El directorio del Banco Interamericano de Desarrollo ya planifica el cronograma de desembolsos del crédito, que será destinado al Programa de Integración Socio Urbana y Mejoramiento de Vivienda
Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA),pese a que este crecimiento fue una cifra récord, la capacidad debe triplicarse para limitar el calentamiento global.
Esta "petición involuntaria" de bancarrota contra la empresa mexicana bajo el Capítulo 11 se realizó para exigir el pago de deudas estimadas en US$ 63.315 millones.
Según el presidente estadounidense, "el Congreso puede y debe hacer más para responsabilizar a los altos ejecutivos bancarios" y debe tomar medidas para fortalecer la capacidad del Gobierno federal para responsabilizar a la alta dirección cuando los bancos quiebren y sean intervenidos por la Corporación Federal del Seguro de Depósito (FDIC).
Ni siquiera las medidas de emergencia del Gobierno estadounidense para frenar la caída de más bancos han impedido que los depositantes intenten trasladar sus cuentas a bancos más grandes o pasarse a fondos del mercado monetario
Silicon Valley Bank se había convertido en el banco más amigable para los emprendedores de esta región, que depositaron en él los millones de dólares recaudados en las rondas de financiamiento de los últimos años. Su reciente quiebra no solo impacta en la caja de las empresas, sino que también les plantea el reto de diversificar sus fuentes de financiamiento y de contar con más instituciones financieras que les permitan operar en estadíos tempranos como firmas globales.
Ponen en marcha el Programa de Financiamiento a Plazo Bancario; los clientes del banco en quiebra tendrán acceso a todos sus depósitos a partir de este lunes; el presidente Joe Biden dará hoy un mensaje a los mercados.
Las acciones de Silicon Valley Group, matriz de Silicon Valley Bank (SVB), que ayer sufrieron un desplome del 60%, permanecen suspendidas de negociación desde antes de la apertura de este viernes del Nasdaq "a la espera de la publicación de información relevante".
Los envíos fueron por 1,664 millones de dólares al cierre del año pasado, informó el nuevo presidente de la Canaintex, Rafael Zaga; la industria solicitó no reducir el próximo año el arancel de 25% a las importaciones de productos textiles de países con los que no hay acuerdo comercial.
“No hay estudios que evidencien un daño a la salud por el maíz genéticamente modificado, por lo que vemos seriamente que si vamos a un panel, lo vamos a perder y eso puede traerle a México graves consecuencias, pues Estados Unidos impondría aranceles a sectores como el agroalimentario y otros”, explicó Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
La inseguridad es el mayor obstáculo al que se enfrenta el empresario para el traslado de mercancías, ya que tienen un impacto económico de 15% para el resguardo de sus mercancías con guardias de seguridad. “Estamos contemplando tener una estrategia de comunicación cercana, lo que pretendemos es caminar junto al gobierno. No queremos pedir, lo que queremos es mostrar qué es lo que necesitamos”, dice un líder gremial del transporte.
La instalación de la nueva planta de la empresa estadounidense en México aportará una cuota adicional a los 4.7 millones de automóviles eléctricos que se espera producir en Norteamérica hacia el 2030, plantea Francisco González, presidente del gremio de autopartistas.
Ejecutivos de Tesla -empresa fabricante de vehículos eléctricos que es propiedad de Musk- ya sostuvieron audiencias con el Gobierno a través de la Cancillería, Corfo y el Ministerio de Minería. Plantearon su necesidad de litio para las baterías de los autos.
El Gerente General, Rodrigo Larraín, destacó que la compañía cerró el año con un negocio recuperado, mostrando indicadores por sobre niveles pre pandemia y una sólida posición financiera.
Si México decide destrabar la solicitud de consulta en materia energética con sus socios comerciales y cumple lo que firmó en el T-MEC sobre las condiciones de igualdad a empresas estadounidenses y canadienses, llegarían inversiones superiores a los 35,000 millones de dólares para instalarse en diversos estados del país.
En un reporte a sus clientes, la institución privada elevó su estimado de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2023 a un 0,8 por ciento desde el 0,3 por ciento que había previsto anteriormente.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y la Representante Comercial de los Estados Unidos, embajadora Katherine Tai se reunieron con el objetivo de dialogar respecto al nuevo decreto sobre las importaciones maíz transgénico.
Expertos señalan que el nearshoring se agota ante bajas condiciones de logística que ofrece México; extranjeros están viendo que los costos logísticos como gasto para garantizar seguridad y temas de infraestructura no compensan las ventajas de llegar al país.
El sector privado constructor buscará generar nuevos complejos para los corporativos relacionados con las cadenas de proveeduría, así como adecuar los edificios actuales con los que cuenta la urbe, los cuales no han sido modificados para los tiempos postpandemia.
Para conseguir inversiones el país debe ahuyentar el fantasma de los paneles comerciales y garantizar el abasto energético, afirma Luis Manuel Hernández, presidente del Index.
De 20 años a cadena perpetua, es la pena que afrontaría en EU el exsecretario federal en Seguridad con Felipe Calderón. Mientras, el expresidente aprovechó para negar cualquier vínculo con el Cártel de Sinaloa.