Pasar al contenido principal

ES / EN

Felipe Quezada: "El rol del Kinesiólogo y terapeutas nunca será reemplazado"
Jueves, Octubre 19, 2017 - 08:00

El Director Fundador de Kinemotion asegura que a pesar de los buenos resultados que se obtienen de sistemas remotos, los profesionales de la salud siempre mantienen un rol de vigilancia.

Donde hay un problema, hay una oportunidad, dicen los optimistas. Cuando Felipe Quezada -chileno- tuvo un accidente en motocicleta perdió la motivación de ir a rehabilitación por las terapias repetitivas, hasta aquí, poco optimismo. Pero los seis meses de terapias, incluyendo largos trayectos para asistir a la rehabilitación, rindieron un fruto inesperado: Un videojuego.

Hoy Quezada es el Director Fundador de Kinemotion, una plataforma interactiva para rehabilitar pacientes que puede ser utilizado desde el hogar o en instituciones de salud.

Lo necesario es un computador, un sensor Kinect y un medio donde proyectar el video juego como un televisor: “Pero a esto le agregamos que se necesita muchas ganas de entretenerse y ser paciente en el largo proceso de la rehabilitación”, asegura.

-¿Cómo han recibido el sistema los usuarios?

-De forma muy positiva, siempre recibimos una retroalimentación en cual nos ayuda iterar de mejor manera lo que realizamos, y por sobre todo ver en sus caras el entusiasmo con el que juegan realizando su terapia habitual. Además las personas que han probado nuestra solución nos sugieren más juegos día a día.

-¿Están trabajando en conjunto con alguna institución de salud o planean hacerlo?

-Claro que sí, hemos tenido el apoyo de dos Centro Comunitarios de Rehabilitación (CCR), particularmente el de San Pedro de la Paz, ( Concepción) y del de Yungay (Región del Bio Bio). También contamos con el apoyo de la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Concepción. Y por cual nos interesa seguir escalando y conseguir a socios claves para seguir mejorando.

-¿Cuántos pacientes han tratado y con qué condiciones?

-Hemos podido probar con diferentes tipos de personas y edades, en las cuales se encuentra pacientes con hemiplejia debido a accidente cerebro vasculares, de esto se entiende que es una persona con un lado del cuerpo inmovilizado, pacientes con dificultad motriz, Parkinson, etc. y nuestra idea es seguir probando y aumentando nuestro alcance para llegar a más tipos de patologías.

-¿Qué clase de resultados han obtenido?

-Dado que nuestros videojuegos son en sí misma las terapias de rehabilitación, se ve una mejora en la movilidad en el objetivo terapéutico a tratar y mejorar. Pero de momento no podemos cuantificar, debido a que se están realizando estudios y piloteando nuestra solución, pero una vez terminada el periodo de muestra serán publicados.

-¿Hay algún tipo de usuario que se beneficie más del sistema que otro?

-Es difícil de determina dado que influyen muchos factores para la rehabilitación, desde el asistir a terapias, apoyo familiar, entre otros. Por lo que a nosotros nos respecta, mejoramos la motivación de pacientes a través de una nueva forma de rehabilitación, ayudar a complementar el tratamiento habitual, por lo que la primera fase Kinemotion consiste en tratar a pacientes neurológicos, con dificultad motriz y con discapacidad. Ahora estamos aumentando nuestro alcance para que puedan verse beneficiados una mayor cantidad de personas.

-¿Existe alguna diferencia entre el uso del sistema en un centro de atención y de manera remota en la casa?

-La verdad es que no existe mucha diferencia, las personas desde de su hogar se encontraran realizando rehabilitación y entreteniéndose a la vez. Pero cabe destacar que el rol del Kinesiólogo y terapeutas nunca será reemplazado, y dependiendo de la independencia funcional del paciente se determina el que sea activo-asistido que es apoyada por el Kinesiólogo o que pueda realizar sus terapias desde su hogar.

-¿En el caso de la atención a distancia, cómo se mide el avance de los usuarios?

-Kinemotion mide, corrige, y guarda los datos obtenidos durante la terapia de rehabilitación, los cuales son subidos automáticamente en una nube que almacena los datos y, de esta manera, se facilita la accesibilidad a la información desde cualquier plataforma.

-¿Cómo planean mejorar o actualizar a futuro la herramienta?

-Tenemos planes de mejoramiento continuo en nuestros procesos internos y de seguir innovando, con esto generaremos más videojuegos con terapias y no sólo eso, a futuro pretendemos aumentar nuestro alcance incorporando otro tipo de sensores y terapias para abarcar a más pacientes, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

Queremos ayudar a todas esas personas que necesitan rehabilitación a través de Kinemotion, para que se diviertan, se motiven y se recuperen.

Autores

Juan Toro / Cluster Salud