Pasar al contenido principal

ES / EN

Inversión en propiedades en China se desacelera
Martes, Noviembre 14, 2017 - 07:26

Los bienes raíces representan un importante riesgo en momentos en que Pekín busca frenar los crecientes precios de las viviendas sin provocar un colapso.

La inversión en bienes raíces se enfrió en octubre y el descenso de las ventas se aceleró, reforzando las expectativas de una gradual ralentización de la economía de China, debido a que el sector de las propiedades ha perdido impulso en medio de las duras medidas de Pekín contra los créditos de mayor riesgo.

Los bienes raíces, que afectan directamente a otros 40 sectores de negocios en China, son un motor clave de la economía, pero también representan un importante riesgo en momentos en que Pekín busca frenar los crecientes precios de las viviendas sin provocar un colapso.

Las inversiones en propiedades crecieron un 5,6% en octubre respecto al mes anterior, enfriándose respecto a la expansión de un 9,2% registrada en septiembre, según cálculos de Reuters basados en datos divulgados el martes por la Oficina Nacional de Estadísticas. La expansión de octubre fue la menor desde julio.

La inversión en los primeros 10 meses del año aumentó un 7,8% respecto al mismo lapso del año previo, frente al 8,1% registrado entre enero y septiembre. La cifra se concentra principalmente en bienes raíces residenciales, pero también incluye espacio comercial y de oficinas.

La economía de China ha sorprendido a los mercados financieros con un crecimiento robusto de casi un 6,9% en lo que va del año, impulsada por el resurgimiento de las industrias de "chimenea", como el acero.

Las ventas de propiedades por área de suelo cayeron un 6,0% en octubre respecto al año anterior, frente a la baja de un 1,5% vista en septiembre. El descenso fue el mayor desde los primeros dos meses de 2015.

Los inicios de nuevas construcciones medidos por área de suelo, un indicador de la confianza de los desarrolladores, disminuyeron un 4,3% en octubre frente al año pasado, luego de que crecieron apenas un 1,4% en septiembre.

Los precios de las casas en las ciudades más grandes cayeron levemente y las alzas en las ciudades más pequeñas se han desacelerado en respuesta a las medidas del Gobierno, aunque no hay indicios de un colapso que podría desestabilizar a la economía o provocar malestar social.

Los créditos a los hogares, principalmente hipotecas, cayeron a US$58 mil millones en octubre desde US$95 mil millones de septiembre, calculó Reuters basándose en datos del banco central publicados el lunes.

Autores

Reuters