Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones LAC a China crecen 30%
Lunes, Diciembre 18, 2017 - 13:45

Repunte de las exportaciones hacia China y EE.UU. explican dos tercios del crecimiento total de la región.

Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecerán alrededor del 13% en 2017 aproximando los US$985.000 millones, lo que indica una fuerte aceleración en comparación con la caída de 3,3% sufrida el año previo, según el nuevo informe “Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La expansión comercial reflejó principalmente el repunte de las exportaciones hacia China que aumentaron 30% y a los Estados Unidos 10%, destinos que conjuntamente explican dos tercios del crecimiento total.

El aumento de los flujos intrarregionales de 12% también contribuyó de manera significativa al desempeño comercial.

Las exportaciones de la región excedieron las ventas externas del comercio mundial que entre enero y septiembre acumularon una variación interanual de 9,7%. Esto se debe, principalmente, a que la recuperación de los precios favoreció relativamente más a la región que al promedio del resto del mundo. Por ejemplo, el hierro creció 26,9% y el petróleo 23,5% interanual entre enero y noviembre de 2017.

“Las compras de China a la región fueron las más dinámicas al estar concentradas en los productos básicos que presentaron una fuerte tendencia alcista. En general, los volúmenes exportados aumentaron 4%, lo que marca el fin de un largo periodo de estancamiento. Sin embargo, la expansión fue concentrada en un número reducido de países”, indicó Paolo Giordano, Economista Principal del Sector de Comercio e Integración del BID y coordinador del informe.

A nivel de subregiones, el informe indica que las exportaciones se aceleraron más marcadamente en Sudamérica con 16% de aumento comparado con la caída de 4.5% en 2016. Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Ecuador registraron las tasas más altas. Los envíos a China y a los Estados Unidos, que crecieron 30% y 18% respectivamente, fueron los más dinámicos y explicaron la mitad del crecimiento.

En el Caribe, el aumento de la oferta exportadora fue de 11%, dato que contrasta marcadamente con la contracción de 17, 6% el año previo. Mientras que las exportaciones se mantuvieron en un sendero de expansión más moderada en México (10%) y en Centroamérica (6%).

El incremento de la demanda asiática benefició particularmente a las exportaciones sudamericanas y en menor medida a aquellas originadas en el Caribe.

Las compras externas de los Estados Unidos impulsaron las exportaciones de México y de algunos países de Centroamérica. La reactivación de la demanda intrarregional fue particularmente intensa para las economías sudamericanas y caribeñas.

“Un afianzamiento de la incipiente recuperación de las exportaciones regionales requeriría despejar la incertidumbre sobre el crecimiento de la economía china, la aceleración de la recuperación económica latinoamericana, y los resultados de las negociaciones en curso sobre el acceso a los mercados de los Estados Unidos y de la Unión Europea”, afirmó Giordano.

Autores

America Economia