Pasar al contenido principal

ES / EN

Experto analiza diversas estrategias para evitar el fracaso empresarial
Lunes, Julio 17, 2017 - 12:21

Xavier Gimbert, profesor de ESADE, apunta a que en un mundo donde hay constantes cambios, la respuesta de las empresas debe ser estructurada, ordenada y clara.

“El ritmo de los negocios, en un mundo globalizado, es cada vez más acelerado y turbulento, por lo que, muchas veces, la capacidad de respuesta de las empresas es muy limitada e ineficaz”, ha asegurado Xavier Gimbert, profesor de ESADE Business & Law School, durante su conferencia magistral ‘Gestión estratégica en entornos turbulentos’. 

“Dada la vorágine del mercado, se adoptan decisiones poco planificadas que llevan al fracaso, por lo que es necesario ir hacia una gestión estratégica con un marcado liderazgo, una estrategia emergente y un modelo de negocio bien estructurado”, ha propuesto Gimbert.

Para Xavier Gimbert, especialista en gestión estratégica, análisis estratégico y procesos de reflexión y decisión estratégica, “la gestión estratégica en tiempos turbulentos exige liderazgo, estructura y estrategias segmentadas”, al tiempo que ha advertido que, “para enfrentar un mundo donde se registra muchos cambios, rápidos e impredecibles, la respuesta de las empresas debe ser estructurada, ordenada y clara”.

Para ello —según el profesor de ESADE— es necesario que “la gestión estratégica empiece por repensar el interior y exterior de la organización, redefinir su misión en el mercado bajo un modelo de negocio que identifique sus capacidades claves y que éstas, a su vez, permitan realizar actividades bien definidas y competitivas para satisfacer la demanda segmentada de los mercados”.

Análisis del mercado y estrategia segmentada

Cada segmento identificado en el mercado requiere de una estrategia diferente: “si una empresa decide atacar en varios segmentos de mercado, cada uno de ellos deberá disponer de una estrategia distinta y bien definida. A tantos segmentos, tantas estrategias”, ha sostenido Gimbert.

“Para definir qué estrategia plantear es bueno analizar el mercado”. Si el mercado pide calidad, tecnología, diseño y marca, la estrategia deberá ir encaminada a fortalecer esas actividades claves del negocio y, de esta manera, satisfacer las demandas. “El mercado me dice la estrategia”, concluyó.

Autores

AméricaEconomía.com