Pasar al contenido principal

ES / EN

Las 10 especies mortíferas más desconocidas del reino animal
Lunes, Agosto 1, 2016 - 12:19

Sin la mala fama del tiburón o el cocodrilo, hay un grupo de integrantes del mundo salvaje que tienen ganado silenciosamente el respeto de sus depredadores.

Hay tantos animales venenosos como granos de arena en las playas. En esta galería les mostramos una selección de diez que, seguro, preferirían no encontrarse nunca.
 
Peligrosa nadadora 
A pesar de que suele habitar en el océano Pacífico, la serpiente marina amarilla es un reptil común en casi todos los mares del planeta. Con sus aproximadamente 80 centímetros de largo, este animal carece de depredadores. En pequeñas cantidades su veneno puede ser mortal. Por suerte, su comportamiento no suele ser agresivo y normalmente viven lejos de la costa.
 
Avispa de mar
La avispa de mar -también conocida como medusa de caja- vive en Australia. Su hábitat principal son los mares tropicales y subtropicales. Su umbrela, de aproximadamente 20 centímetros, tiene forma cuadrada y translúcida, y sus tentáculos pueden llegar a medir tres metros de largo. Es considerado el animal más venenoso del planeta. Hasta el momento se han registrado más de 5.500 muertes.
 
Avispón asiático gigante
El avispón asiático gigante (vespa mandarinia) vive en Asia oriental y sudoriental. Aunque su alimentación es casi exclusivamente vegetariana, también come pequeños escarabajos. Puede medir hasta 5,5 centímetros de largo. La picadura de su aguijón de seis milímetros es muy dolorosa. Su veneno, que atrae a más avispones, es capaz de descomponer tejidos.
 
 
Espalda roja
Es una de las arañas más venenosas del planeta. Sin embargo, sólo las hembras de espalda roja (Latrodectus hasselti) son peligrosas. La neurotoxina que contiene su veneno provoca calambres y mucho dolor. Si llega al sistema respiratorio, el veneno puede ser mortal. Se alimenta básicamente de insectos y, aunque originalmente proviene de Australia, su hábitat se ha extendido hasta Japón.
 
Escorpión palestino amarillo
El hábitat del escorpión palestino amarillo se extiende desde el norte de África a Oriente Medio. Este pequeño animal, que puede medir hasta 10 centímetros, prefiere los desiertos pedregosos. Vive bajo las rocas o en grietas en las paredes. Es considerado agresivo y muy rápido. Su veneno contiene una neurotoxina que actúa sobre el sistema nervioso central y es 18 veces más potente que el cianuro.
 
Rana dardo venenosa
Es la rana más tóxica del mundo. Los indios Chocó, en Colombia, utilizan su veneno para untarlo en las flechas de la cerbatana y paralizar a sus presas. La rana obtiene el veneno -al igual que hace el pitohuí con capucha, una de las pocas aves venenosas del planeta- a través de la alimentación. Los investigadores sospechan que el culpable es el escarabajo Melyridae, portador de la batracotoxina.
 
 
Pez piedra
Su hogar está en las aguas tranquilas de los trópicos, desde el Mar Rojo hasta Australia. Bien camuflado entre los corales, este depredador de hasta 40 centímetros espera pacientemente a sus víctimas. Si lo confundimos con las rocas del lecho marino el resultado puede ser terrible. Sus espinas portan un veneno que puede provocar dolores insoportables, arritmias cardíacas y hasta paro respiratorio.
 
Pulpo de anillos azules
A pesar de su pequeño tamaño -hasta 20 cm-, los Hapalochlaena son muy venenosos. Especialmente llamativos son los anillos azules de su piel, que brillan cuando se siente amenazado. Secreta una saliva altamente tóxica que contiene una neurotoxina de acción rápida. El veneno proviene de diversas bacterias producidas en su saliva.
 
 
Caracol cono geógrafo
Es un habitual de las aguas tropicales. Pueden llegar a medir 15 centímetros y, gracias a la forma y dibujo de su concha, es uno de los caracoles más apetecibles. Sin embargo, intentar comérselo puede resultar fatal. Y es que es capaz de disparar rápidamente un dardo venenoso para el que, hasta el momento, no se conoce ningún antídoto.
 
Zoanthidea
Los corales no entran dentro del mundo de las plantas acuáticas. Son considerados animales. Este tipo de anémonas deleitan a los amantes de los acuarios. Pero cuidado, la especie Palythoa porta uno de los venenos más poderosos de la naturaleza, la palitoxina. Tampoco existe antídoto conocido.

Autores

DW/ LifeStyle