.

Cuando el Banco de la República opta por mantener la disminución de la tasa de interés, en últimas busca dar un impulso para incentivar la inversión de las actividades productivas del país, puesto que incrementa la capacidad de los agentes económicos para adquirir moneda circulante a través de créditos, efectivo, capital financiero, entre otras. Por tanto, mientras la tasa se mantenga en niveles bajos, sin que se afecte la inflación, se generarán condiciones favorables para la inversión privada y la formación de nuevas unidades productivas.

En este contexto, el panorama financiero mostraría que se podrían obtener beneficios por emprender y crear empresa en el país. Sin embargo, la dinámica actual que muestra la economía colombiana genera incertidumbre sobre la efectividad que tendrán las inversiones de capital en los próximos periodos.

A pesar que la industria manufacturera ha comenzado a mostrar una dinámica creciente con un incremento trimestral del 0,9% en el tercer trimestre del año, no deja de preocupar el comportamiento negativo que aún tiene el sector textil y el de transformación de ciertos alimentos. De igual modo, el efecto que ha generado la reforma tributaria sobre el consumo, el incremento del precio del dólar y la confianza de los consumidores son otros factores a tener en cuenta. 

Según Confecámaras, entre los meses de enero y septiembre de 2017 se presentó un crecimiento del 7,6% en el número de empresas creadas respecto al 2016. De este crecimiento se destaca el incremento que mostraron las firmas matriculadas bajo persona natural, con el 12,1%. Este fue impulsado por el fuerte aumento que mostraron los establecimientos de alojamiento y servicios de comida y de comercio.

Se observa una evidencia de que los nuevos emprendedores están motivados por los incentivos financieros que propicia la tasa de interés, la inflación y el crecimiento del comercio en el tercer trimestre de 2017, que fue del 0,2%. Para Diana Reyes, jefa de la oficina de proyectos de la Cámara de Comercio de Barranquilla, los comportamientos de la tasa de interés y los niveles inflación generan una mayor dinámica alrededor del acceso al capital.

El Atlántico es el departamento que presenta la sexta mayor participación en la creación de empresas a nivel nacional para el 2017, con el 4,6%. “El caso particular del departamento del Atlántico, durante los últimos años, se ha trabajado decididamente en generar más y mejores capacidades en las unidades productivas, mejorar las condiciones básicas del entorno y consolidar el ecosistema de emprendimiento e innovación. Esto atrayendo a nuevos aliados que posibilitan el acceso a programas y proyectos que propician el desarrollo y la consolidación empresarial”, agrega Reyes.

Autores

ElHeraldo.hn