En pleno proceso de transformación, la aerolínea regional de Guatemala recibió formalmente este martes la membresía como integrante de la IATA y su CEO, Julio Gamero, aseguró que el AIFA “es el candidato perfecto” para ampliar operaciones al centro de México, lo cual puede ocurrir este año.
Son cuatro millones 824 mil 524 dosis de Sptunik V, de ambos componentes, los que se vencieron entre febrero y abril pasado, con lo que seis de cada 10 dosis que se compraron a Rusia no se utilizaron. El Ministerio de Salud informó que estás dosis no han sido destruidas y que actualmente permanecen guardadas en el Centro Nacional de Biológicos.
La economía creció 4.3% en el primer semestre del 2022, como resultado del consumo privado y de la formación bruta de capital fijo (inversión), mayores volúmenes de exportaciones, y por el lado de actividades económicas (en el primer semestre) de los 17 sectores solo minas y canteras tuvo un crecimiento negativo.
En medio de un entorno externo poco favorable o incierto, Guatemala debe apostar por una dinámica económica capaz de catapultar el crecimiento más allá del promedio, apuestan analistas.
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de diciembre.
El INM explicó que incrementó los servicios de los centros de atención a migrantes en varios estados, como Aguascalientes, Chiapas, Durango, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, debido a la afluencia de personas en tránsito y a los peligros que enfrentan, como traficantes y las temperaturas cada vez más bajas.
“Si la reducción del suministro de gas natural llega a un extremo determinado, los tostadores de café pueden reducir su demanda del grano de manera importante, pues los compradores no tendrían capacidad de tueste y, por lo tanto, no habría compra”, explicó Juan Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional del Café en el país centroamericano.
La mina, propiedad de la Compañía Guatemalteca de Níquel que es subsidiaria de la firma suiza Solway Investment Group, tenía prohibido operar desde 2019 por orden de la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país latinoamericano.
Aproximadamente 3.000 inmigrantes partieron de la ciudad sureña mexicana Tapachula cerca de la frontera con Guatemala a fines de octubre, pero un centenar de personas abandonó el duro viaje.
Alejandro Giammattei, presidente guatemalteco, acusó de la matanza a "un grupo ilegal armado y organizado". Tres sospechosos ya han sido capturados como presuntos culpables del acto criminal que dejó 13 muertos.
Las nuevas inversiones son parte de la "Llamada a la Acción" que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, lanzó con el objetivo de mejorar la situación económica y generar empleos en la región a través de la colaboración con el sector privado.
El grupo de inmigrantes ha esperado por meses una respuesta a solicitudes de refugio o visas humanitarias en ciudades fronterizas de México.
La operadora luxemburguesa adquirió el 45% de la compañía conocida bajo la marca Tigo, que era propiedad de su socio local Miffin Associates, y pasará a controlar el 100% como parte de su expansión en Centroamérica.
La compensación económica a los veteranos de la guerra interna fue una de las promesas de campaña del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, pero la iniciativa todavía se encuentra bajo análisis de las comisiones de Defensa, Finanzas y Derechos Humanos del Congreso.
El anuncio fue realizado por el secretario de Estado americano, Antony Blinken en un momento donde existe una creciente preocupación del gobierno estadounidense sobre los esfuerzos para hacer frente a la corrupción en ambos países centroamericanos.
Los datos se desprenden del Índice de Complejidad Corporativa Global 2021, un informe anual elaborado por TMF Group. El índice sitúa a Nicaragua como el segundo país más complejo de Centroamérica para desarrollar negocios y a Panamá en el tercer lugar.
Un juez decidió que los generales Manuel Benedicto Lucas y Manuel Antonio Callejas sean juzgados por genocidio, crímenes de lesa humanidad y desaparición forzada por ataques a 23 aldeas de indígenas maya con un saldo de 1.731 muertos.
La movilización es la tercera convocada en los últimos 15 días desde el despido de Juan Sandoval, exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), quien denunció indicios de corrupción del mandatario y presiones de su parte para su salida de la entidad.
La medida de Estados Unidos llamada "deportación acelerada", se aplica a familias que no han solicitado asilo en Estados Unidos o que no califican, y se produce cuando las detenciones fronterizas en los últimos meses han aumentado a niveles máximos en 20 años.
La indignación social se desató luego de que el pasado viernes la la fiscal general, María Porras, destituyó a Juan Francisco Sandoval, entonces jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), el último bastión para la investigación de casos de corrupción entre políticos y empresarios.
La popular aplicación fundada por el guatemalteco Luis Von Ahn fijó una horquilla de precios de entre US$ 85 y US$ 95 para la colocación de un máximo de 5,87 millones de acciones, que elevarían hasta unos US$ 3.400 millones su valoración.