Pasar al contenido principal

ES / EN

La tecnología que deberías adoptar para evitar que fracase tu negocio
Miércoles, Diciembre 20, 2017 - 08:15

Existen herramientas que pueden mejorar las oportunidades de que los negocios lleguen a buen puerto.

Es un mundo competido en el que pese al intento de muchos por emprender y lograr una independencia económica, la competencia –así como la falta de estrategias de negocio adecuadas-, llevan al 70% de los negocios en México a cerrar antes de cumplir dos años, la tendencia empeora a los cinco años, cuando cierra hasta el 90%.

Existen herramientas que pueden mejorar las oportunidades de que nuestros negocios lleguen a ese puerto. Uno de ellos es Business Intelligence.

Entrevisté a Ignacio Vizcaíno, director general de Crescloud, que me contó sobre esta herramienta que encuentro especialmente interesante para los millennials.

Actualmente, de las 27 mil empresas que utilizan este servicio, solo 4% es de este sector generacional. De acuerdo con la encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del INEGI el 64% de las 4,048,543 empresas participantes no utilizan indicadores para su desempeño, de las cuales 2.567.244 son micro, 28.349 son pequeñas y 3.391 medianas.

¿Qué es Business Intelligence?

Es un sistema computarizado que se adapta a la naturaleza de cada negocio, que utiliza un sistema matemático de análisis, que hace pronóstico, determina márgenes y rendimiento de inventarios y la posición financiera del negocio.

Traduce los problemas de una empresa a un lenguaje entendible, si no eres experto en el negocio.

“Imagina que tiene un comercio y destinas más inversión a un inventario de baja rotación, se te acaban los de alta rotación y tu capital está en algo no tan redituable. Es un problema común en los negocios.

El sistema te ayuda a decidir de forma más inteligente, incluso puede ayudarte a prevenir a estancar una inversión. Analiza los inventarios que se acaban antes, y a conocer los excedentes y sus probables compradores. En otras palabras hace que tus inversiones sean más redituables”.

Mediante un tablero con indicadores de control de las operaciones referentes a los clientes, proveedores, inventarios y bancos; y este cuadro de operaciones permite revisar en tiempo real, la situación financiera del negocio a fin de tomar decisiones estratégicas así como auditar que la información que se registra en el sistema sean correctas.

Al contratar el servicio se brinda una asesoría que explica el funcionamiento e implementación del servicio. Vizcaíno me explicó que las empresas que utilizan de forma óptima esta tecnología no desaparecen.

Finalmente, es una opción interesante, que te puede incluso, ayudar a conocer más a fondo tu empresa o pequeño negocio.

Autores

Dinero En Imagen (Excelsior)